
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comprender una de las enfermedades mas frecuentes en la poblacion mexicana ayudara a resolver y prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aumento de la sed Necesidad de orinar a menudo Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no mojaban la cama durante la noche Hambre extrema Adelgazamiento no intencional Irritabilidad y otros cambios de humor Fatiga y debilidad Visión borrosa El páncreas segrega insulina en el torrente sanguíneo. La insulina circula, lo que permite que el azúcar ingrese en las células. La insulina reduce la cantidad de azúcar en el torrente sanguíneo. A medida que baja el nivel de azúcar en sangre, baja la secreción de la insulina del páncreas. Una vez que se haya destruido una cantidad importante de células de islotes, se producirá muy poca o ninguna insulina. La insulina es una hormona que proviene de una glándula situada detrás y debajo del estómago (páncreas). La glucosa proviene de dos fuentes principales: los alimentos y el hígado. El azúcar se absorbe en el torrente sanguíneo, en donde ingresa en las células con la ayuda de la insulina. El hígado almacena la glucosa como glucógeno. Cuando los niveles de glucosa son bajos, como cuando no has comido por un buen rato, el hígado convierte el glucógeno almacenado en glucosa para mantener el nivel de la glucosa dentro de los límites normales. La glucosa (un tipo de azúcar) es la principal fuente de energía de las células que forman los músculos y otros tejidos. En la diabetes tipo 1, no hay insulina para que el azúcar ingrese en las células, por lo que el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo. Esto puede provocar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Enfermedades del corazón y circulatorias .Lesión a los nervios (neuropatía). Daño renal (nefropatía). Daño en los ojos. Daños en los pies. Trastornos de la piel y la boca. Complicaciones en el embarazo. Con el tiempo, las complicaciones de la diabetes podrían provocar discapacidad o poner en riesgo la vida.
Genética Exposición a virus y otros factores ambientales Se desconoce una causa exacta de la diabetes tipo 1. En general, el propio sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente combate los virus y bacterias perjudiciales, destruye por error las células del páncreas que producen insulina (islotes o islotes de Langerhans). Otras causas son las siguientes: . Antecedentes familiares. Cualquier persona con un padre, una madre, un hermano o hermana con diabetes tipo 1 tiene un riesgo levemente mayor de padecer la enfermedad. Genética. La presencia de ciertos genes indica un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 1. Ubicación geográfica. La incidencia de la diabetes tipo 1 tiende a aumentar a medida que uno se aleja del ecuador. Edad. Aunque la diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, aparece en dos momentos críticos. El primer momento crítico se da en niños de entre 4 y 7 años y el segundo, en niños de entre 10 y 14 años.
La diabetes tipo 1 no tiene cura, ni puede prevenirse pero si podemos evitar que esta enfermedad empeore realizandonos analisis de sangre, no solo para esta enfermedad asi podemos dar prevencion a mas enfermedades.