Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus: Guía Completa para la Comprensión y Gestión, Apuntes de Medicina Interna

Una guía completa sobre la diabetes mellitus, incluyendo su definición, clasificación, síntomas, criterios de diagnóstico, complicaciones agudas y estrategias de gestión. Se explora la fisiopatología de la diabetes, se detallan los diferentes tipos de diabetes y se proporciona información sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes y prediabetes. El documento también incluye un plan de gestión integral que abarca la revisión periódica, el apoyo continuo y la toma de decisiones compartida.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/11/2024

larissa-carbajal
larissa-carbajal 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIABETES MELLITUS:
La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos del metabolismo de los carbohidratos, en los
que la glucosa no se utiliza adecuadamente como fuente de energía y se produce en exceso debido a una
gluconeogénesis y glucogenólisis inapropiadas, lo que resulta en hiperglucemia.
Es el resultado de defectos en la secreción de insulina, la acción de la insulina o ambas.*
La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas.
- Es crucial para el metabolismo de la glucosa.
- Ayuda a que la glucosa en la sangre entre en las células para ser utilizada como fuente de energía o
almacenada como glucógeno.
- papel importante en el metabolismo de grasas y proteínas.
FUNCIONES DE LA INSULINA
- Regula los niveles de glucosa en sangre
- Almacenamiento de energía (gluogeno)
- Inhibe la gluconeogénesis y glucogenólisis
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES
Diabetes tipo 1:
- Es el resultado de la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, que producen
insulina. (islote de Langerhans)
- Deficiencia absoluta de insulina.
- Es más común en niños y adultos jóvenes, pero puede desarrollarse a cualquier edad.
- Requieren insulina exógena para sobrevivir
Diabetes tipo 2: más común
- Resistencia a la insulina y una producción inadecuada de insulina para compensar esa resistencia.
- Forma más común de diabetes y está estrechamente relacionada con factores de riesgo como
obesidad, inactividad física y antecedentes familiares.
- Se puede manejar con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales o inyectables, y en
algunos casos con insulina.
Diabetes gestacional
- Ocurre cuando una mujer desarrolla hiperglucemia durante el embarazo sin haber tenido diabetes
previamente.
- Generalmente se diagnostica en el segundo o tercer trimestre mediante una prueba de tolerancia
a la glucosa.
- Aunque suele desaparecer después del parto, las mujeres con diabetes gestacional tienen mayor
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
Diabetes tipo lada:
La Diabetes Autoinmune Latente en Adultos (LADA) se define como una
forma de diabetes que se presenta en adultos y se caracteriza por la
presencia de autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos, similar a
la diabetes tipo 1, pero con un inicio más tardío y sin necesidad de
insulina al momento del diagnóstico.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus: Guía Completa para la Comprensión y Gestión y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

DIABETES MELLITUS:

La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos del metabolismo de los carbohidratos , en los que la glucosa no se utiliza adecuadamente como fuente de energía y se produce en exceso debido a una gluconeogénesis y glucogenólisis inapropiadas, lo que resulta en hiperglucemia.

Es el resultado de defectos en la secreción de insulina, la acción de la insulina o ambas.*

La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas.

  • Es crucial para el metabolismo de la glucosa.
  • Ayuda a que la glucosa en la sangre entre en las células para ser utilizada como fuente de energía o almacenada como glucógeno.
  • papel importante en el metabolismo de grasas y proteínas.

FUNCIONES DE LA INSULINA

  • Regula los niveles de glucosa en sangre
  • Almacenamiento de energía (gluogeno)
  • Inhibe la gluconeogénesis y glucogenólisis

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

Diabetes tipo 1:

  • Es el resultado de la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, que producen insulina. (islote de Langerhans)
  • Deficiencia absoluta de insulina.
  • Es más común en niños y adultos jóvenes, pero puede desarrollarse a cualquier edad.
  • Requieren insulina exógena para sobrevivir

Diabetes tipo 2: más común

  • Resistencia a la insulina y una producción inadecuada de insulina para compensar esa resistencia.
  • Forma más común de diabetes y está estrechamente relacionada con factores de riesgo como obesidad, inactividad física y antecedentes familiares.
  • Se puede manejar con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales o inyectables, y en algunos casos con insulina.

Diabetes gestacional

  • Ocurre cuando una mujer desarrolla hiperglucemia durante el embarazo sin haber tenido diabetes previamente.
  • Generalmente se diagnostica en el segundo o tercer trimestre mediante una prueba de tolerancia a la glucosa.
  • Aunque suele desaparecer después del parto, las mujeres con diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Diabetes tipo lada: La Diabetes Autoinmune Latente en Adultos (LADA) se define como una forma de diabetes que se presenta en adultos y se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos, similar a la diabetes tipo 1, pero con un inicio más tardío y sin necesidad de insulina al momento del diagnóstico.

Otros tipos especificos de diabetes

  • Defectos genéticos de la función de las células beta o la acción de la insulina (por ejemplo, MODY – Maturity Onset Diabetes of the Young).
  • Enfermedades del páncreas exocrino, como pancreatitis crónica o fibrosis quística.
  • Diabetes inducida por medicamentos o sustancias.
  • Enfermedades endocrinas como el síndrome de Cushing o el feocromocitoma

Diabetes tipo Mody : tipo de diabetes monogénica, no va relacionada con resistencia a la insulina, px menor a 35 años y mayor de 18 años, diabetes debutante

SÍNTOMAS DE DIABETES: px catabólico (crónico)

  • Poliuria
  • Polidipsia
  • Polifagia
  • Pérdida de peso inexplicable

OTROS SÍNTOMAS: más frecuentes

  • Visión borrosa
  • Infecciónes recurrentes
  • Cicatrización lenta de heridas
  • Fatiga

CRITERIOS PARA REALIZAR CRIBADO PARA DIABETES MELLITUS

Se debe considerar la detección intencional en los siguientes grupos de personas:

1. Adultos de 35 años o más

  1. Adultos con sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m² o ≥23 kg/m² en asiático-americanos ) que presenten uno o más de los siguientes factores de riesgo: **
  • Pariente de primer grado con diabetes. (madre o padre)
  • Pertenencia a una raza o etnia de alto riesgo Historia de enfermedad cardiovascular.
  • Hipertensión (≥130/80 mmHg o en tratamiento para la hipertensión).
  • Niveles de colesterol HDL 250 mg/dL.
  • Mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Inactividad física.
  • Otras condiciones clínicas asociadas con resistencia a la insulina (por ejemplo, obesidad severa, acantosis nigricans) 3. Personas con prediabetes (A1C ≥5.7% [≥39 mmol/mol], IGT o IFG) deben ser evaluadas **anualmente.
  1. Mujeres con historia de diabetes gestacional** (GDM) deben ser evaluadas de por vida al menos cada 3 años.
  2. Niños y adolescentes con sobrepeso (IMC >85 percentil) y que presenten uno o más factores de riesgo, como historia familiar de diabetes, pertenencia a una raza o etnia de alto riesgo, signos de resistencia a la insulina o condiciones asociadas con resistencia a la insulina, y antecedentes maternos de diabetes o GDM durante la gestación del niño.
  • Positividad para anticuerpos anti-GAD (GADA) como marcador más sensible; otros autoanticuerpos son menos frecuentes (ICA, IA-2A, ZnT8A y anticuerpos de tetraspanina 7)
  • No requiere insulina en el momento del diagnóstico de diabetes

COMPLICACIONES AGUDAS:*********

  • cetoacidosis diabética : Hiperglucemia severa, cetonemia y acidosis metabólica
  • Estado hiperglucémico hiperosmolar : Hiperglucemia extrema, hiperosmolaridad y deshidratación severa, sin cetonemia significativa
  • Hipoglucemia severa : Síntomas neurológicos como confusión, convulsiones y pérdida de conciencia (MAYOR MORTALIDAD)

Mecanismo fisiopatologico de la diabetes: hiperglicemia

OBSERVACIONES:

  1. ¿Quien es mi paciente?
  2. Plantear metas individuales
  3. Encasillar al px, cardiopatias, nefropatias o perdida de peso?

OCTETO OMINOSO : 12 organos involucrados en diabetes

  1. Pancreas : deficit en la secrecion de insulina
  2. Celulas alfa del pancreas : producen glucagon que aumenta la glucosa
  3. Higado : aunmento de glucogenolisis, gluconeogenesis y secrecion hepatica de glucosa
  4. Difuncion de los neutrasmisores
  5. Musculo: (metformina y GLP1)
  6. Riñon: los canales sodio glucosa, estan sobreestimulados y el riñon absorbe la glucosa.
  7. Bilio pancreatica
  8. Inflamacion: aGLP1 y iSGLT

FENOMENO DE ALBA : efecto fisiologico , px que amanece con exceso de cortisol y hay aumento de crecimiento y hace hiperglicemia.

FENOMENI DE SOMOGY : efecto patologico , px que hace hipoglicemia nocturna y amanece con huperglicemia.

HISTORIA NATURAL DE LA DM2:

Lipotoxicidad : niveles elevados de acidos grasos libres en plasma alteran la secrecion de insulina.

Incretinas:

  • GLP1 y el polipeptido insulinotrofico dependiente de glucosa representan aproximadamete el 90% del efecto incretina
  • En la DM2x existe deficiencia de GLP1 y resistencia al efecto estimulante de la secrecion de la insulina.

Farmacos mas utilizados:

  • GLP
  • iSGTL

Funcion de los GLP1.

EFECTO INCRETINAS: disminuye vaciamiento gastrico, ingestion de alimentos y secrecion de glucagon.

  • Incretinas son : GLP1 y GIP
  • Vida media de 1 a 2 minutos.

INHIBIDORES DE DPP-

  • Sitagliptina
  • Linagliptina (alternativa VO en px renal)
  • vildagliptina

TASA DEL FILTRADO GLOMERULAR:

Higado Musculo Pancreas

-Aumento de la produccion basal de glucosa -Perdida de supresion de produccion de glucosa en respuesta a la insulina

Absorcion deficiente de glucosa despues de la ingesta de carbohidratos.

Mayor produccion de insulina

EXAMEN

FISICO

Altura, peso e IMC; crecimiento/desarrollo puberal en niños y adolescentes

Determinación de la presión arterial + + + Medidas de presión arterial ortostática (cuando esté indicado) + Examen fundoscópico (derivar al oftalmólogo) + + Palpación de tiroides + + Examen de la piel (p. ej., acantosis nigricans, sitios de inyección o inserción de insulina, lipodistrofia)

Examen completo del pie. + + Inspección visual (por ejemplo, integridad de la piel, formación de callos, pie, deformidad o úlcera, uñas de los pies

Examen de detección de EAP (pulsos pedales; derivar al paciente para determinar si hay una lesión cerebral traumática disminuida)

Determinación de temperatura, vibración o sensación de pinchazo y examen con monofilamento de 10 g.

Detección de depresión, ansiedad, angustia por diabetes, miedo a la hipoglucemia y trastornos alimentarios.

Considere la evaluación del desempeño cognitivo + + Considere la evaluación del desempeño funcional + + Considere la evaluación del dolor óseo. + +

EVALUACION

DE

LATORATORIO

A1C, si los resultados no están disponibles en los últimos 3 meses + + + Si no se realizó/no estuvo disponible durante el último año + + Perfil lipídico, incluidos colesterol total, LDL y HDL y triglicéridos. + + Pruebas de función hepática” + + Determinación del índice albúmina-creatinina en orina + + Creatinina sérica y tasa de filtración glomerular estimada* + + Hormona estimulante de la tiroides en personas con diabetes tipo 1” + + Vitamina B12 si toma metformina + + Hemograma completo (CSC) con plaquetas + + Niveles séricos de potasio en personas con diabetes que toman inhibidores de la ECA, ARA II o diuréticos

Calcio, vitamina D y fósforo adecuados para personas con diabetes. + +

13- 20

ESTRATIFICACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PERSONAS CON DIABETES:

Muy alto riesgo Alto riesgo Riesgo moderado

  • Pacientes con DM y ECV
  • Presencia de daño a órgano de choque
  • tres o más factores de riesgo
  • duración de DM de más de 20 años.

Paciente con DM sin daño a órgano de choque más cualquier otro factor de riesgo adicional

Paciente jóvenes (DM 1 y 2 menores de 35 y 50 años respectivamente) con DM de menos de 10 años de evolución, sin otro factor de riesgo

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN PERSONAS CON DIABETES y PREDIABETES LDL < 55 mg/dl LDL < 70 mg/dl LDL < 100 mg/dl HDL <85 mg/dl HDL <100 mg/dl