Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus: Clasificación, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas, Apuntes de Medicina Interna

Este documento proporciona una descripción detallada de la diabetes mellitus, incluyendo los diferentes tipos (tipo 1, tipo 2 y gestacional), su fisiopatología, los mecanismos subyacentes y los principales signos y síntomas. Se explica cómo la diabetes se caracteriza por una hiperglucemia crónica causada por defectos en la secreción o acción de la insulina, lo que lleva a complicaciones metabólicas y de salud a largo plazo. El documento también aborda la prediabetes, una condición que precede al desarrollo de la diabetes tipo 2 y que aumenta significativamente el riesgo de progresión. Además, se discuten otros tipos menos comunes de diabetes, como mody y lada. En general, este documento ofrece una visión integral de la diabetes, sus causas, manifestaciones clínicas y el impacto en la salud, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender esta enfermedad metabólica crónica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/09/2024

maria-gomez-saenz
maria-gomez-saenz 🇨🇴

29 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIABETES MIELLITUS
Diabetes es un desorden metabólico progresivo y crónico
Esta caracterizado por hiperglicemia, el cual es causado por una inadecuada
secreción o defectos en la acción de la insulina por la resistencia a la insulina.
Tipos de diabetes:
- Tipo 1 7-12%
- Tipo 2 87-91%
- Gestacional 1-3%
Tipo 1:
InmunomediadosTambién conocida como diabetes insulinodependiente o de
inicio juvenil. Destrucción autoinmune de células B pancreáticas.
No inmunomediados Causa idiopática de diabetes, no hay causa etiológica
conocida.
Destrucción autoinmune de células beta deficiencia de insulina Aumento de
glucosa en sangre hiperglicemia
Múltiples factores genéticos contribuyen a la destrucción autoinmune de células
beta
Esta caracterizado por la presencia de uno o más anticuerpos incluidos los
anticuerpos de las células de islotes, anticuerpos contra insulina, GAD65, tirosin
fosfatasa IA-2 e IA-2B, y ZnT8
La administración diaria de insulina exógena es el pilar de la terapia que previene
el futuro deterioro metabólico y la muerte.
Tipo 2:
No es responsabilidad de las células B, se debe a la resistencia a la insulina por
parte de los tejidos.
Incapacidad de la insulina de movilizar glucosa desde la circulación hacia los
tejidos periféricos.
Aumento de glucosa en sangre que causa hiperglicemia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus: Clasificación, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

DIABETES MIELLITUS

Diabetes es un desorden metabólico progresivo y crónico Esta caracterizado por hiperglicemia, el cual es causado por una inadecuada secreción o defectos en la acción de la insulina por la resistencia a la insulina. Tipos de diabetes:

  • Tipo 1 7-12%
  • Tipo 2 87-91%
  • Gestacional 1-3% Tipo 1: InmunomediadosTambién conocida como diabetes insulinodependiente o de inicio juvenil. Destrucción autoinmune de células B pancreáticas. No inmunomediados Causa idiopática de diabetes, no hay causa etiológica conocida. Destrucción autoinmune de células beta deficiencia de insulina  Aumento de glucosa en sangre hiperglicemia Múltiples factores genéticos contribuyen a la destrucción autoinmune de células beta Esta caracterizado por la presencia de uno o más anticuerpos incluidos los anticuerpos de las células de islotes, anticuerpos contra insulina, GAD65, tirosin fosfatasa IA-2 e IA-2B, y ZnT La administración diaria de insulina exógena es el pilar de la terapia que previene el futuro deterioro metabólico y la muerte. Tipo 2: No es responsabilidad de las células B, se debe a la resistencia a la insulina por parte de los tejidos. Incapacidad de la insulina de movilizar glucosa desde la circulación hacia los tejidos periféricos. Aumento de glucosa en sangre que causa hiperglicemia

Gestacional: Lo más probable es que se desarrolle a partir de la semana 24 de embarazo Mujeres con historia de diabetes gestacional tienen mayor probabilidad de desarrollar DM2 en un futuro Hormonas placentarias causan resistencia a la insulina, generando aumento de glucosa en sangre Otros tipos: Diabetes en el inicio de madurez de los jóvenes=

  • MODY es una alteración monogénica asociada con mutaciones en la función de las células B
  • Deterioro en la función secretora de la insulina con defectos mínimos en su acción
  • Mutaciones en la trascripción de factores tales como HNF-1 o GCK (gen glucokinasa)
  • Se requiere un aumento de los niveles de glucosa en sangre para provocar niveles normales de la secreción de insulina
  • Usualmente se desarrollan en personas menores de 25 años LADA/ TIPO 1.5=
  • Afecta a las personas con diabetes tipo 2, pero que tienen pruebas positivas de anticuerpos e indicadores de destrucción de las células B
  • Las personas pueden ser diagnosticadas erróneamente con DM2 y comenzar con agentes hipoglicemiantes.
  • Con el tiempo, la función de las células B se va deteriorando y aumenta la dependencia a la insulina
  • Diagnostico típicamente en personas mayores de 30 años que dan positivos para anticuerpos GAD Prediabetes: Hiperglicemia intermedia dx con tolerancia oral a la glucosa y glucosa en ayunas Personas que tienen la glucosa en sangre más elevada de lo normal, pero estos valores no son lo suficientemente altos como para diagnosticar DM Las personas con prediabetes tienen muy alto riesgo de desarrollar DM Para el 2019 había 372 millones de personas con prediabetes, se espera que para el 2030 sean 453 millones

 Segunda fase

  • Aumento persistente de los niveles de glucosa en sangre
  • Liberación más lenta y sostenida  Mecanismo del efecto reductor de la glucosa en sangre de la insulina
  • Inhibición de la producción hepática de glucosa
  • Receptor mediado por la aparición y uso de la glucosa
  • Supresión de la producción del glucagón por las células pancreáticas Fisiología del metabolismo de la glucosa: Estado postprandial, después de tomar una dieta rica en carbohidratos
  1. Exceso de glucosa en sangre
  2. Páncreas produce insulina e ingresa a la sangre
  3. La insulina permite que la glucosa sea absorbida por las células del cuerpo
  4. Reducción de la glucosa en sangre Factores de riesgo: Diabetes tipo 1= Tipo 2=

Gestacional=

Patogénesis de la DM1 Historia natural

Patogénesis de la DM2: Impacto de la resistencia a la insulina en la patogénesis de la DM

  • En individuos con la resistencia a la insulina, los tejidos se vuelven menos sensibles a la insulina
  • Se requiere más insulina para estimular el tejido adiposo y el musculo esquelético para continuar la absorción y utilización de glucosa
  • El fracaso de este mecanismo compensatorio resulta en prediabetes, que progresa a DM