Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes mellitus, características y diagnóstico, Diapositivas de Salud Pública

Diapositiva completa de antecedentes de la diabetes, definición, diagnóstico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/06/2025

nallely-del-rocio-lopez-torres
nallely-del-rocio-lopez-torres 🇲🇽

1 documento

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Emergencias Diabéticas en
Medicina Intensiva
Prof. Agr. Dr. Walter Olivera
Centro de Tratamiento Intensivo
Hospital de Clínicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes mellitus, características y diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Emergencias Diabéticas en

Medicina Intensiva

Prof. Agr. Dr. Walter Olivera Centro de Tratamiento Intensivo Hospital de Clínicas

Diabetes

  • (^) Alteración del metabolismo glucídico.
  • (^) Hiperglicemia >2 gr/lt en el hospitalizado.
  • (^) Clasificación de Diabetes de la OMS: Intolerancia a la glucosa, Diabetes Gestacional y Diabetes Mellitus: 1)Insulino dependiente.(1A, 1B)( Péptido C ) 2)Insulino independiente.(2) )( Péptido C ) 3)Asociada a desnutrición. 4)Lesión pancreática.

Incidencia anual de la CAD

Mortalidad anual cruda y

ajustada por edad de la CAD

Superposición de los estados

hiperglicémicos

Existe la posibilidad de superposición entre los estados hiperglicémicos en la descompensación diabética como lo demuestra una serie particular del año 1991en el estado de Rhode Island.

  • La cetoacidosis diabética aislada apareció en un 22% de los casos.
  • (^) El coma hiperosmolar aislado apareció en un total de 45% de los casos.
  • (^) La superposición de las dos entidades apareció en el 33% de los casos.
  • Watchel TJ Hyperosmolarity and acidosis in diabetes mellitus a three year experience in Rhode Island. J Gen Intern Med 1991;6:495-502. E

Metabolismo glucídico celular

Causas desencadenantes de la

cetoacidosis diabética

  • (^) Errores en el tratamiento con insulina la mayoría.
  • (^) Infección, neumonia y urinaria (30-50%).
  • (^) Comienzo de una diabetes I-II (30%).
  • (^) Comorbilidad, IAM, ACV, pancreatitis.
  • (^) Medicación hiper-glicemiante: corticoides y tiazidas. Simpaticomiméticos, antipsicóticos atípicos.
  • (^) Stress psicológico, trauma, alcohol cocaina.
  • (^) Causa desconocida (2-10%)

Causas desencadenantes del coma

hiperglicemico hiperosmolar

  • (^) Infección (neumonia, sepsis) (57%)
  • (^) Falta de cumplimiento del tratamiento(21%)
  • (^) Comienzo de una diabetes tipo 2.
  • (^) Tratamientos (glucocorticoides, tiazidas).
  • (^) Comorbilidad (IAM, pancreatitis, stroke).
  • (^) Cocaína, quemaduras, alcohol.

Diagnóstico Diferencial de la Cetoacidosis Diabética

Instalación y presentación

clínica

Cetoacidosis Coma hiperosmolar Comienzo en horas Comienzo en días-semanas Somnolencia Coma-signos focales Glicemia media Glicemia extrema Cetosis severa Cetosis ausente o leve Acidemia aumentada Acidemia ausente o leve Anion gap aumentada Anion gap ausente o leve Osmolaridad algo Osmolaridad muy aumentada aumentada

Parametro SHH CAD

  • Glicemia 9.3 6.
  • Natremia
  • Potasemia 3.9 4.
  • Azoemia 0.61 0.
  • Creatininem 1.4 1.
  • pH 7.3 7.
  • HCO3 18 9.
  • C.Cetonicos 1.0 9.
  • Osmolaridad
  • Insulina 0.08 0.
  • Ins. estimula 0.27 0.
  • Péptido C 1.14 0.
  • A.Grasos 1.5 1.
  • H de Crec 1.9 6.
  • Cortisol
  • Glucagon
  • Catecol 0.28 1.
  • Interv-anionico

Clasificación de hiperglicemias

Criterios de gravedad del coma

hiperglicémico hiperosmolar

  • (^) Edad.
  • (^) Grado de deshidratación.
  • (^) Inestabilidad hemodinámica.
  • (^) Causa desencadenante.
  • (^) Compromiso de conciencia.

Criterios de gravedad durante el

tratamiento de los estados

hiperglicémicos

  • (^) Perdida del 5% del peso corporal.
  • (^) Frecuencia respiratoria mayor a 35.
  • (^) Hiperglicemia refractaria.
  • (^) Cambio del estado mental.
  • (^) Fiebre elevada descontrolada
  • (^) Nausea y vómitos persistentes.