Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus: Antecedentes y Contextualización, Apuntes de Cálculo Avanzado

Este documento proporciona una introducción detallada a la diabetes mellitus, explorando sus antecedentes, clasificación, causas, diagnóstico y complicaciones. Se analizan los diferentes tipos de diabetes, incluyendo la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional, así como las condiciones de intolerancia a los hidratos de carbono y glucemia basal alterada. El documento también aborda la morbilidad y mortalidad relacionadas con la diabetes a nivel mundial.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/09/2024

neydy-quevedo
neydy-quevedo 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de asignatura: Dietoterapia Avanzada
Nombre de la tarea:
Antecedentes/contextualización de la Diabetes Mellitus
Nombre del maestro: Martha Vianey Urias Acosta
Nombre del alumno: Neydy Michael Quevedo Garcia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus: Antecedentes y Contextualización y más Apuntes en PDF de Cálculo Avanzado solo en Docsity!

Nombre de asignatura: Dietoterapia Avanzada Nombre de la tarea : Antecedentes/contextualización de la Diabetes Mellitus Nombre del maestro: Martha Vianey Urias Acosta Nombre del alumno: Neydy Michael Quevedo Garcia

Antecedentes/contextualización de la Diabetes Mellitus La diabetes mellitus (DM) es una alteración metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia crónica que se acompaña, en mayor o menor medida, de alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los lípidos. constituye el trastorno endocrino metabólico más frecuente en la infancia y la adolescencia. un síndrome caracterizado por alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. Es un padecimiento crónico-degenerativo que produce daño orgánico múltiple y causa graves complicaciones, agudas o crónicas, que pueden culminar en el fallecimiento del individuo. La hiperglucemia crónica conlleva, a la larga, lesión y disfunción en diversos órganos, como ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. La primera clasificación mundialmente aceptada de la DM fue la publicada en 1979 por el Concepto, clasificación y diagnóstico La diabetes mellitus es una situación de hiperglucemia crónica que resulta de la conjunción de factores ambientales y genéticos. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un padecimiento de gran interés por su impacto epidemiológico y gran interés para la salud pública; desde la década de 1980 se ha incrementado, ocupando los primeros lugares en morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Antecedentes es una enfermedad de impacto epidemiológico, que requiere educar al paciente para un tratamiento adecuado y oportuno, con lo que se disminuirían las complicaciones secundarias

Diabetes mellitus tipo 2 esta forma de diabetes existe resistencia a la insulina y, a menudo, déficit de insulina no suelen precisar tratamiento con insulina. La resistencia insulínica puede mejorar con la pérdida de peso y el tratamiento farmacológico, a cetoacidosis es menos frecuente que en el tipo 1, existe una clara predisposición genética que, de momento, no es bien conocida. Otros tipos específicos de diabetes mellitus se encuentra la diabetes del adulto de comienzo en la adolescencia (M O D Y). Defectos genéticos en la acción de la insulina: Mutaciones en el receptor de la insulina pueden producir alteraciones metabólicas desde hiperinsulinemia y discreta hiperglucemia hasta diabetes grave se asocia con acantosis nigricans y, en las mujeres, con virilización y ovarios poliquísticos. Enfermedades del páncreas exocrino: producen lesión pancreática difusa. Endocrinopatías: exceso de hormonas que antagonizan la acción de la insulina. Diabetes inducida por fármacos u otros agentes químicos. Infecciones: Ciertos virus, como el de la rubéola Formas no frecuentes de diabetes inmunomediada: El síndrome del hombre rígido. Diabetes mellitus gestacional Se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que comienza o se diagnostica durante el embarazo. Intolerancia a los hidratos de carbono y glucemia basal alterada son intermedias entre normo glucemia y diabetes.

Diagnóstico de la diabetes mellitus El valor diagnóstico para la glucemia plasmática en ayunas se estableció en valores 126 mg/dl ( 7 mmol/l). La OMS incorporó el cambio en los valores de glucosa plasmática en ayunas, manteniendo los valores 200 mg/dl (11,1 mmol/l) en el test de SO G. Esto lleva a definir 2entidades diferentes:

  • Glucemia basal alterada: glucosa plasmática en ayunas 110 mg/dl (6,1mmol/l) pero < 126 mg/dl (7,0 mmol/l). Intolerancia a los hidratos de carbono: glucosa plasmática 2h después de SO G ≥ 40 mg/dl (7,8 mmol/l) pero < 200 mg/dl (11,1 mmol/l). es fundamental la medición periódica de los valores de hemoglobina, glucosilada. T he Expert Committee on the D iagnosis and Classificatio of D iabetes Mellitus. D iabetes Care 2003;26(Suppl 1):5-20. Mortalidad En el año 2012 la Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó que a nivel mundial, alrededor de 4.8 millones de personas de entre 20 y 79 años murieron a causa de diabetes estos fallecimientos, cerca del 50 % ocurrieron en personas menores de 60 años, lo que equivale a 2.3 millones de muertes en este grupo de edad Morbilidad la FID estimó que para el año 2012 existían a nivel mundial más de 371 millones de personas entre 20 y 79 años que ya padecían diabetes, El primer lugar lo ocupa China, con 92.3 millones de personas con diabetes; le sigue India con 63 millones de casos; Estados Unidos de América con 24.1 millones de casos, Brasil con 13. millones de casos; la Federación Rusa con 12.7 millones de casos y, en sexto lugar, México con 10.6 millones de casos.