Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes durante el embarazo: Almacenamiento y utilización de reservas energéticas, Resúmenes de Micología

Este documento aborda el tema de la diabetes durante el embarazo, centrándose específicamente en el almacenamiento y la utilización de las reservas energéticas. Proporciona una descripción detallada de las diferentes fases del metabolismo de la glucosa, incluyendo la fase absortiva, la fase postabsortiva y la fase de ayuno. También se discuten las adaptaciones metabólicas que ocurren durante el embarazo, como la disminución de la sensibilidad a la insulina en el tercer trimestre y las implicaciones de la hiperglucemia materna para el feto. El documento también aborda el transporte placentario de la glucosa y la importancia de los carbohidratos en la dieta durante el embarazo. En general, este documento ofrece una visión general exhaustiva del metabolismo de los carbohidratos y sus implicaciones en el contexto del embarazo, lo que lo convierte en una lectura valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en este tema.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/06/2022

noely-meliza-cisneros-huaman
noely-meliza-cisneros-huaman 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIABETES EN EL
EMBARAZO
ALMACENAMIENTO Y UTILIZACION DE RESERVAS
ENERGETICAS
Homeostasis de la glucosa
Fase abortiva: la glucosa se deriva principalmente de
los carbohidratos exógenos después de 3 o 4 horas de
ingerir alimentos, por lo cual las concentraciones de
insulina y glucosa se elevan mientras que las de
glucagón disminuyen.
Fase postabsortiva: La insulina retorna a niveles
basales, el glucagón se incrementa, y el hígado es
llamado a producir glucosa,la cual se deriva
principalmente del glucógeno almacenado.
Fase de ayuno: esta fase comienza inmediatamente
después de una noche de ayuno fisiológico. La
gluconeogénesis reemplaza al glucógeno como mayor
fuente de glucosa sanguínea. Los depósitos de
glucógeno se agotan y el cerebro no comienza a utilizar
todavía cuerpos cetonicos en cantidades signi ficantes.
E M BA RA Z O Y
M E T A B O L I S M O D E L O S
C A R B O H I D R A T O S
INTRODUCCION
Las proteínas, los ácidos nucleicos,
los lípidos y los carbohidr atos son
considerados los cuatro grupos
mayores de biomoléculas.
Transporte placentario de la glucosa
ADAPTACIONES METABOLICAS
Los transp ortado res de glucos a p lacentarios son
independiente s de insul ina y por lo tanto, la insuli na
solo p uede a lterar la transfer encia de gl ucosa
indirectament e caus ando c ambios en lo s nive les
arteriales de glucos a f etal o materna . D ebido a que en
la unid ad fet o-place ntaria y en e l metabolismo
energético matern o la leptina ha surgido últimament e
como un factor metaból ico importante, y dado que no
fue men cionad o en la revis ión de lípidos en el
embarazo e s co nveniente actuali zarnos inc luyend o un a
sección dedi cada a esta hormon a en la pre sente
revisión.
Durante el tercer trimestre del e mbarazo, la sensibilidad de los
tejidos mat ernos a la insulina disminuye; la utilización de glucosa por
los tejidos maternos es menor, a pesar del a umento marcado de la
producción de insulina y de la secreción de insulina estimulada por
la glucosa. La resistencia a la insu lina promueve la lipolisis y la
cetonemia del ayuno, así como la hiperglucemia postprandial, con lo
cual una hay una m ayor oferta de nutrientes al feto.
La hiper glucem ia mater na prod uce
hiperglucemia fetal, generan do
hiperplasia pancreática del fe to, l o que
conlleva a hip erinsulinemia fetal con
estímulo anormal del crecimi ento fetal
y consecuen cias tales como
macrosomía, organomegalia ,
eritropoyesis incrementada, y
disminución de la pr oducci ón de
surfactante, t odo ello pudiend o
originar a su vez , par to vag inal
traumático
INTEGRANTES:
- CISNEROS HUAMAN NOELY MELIZ A
- QUISPE SARMIENTO RENZO ENRI QUE
- RAYME LAURA JERSON FABRISIO
Los carbohidratos de la
dieta son digerido s en el
intestino materno a
través de enzimas
pancréaticas e
hidrolasas.
ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
AZÚCARES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
FR IE DM AN M I. F UE L PA RT IT IO NI NG A ND F OO D I NT AK E. A M J CL IN N UT R 19 98 ;6 7( SU PP L) :5 13 S -5 18 S. CI TA DO 1 3 DE J UN IO D EL 2 02 2 DI SP ON IB LE
EN :H TT PS :/ /P UB ME D. NC BI .N LM .N IH .G OV /9 49 7 16 2/
ST RA YE R L. B IO CH EM IS TR Y. 4 TH E DI TI ON . N EW Y OR K: W H F RE EM AN A ND C OM PA NY ; 19 95 . P. 46 3- 87 .
BI SD EC J T, J AM ES W PT . ME NS TR UA L CY CL E H OR MO NA L CH AN GE S AN D EN ER GY E XP EN DI TU RE . PR O CE ED N UT S OC 1 98 4; 4 3: 1 43 A. CI TA DO E L 14 D E J UN IO D EL 2 02 2 DI SP ON IB LE E N:
HT TP S: // WW W. RE DA LY C. OR G/ PD F/ 19 52 /1 95 21 4 30 80 04 .P DF
CONCLUSIONES::
Los carbohidratos son ricos en energía y, por
lo tanto, son un componente importante de
una buena dieta durante el embarazo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes durante el embarazo: Almacenamiento y utilización de reservas energéticas y más Resúmenes en PDF de Micología solo en Docsity!

DIABETES EN EL

EMBARAZO

ALMACENAMIENTO Y UTILIZACION DE RESERVAS ENERGETICAS Homeostasis de la glucosa Fase abortiva: la glucosa se deriva principalmente de los carbohidratos exógenos después de 3 o 4 horas de ingerir alimentos, por lo cual las concentraciones de insulina y glucosa se elevan mientras que las de glucagón disminuyen. Fase postabsortiva : La insulina retorna a niveles basales, el glucagón se incrementa, y el hígado es llamado a producir glucosa,la cual se deriva principalmente del glucógeno almacenado. Fase de ayuno: esta fase comienza inmediatamente después de una noche de ayuno fisiológico. La gluconeogénesis reemplaza al glucógeno como mayor fuente de glucosa sanguínea. Los depósitos de glucógeno se agotan y el cerebro no comienza a utilizar todavía cuerpos cetonicos en cantidades significantes.

EMBARAZO Y

METABOLISMO DE LOS

CARBOHIDRATOS

INTRODUCCION

Las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y los carbohidratos son considerados los cuatro grupos mayores de biomoléculas. Transporte placentario de la glucosa ADAPTACIONES METABOLICAS Los transportadores de glucosa placentarios son independientes de insulina y por lo tanto, la insulina solo puede alterar la transferencia de glucosa indirectamente causando cambios en los niveles arteriales de glucosa fetal o materna. Debido a que en la unidad feto-placentaria y en el metabolismo energético materno la leptina ha surgido últimamente como un factor metabólico importante, y dado que no fue mencionado en la revisión de lípidos en el embarazo es conveniente actualizarnos incluyendo una sección dedicada a esta hormona en la presente revisión. Durante el tercer trimestre del embarazo, la sensibilidad de los tejidos maternos a la insulina disminuye; la utilización de glucosa por los tejidos maternos es menor, a pesar del aumento marcado de la producción de insulina y de la secreción de insulina estimulada por la glucosa. La resistencia a la insulina promueve la lipolisis y la cetonemia del ayuno, así como la hiperglucemia postprandial, con lo cual una hay una mayor oferta de nutrientes al feto. La hiperglucemia materna produce hiperglucemia fetal, generando hiperplasia pancreática del feto, lo que conlleva a hiperinsulinemia fetal con estímulo anormal del crecimiento fetal y consecuencias tales como macrosomía, organomegalia, eritropoyesis incrementada, y disminución de la producción de surfactante, todo ello pudiendo originar a su vez, parto vaginal INTEGRANTES: traumático

  • CISNEROS HUAMAN NOELY MELIZA
  • QUISPE SARMIENTO RENZO ENRIQUE
  • RAYME LAURA JERSON FABRISIO Los carbohidratos de la dieta son digeridos en el intestino materno a través de enzimas pancréaticas e hidrolasas.

ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE

AZÚCARES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FRIEDMAN MI. FUEL PARTITIONING AND FOOD INTAKE. AM J CLIN NUTR 1998;67(SUPPL):513S-518S.CITADO 13 DE JUNIO DEL 2022 DISPONIBLE EN:HTTPS://PUBMED.NCBI.NLM.NIH.GOV/9497162/ STRAYER L. BIOCHEMISTRY. 4TH EDITION. NEW YORK: W H FREEMAN AND COMPANY; 1995. P. 463-87. BISDEC JT, JAMES WPT. MENSTRUAL CYCLE HORMONAL CHANGES AND ENERGY EXPENDITURE. PROCEED NUT SOC 1984; 43: 143A.CITADO EL 14 DE JUNIO DEL 2022 DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/1952/195214308004.PDF

CONCLUSIONES::

Los carbohidratos son ricos en energía y, por lo tanto, son un componente importante de una buena dieta durante el embarazo.