Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes: Definición, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Dietética

Este documento proporciona una descripción detallada de la diabetes, incluyendo su definición, los diferentes tipos de diabetes, el proceso de diagnóstico y las estrategias de tratamiento. Cubre temas como la fisiopatología de la diabetes tipo 1 y tipo 2, las pruebas de diagnóstico, los objetivos del cuidado nutricional, la planificación de estrategias terapéuticas, el monitoreo del control glucémico y metabólico, y las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes. Con esta información, los estudiantes y profesionales de la salud podrán comprender mejor los aspectos clave de esta enfermedad metabólica y desarrollar enfoques efectivos para su manejo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/08/2024

maria-candela-duarte
maria-candela-duarte 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diabetes
Definición: alteración metabólica caracterizada por mayor o menor capacidad del
organismo de utilizar la glucosa.
Se producen por un desequilibrio endócrino como consecuencia de la
carencia de insulina secretada por las células b del páncreas e interviene
en el metabolismo de los hidratos de carbono (en hígado y músculo=
glucógeno y en tejido adiposo= grasa)
El páncreas del paciente diabético no produce insulina o lo hace en escasa
cantidad.
Tipos de diabetes:
Según manifestaciones clínicas y tratamiento:
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Intolerancia a la glucosa
Según la patogénesis
Diabetes gestacional
Diabetes asociado a la malnutrición
DI AB ET ES TIPO 1
Se produce por destrucción de las células b y son propensas a la cetoacidosis
Generalmente puede iniciarse en la infancia, adolescencia o juventud.
Existe un factor genético y ambiental (virus). Suelen ser pacientes delgados y con
normopeso.
Procesos fisiopatológicos que se producen:
Hiperglucemia: aumento de glucosa en sangre
Glucosuria: al alcanzar niveles de glucemia superiores a los 180mg/dl, las nefronas
permiten que la glucosa no se reabsorba y pase a la orina
Poliuria: abundancia de orina
Polidipsia: aumento anormal de la sed
Polifagia: aumento anormal de la necesidad de querer comer
Adelgazamiento: debido a la movilización de proteínas y grasas que hace el
organismo para formar glucosa. La movilización proteica produce un balance
negativo de nitrógeno.
DI AB ET ES TIPO 2
Hay resistencia a la acción de la insulina a nivel de los tejidos, en hígado y músculos.
Se presentan con mayor frecuencias en pacientes entre 30 y 40 años de edad.
Sus factores desencadenantes son la obesidad y el embarazo. Es asintomática.
OT RA S FO RM AS DE DIA BE TE S
Defectos genéticos de las células beta
Defectos genéticos en el mecanismo de acción de insulina
Enfermedades del páncreas exocrino (pancreatitis, infección, resección, fibrosis
quística)
Endocrinopatías por excreción excesiva de hormonas antagónicas de la insulina
(hormona del crecimiento, cortisol o glucagón)
Diabetes inducida por medicamentos o químicos
Infecciones
DI AG ST IC O
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes: Definición, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Dietética solo en Docsity!

Diabetes

Definición : alteración metabólica caracterizada por mayor o menor capacidad del organismo de utilizar la glucosa.  Se producen por un desequilibrio endócrino como consecuencia de la carencia de insulina  secretada por las células b del páncreas e interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono (en hígado y músculo= glucógeno y en tejido adiposo= grasa)  El páncreas del paciente diabético no produce insulina o lo hace en escasa cantidad.  Tipos de diabetes:  Según manifestaciones clínicas y tratamiento :  Diabetes tipo 1  Diabetes tipo 2  Intolerancia a la glucosa  Según la patogénesis  Diabetes gestacional  Diabetes asociado a la malnutrición DIABETES TIPO 1 Se produce por destrucción de las células b y son propensas a la cetoacidosis Generalmente puede iniciarse en la infancia, adolescencia o juventud. Existe un factor genético y ambiental (virus). Suelen ser pacientes delgados y con normopeso. Procesos fisiopatológicos que se producen:  Hiperglucemia: aumento de glucosa en sangre  Glucosuria: al alcanzar niveles de glucemia superiores a los 180mg/dl, las nefronas permiten que la glucosa no se reabsorba y pase a la orina  Poliuria: abundancia de orina  Polidipsia: aumento anormal de la sed  Polifagia: aumento anormal de la necesidad de querer comer  Adelgazamiento: debido a la movilización de proteínas y grasas que hace el organismo para formar glucosa. La movilización proteica produce un balance negativo de nitrógeno. DIABETES TIPO 2 Hay resistencia a la acción de la insulina a nivel de los tejidos, en hígado y músculos. Se presentan con mayor frecuencias en pacientes entre 30 y 40 años de edad. Sus factores desencadenantes son la obesidad y el embarazo. Es asintomática. OTRAS FORMAS DE DIABETES  Defectos genéticos de las células betaDefectos genéticos en el mecanismo de acción de insulinaEnfermedades del páncreas exocrino (pancreatitis, infección, resección, fibrosis quística)  Endocrinopatías por excreción excesiva de hormonas antagónicas de la insulina (hormona del crecimiento, cortisol o glucagón)  Diabetes inducida por medicamentos o químicosInfecciones DIAGNÓSTICO

Prueba Normal Intolerante a la glucosa Diabetes Glucemia en ayunas <110mg/dl 110-125mg/dl >126mg/dl Glucemia casual >200mg/dl PTOG <139mg/dl 140-199mg/dl >200mg/dl CUIDADO NUTRICIONAL: VALORACIÓN  Anamnesis alimentaria: hábitos  Antropométrica: búsqueda de peso saludable  Bioquímica: glucemia, PTOG (para diagnosticar); perfil lipídico, microalbuminuria (determinar complicaciones crónicas); hemoglobina glicosilada, fructosamina (evolución de la enfermedad sobre todo en monitoreo) OBJETIVOS  Corregir alteraciones metabólicas y manifestaciones clínicas  Prevenir complicaciones  Hacer hincapié en la educación PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS  Dietoterapia  Educación alimentaria  Farmacoterapia  Cambios en el estilo de vida  Psicoterapia NECESIDADES  Prescripción: plan de alimentación para diabéticos adecuado a la farmacoterapia , al peso corporal y con aplicación de medidas ATP III.  Fórmula calórica:CHO : 50-60%  50% complejos y 5% simples (elegir de buena calidad como los integrales y tener en cuenta IG y CG de los alimentos)  Proteínas : 15-20%  normal si no presenta problemas renales, sino deberá ser adecuado, por ejemplo cuando existe microalbuminuria  Grasas : 30%  con medidas ATP III (<20% AGMI; <10% AGPI; <7% AGS; <1% AGT)  Caracteres: según valoración y sintomatología  Fraccionamiento :  DBT1 se tendrá en cuenta el tipo de insulina  DBT2 normal a aumentado (4-6 comidas)  Residuos : 25-30g/día de fibra preferentemente soluble  Valor vitamínico y mineral : cubrir RDA y adecuar a patologías anexas MONITOREO Cada 15-20 días o en la frecuencia que sea necesario para evaluar:  Adherencia al tratamiento  Objetivos  Motivación Y se evaluarán como criterios:

  1. Control glucémico:
  1. Alteraciones en la alimentación , porque se omite o se retrasa alguna comida
  2. Consumo de alcohol : reduce la gluconeogénesis y aumenta el consumo de glucosa
  3. Error en la dosis de insulina : se produce en exceso
  4. Mucha actividad física Tipo de hipoglucemia Conducta a seguir Leve - Administrar hidratos complejos
  • Colación extra
  • Adelantar horarios Moderada - Administrar hidratos simples
  • Corregido el cuadro, actuar como en leve
  • Agregar proteínas para enlentecer absorción Severa - Aplicación de hormona glucagón
  • No uso vía oral
  • Corregido el cuadro actuar como en moderadas
  • En DBT2 insulinizados, se debe utilizar glucosa endovenosa AGUDAS: ACIDOSIS DIABÉTICA (DBT1) Afección que pone en riesgo la vida. Ocurre cuando el cuerpo empieza a descomponer la grasa demasiado rápido. El hígado convierte la grasa en un impulsor llamado cetona que hace que la sangre se vuelva ácida. Se puede experimentar y llegar a esta acidosis por una insuficiencia de dosis de insulina , abusos alimentarios , enfermedades agregadas , otros. Esta complicación se da más en la DBT1 ya que no hay insulina, por lo tanto puede fácilmente desencadenarse el cuadro. Se presenta con:  Deshidratación con hipovolemia, taquicardia e HTA, pudiendo llegar a un shock hipovolémico  Síntomas y signos neurológicos Corrección  El tratamiento consiste en internar al paciente para aplicar insulina rápida e hidratar al paciente. Se aplica el plan DIT: DIETA – INSULINA – TIEMPO. Se mantiene siempre constante la dieta y el tiempo y la que varía es la insulina.  Generalmente se emplean periodos de 6 horas y 4 tomas iguales  250ml de leche x 4 tomas  250ml de caldo x 4 tomas  250ml de jugo x 4 tomas Se brinda dieta líquida de gran volumen para hidratar al paciente con hidratos de fácil absorción, rica en sodio y potasio para reponer las pérdidas sufridas por la deshidratación  La tradicional dieta líquida presenta bases con:  1l de leche con agregado de azúcar y/o féculas  1l de caldo salado con agregado de féculas y/o harinas  800ml de jugo de naranja, con azúcar AGUDAS: ESTADO HIPEROSMOLAR Es una complicación metabólica, caracterizada por hiperglucemia grave (>600mg/dl), deshidratación extrema , hiperosmolaridad del plasma (>320mOsm/l) y alteración del nivel de conciencia

Tratamiento o corrección:  Internación del paciente en UTI  Corregir hiperglucemias y causas: se brindará insulina por goteo para corregir  Reponer líquidosSolución salina isotónica  sodio normal  Solución salina hipotónica  sodio elevado  1 litro en la primer hora, 500ml en la segunda y tercer hora, y 250ml hasta reponer el líquido perdido en las primeras 24-48hs. CRÓNICAS

  1. Nefropatía diabética: complicación grave relacionada con los riñones  Diálisis renal : Este tratamiento es una manera de eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido de la sangre  Trasplante : En algunas situaciones, la mejor opción es un trasplante de riñón o de riñón y páncreas  Control de los síntomas
  2. Neuropatía diabética : daño neurológico que puede ocurrir como consecuencia de la diabetes.  Suele afectar con mayor frecuencia a las piernas y los pies.  Para algunas personas, los síntomas son leves. Para otras, pueden ser dolorosos, debilitantes y hasta mortales  Los síntomas incluyen dolor y entumecimiento en las piernas  En los casos más graves, existen problemas relacionados con la digestión, la vejiga y el control del ritmo cardíaco  El tratamiento consiste en controlar los niveles de azúcar en la sangre y usar medicamentos para controlar los síntomas
  3. Patología ocular : la diabetes también aumenta el riesgo de padecer glaucoma, cataratas y otros problemas oculares
  4. Pie diabético : es una alteración clínica que se produce por mantener unos niveles de glucosa más elevados de lo habitual. Se caracteriza por:  Disminución de la sensibilidad en el pie (neuropatía)  Disminución de la circulación de la sangre (isquemia) 5. Macroangiopatía diabética : conjunto de alteraciones que se producen en las arterias de los diabéticos. Esta enfermedad es la forma más grave de aterosclerosis. Afecta a grandes vasos sanguíneos y está influida de manera importante por la glucosilación de proteínas del endotelio vascular con formación de compuestos AG, así como también la hiperlipidemia (hipercolesterolemia) es un factor importante en la formación de las placas de ateroma

Índice Glucémico

Es una medida con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar en la sangre