



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo escrito, por medio de lecturas del la asignatura
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Determinantes socioculturales Del comportamiento Diana Ximena Alvarado Cárdenas, Yessica Tatiana Gómez Herrera, Liceth Karina Angarita Villamizar, Wilmer Fair Acosta Suarez y Diego Alejandro Chaparro Neira Corporación Universitaria Iberoamericana Psicología Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Tutora Sandra Echeverry Bogotá, Colombia Mayo de 2023
Introducción Este es un problema social que afecta a cualquier persona sin diferenciar su estrato económico, social o académico. Por lo tanto, es un asunto complejo que requiere ser abordado por diferentes disciplinas como la psicología, la sociología, la medicina, la farmacología, etc. La dependencia o adicción no es algo que se busque intencionalmente. Difícil sería encontrar a alguien cuyo plan de vida y carrera incluya perder todo: familia, amigos, escuela, trabajo, autoestima e incluso a sí mismo. Es importante también entender que, al inicio del consumo, se obtiene una experiencia de bienestar centrada en la liberación del miedo y la ansiedad. Con el uso repetido y el aumento en la tolerancia natural del organismo, el individuo queda atrapado en un círculo de más miedo, ansiedad y más consumo. La adicción comienza con el abuso de drogas, pero la adicción no es solamente "mucho uso de drogas". Estudios científicos proveen pruebas de que las drogas no solo interfieren con el funcionamiento normal del cerebro al crear fuertes sentimientos de placer, sino que también tienen efectos sobre el metabolismo y la actividad del mismo. En algún momento, ocurren cambios en el cerebro que pueden convertir al abuso de drogas en adicción.
¿Cómo explicar desde las ciencias sociales las situaciones y/o problemática escogida? Para explicar esta problemática se unen varios aspectos como lo son los científicos, sociales y biológicos esto para centrarse en porqué algunas personas son más propensas que otras a consumir y ser adictos a las drogas; se centra en las diferencias de personalidad entre individuos que las consumen y las que no. Estas suponen que las personas tienen rasgos de personalidad anteriormente hablados que los predisponen al consumo de droga (baja autoestima y confianza en sí mismo y en los demás y la necesidad de emociones y estimulación). Las ciencias sociales han jugado un papel fundamental ya que por medio de estas se han podido abordar estos temas con más fluidez, esto ha contribuido a la mitigación del consumo de estas sustancias ya que en la mayoría de las veces las son utilizadas con fines malignos; se incluye también la disponibilidad de drogas ya que estas son vendidas de forma ilegal en barrios, comunas, veredas, etc., donde son de fácil acceso para todo tipo de personas que las consuman. Se debe tener en cuenta que en muchas culturas indígenas las drogas son consumidas con fines medicinales y con fines religiosos, ya que estas poseen propiedades relajantes que con un buen manejo pueden llegar a ser buenas.
Conclusiones. Las sustancias sicoactivas se presentan de diferentes maneras, puede ser con fines recreativos, o medicinales dependiendo de su uso, y las dosis utilizadas, aunque se ha demostrado que en un consumo excesivo trae problemas para la salud. La drogadicción como problemática social, trae consecuencias tanto personales como conflictos internos, por ejemplo, depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, estrés, o simplemente su propia exigencia de ser perfecto en todos los ámbitos en los que el individuo se mueve. por otra parte, los ámbitos externos como la presión social, la influencia de sus amigos o familia, el ambiente en el que convive, son factores que influyen directamente en el consumo de las sustancias. También se puede observar en la falsa percepción de bienestar momentáneo, o de una falsa eficacia de parte del individuo en sus actividades diarias. Según estadísticas, el consumo empieza en la adolescencia sobre la edad de 12 años, es decir, que el uso inicial es un comportamiento de réplica o copia, el individuo inicia el consumo no solo por la influencia que tiene de agentes externos sobre él. Esto se puede ver como una consecuencia de la adicción a nivel social, el aumento de la inseguridad, y de actitudes antisociales, por parte del individuo aumenta considerablemente, aumento de trastornos mentales en su mayoría generado por el alto daño que genera el consumo a nivel cerebral. En conclusión, los tratamientos siguen mejorando y los programas de prevención siguen siendo cada vez más efectivos, para poder ayudar a estos individuos a poder superar su diagnóstico.