






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del departamento del Valle del Cauca, incluyendo su ubicación geográfica, población, temperatura, extensión territorial y límites. Además, se analizan los determinantes sociales y estructurales en salud y sus posibles efectos en la población. Se identifican las principales causas de mortalidad según edad y sexo, y se discute la importancia de explorar las determinaciones sociales relacionadas con la salud.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1: Tarea 1 - Introducción al tema (Foro de discusión)
Estudiante: YESSICA ARZAYUS
Grupo 151018
Tutor NIDIA CAROLINA NARANJO
Límites Geográficos El Valle del Cauca limita al norte con los departamentos de Chocó en una longitud de 979 Km. y con el departamento de Risaralda en una longitud de 70 Km., al sur con el departamento del Cauca en una longitud de 200 Km., al oriente con los departamentos de Quindío y Tolima, en una longitud de 105 Km. y 108 Km. respectivamente, al occidente por el Océano Pacífico en una longitud de 218 Km (Ver mapa 1). Extensión Territorial Se extiende por uno de sus extremos sobre la costa del mar pacífico, en una extensión de 218 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país y una de las zonas económicas especiales de exportación. En la tabla 1 se observa que el distrito de Buenaventura es la entidad territorial con mayor extensión total de territorio para el Valle del Cauca, ocupando un 42,77% de la extensión total del departamento, seguido de los municipios de Dagua y Palmira con 3,95 y 3,91% respectivamente. El municipio con la mayor extensión urbana es Cali abarcando un 23% del total de su territorio, seguido por Yumbo con 11,2% y el de menor extensión urbana es Argelia con el 0,26%. Lo que es común a todos los municipios del Departamento es que la gran mayoría de su extensión es rural. Características que usted considera afectan la salud de la población.
En las mujeres, la mortalidad entre 15 y 44 años es causada por lesiones de causa externa principalmente. A partir de los 45 años, las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente la enfermedad isquémica del corazón y el tumor maligno de la mama y cuello uterino, explican gran parte de la mortalidad. De los 60 años en adelante, la mortalidad en las mujeres está dada principalmente por enfermedades crónicas no trasmisibles. En los hombres entre 1 y 4 años de edad, se observan dentro de las principales causas de mortalidad, la enfermedad diarreica aguda y la enfermedad respiratoria aguda, las cuales son consideradas mortalidades evitables. Entre los 5 y 14 años, las lesiones de causa externa son la principal causa de muerte y el tumor maligno del tejido linfático y hematológico, dentro de las cuales muy seguramente se encuentre la leucemia. Entre los 15 y 44 años de edad, las lesiones de causa externa siguen siendo la principal causa de muerte y aparece el suicidio dentro de las 5 primeras causas de muerte en este grupo de edad. De los 45 años en adelante, empiezan a tener una participación muy importante dentro de las causas de muerte las enfermedades crónicas no trasmisibles, especialmente
causas externas de traumatismos y envenenamientos; y las 14 demás enfermedades. Así mismo, se calculó la carga de la mortalidad mediante Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP), para las grandes causas de enfermedad y mortalidad poblacional. Se identificó dentro de la lectura posibles cusas de enfermedad y mortalidad materno-infantil y en la niñez: razón de mortalidad materna, tasa de mortalidad neonatal, tasa de mortalidad infantil, tasa de mortalidad en menores de cinco años, tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de cinco años, tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de cinco años, tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. El análisis de las causas de mortalidad infantil se efectuó de acuerdo con la lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño, que agrupa 67 subgrupos de causas de muerte en 16 grandes grupos: ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias; tumores (neoplasias); enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad; enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas; enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides; enfermedades del sistema circulatorio; enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades del sistema digestivo; enfermedades del sistema genitourinario; ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte; causas externas de morbilidad y mortalidad; síndrome respiratorio agudo grave (SRAG); y todas las demás enfermedades. Se construyeron tasas específicas para los menores de un año usando como denominador los nacidos vivos, para los niños entre 1 y 4 años utilizando la población entre 1 y 4 años, y para los menores de cinco años empleando la población menor de cinco años.
ASIS. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/ASIS.aspx
Asis Departamento del Valle del Cauca. Disponible en: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=