Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de los Trastornos Psicológicos: Un Enfoque Integral, Diapositivas de Psicología de la Personalidad

Esta presentación ofrece un análisis exhaustivo de los modelos biofísicos, dinámicos, conductuales, fenomenológicos y socioculturales aplicados a los trastornos psicológicos. Explora el desarrollo histórico de cada modelo, sus fortalezas y limitaciones, y cómo han contribuido a nuestra comprensión actual de la salud mental. La presentación también incluye ejemplos de hallazgos experimentales clave que respaldan estos modelos.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/03/2025

stefanie-garrido-1
stefanie-garrido-1 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Explorando los Modelos de los
Trastornos Psicológicos: Un
Enfoque Integral
Esta presentación ofrece un recorrido exhaustivo a través de los conceptos
fundamentales, el desarrollo histórico y los hallazgos experimentales que
sustentan los modelos biofísicos, dinámicos, conductuales, fenomenológicos y
socioculturales aplicados a los trastornos psicológicos. Exploraremos cómo cada
modelo ha contribuido a nuestra comprensión actual de la salud mental,
destacando sus fortalezas y limitaciones. Prepárense para un análisis profundo y
enriquecedor que ampliará su perspectiva sobre la complejidad de los trastornos
psicológicos.
by Stefanie Garrido
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de los Trastornos Psicológicos: Un Enfoque Integral y más Diapositivas en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

Explorando los Modelos de los

Trastornos Psicológicos: Un

Enfoque Integral

Esta presentación ofrece un recorrido exhaustivo a través de los conceptos fundamentales, el desarrollo histórico y los hallazgos experimentales que sustentan los modelos biofísicos, dinámicos, conductuales, fenomenológicos y socioculturales aplicados a los trastornos psicológicos. Exploraremos cómo cada modelo ha contribuido a nuestra comprensión actual de la salud mental, destacando sus fortalezas y limitaciones. Prepárense para un análisis profundo y enriquecedor que ampliará su perspectiva sobre la complejidad de los trastornos psicológicos.

by Stefanie Garrido

Conceptos Fundamentales en la Psicopatología

1 Anormalidad

Desviación estadística, violación de normas sociales, malestar subjetivo, disfunción, peligro.

2 Trastorno

Patrón de síntomas conductuales o psicológicos que causan malestar o deterioro significativo.

3 Diagnóstico

Proceso de identificación y clasificación de un trastorno específico.

4 Etiología

Estudio de las causas y factores contribuyentes a un trastorno.

La psicopatología se basa en conceptos clave como la definición de anormalidad, que abarca desde la desviación estadística hasta la disfunción. Un trastorno se define como un patrón de síntomas que causa malestar o deterioro significativo. El diagnóstico es el proceso de identificar y clasificar un trastorno específico, mientras que la etiología se centra en el estudio de las causas y los factores contribuyentes.

Modelo Biofísico: El Cerebro como Clave

Neurotransmisores

Desequilibrios en serotonina, dopamina, noradrenalina.

Genética

Predisposición hereditaria a ciertos trastornos.

Estructura Cerebral

Anormalidades en el tamaño o la actividad de regiones cerebrales.

El modelo biofísico postula que los trastornos psicológicos tienen una base biológica, centrada en el funcionamiento del cerebro. Los desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina se han asociado con diversos trastornos. La genética también juega un papel importante, con una predisposición hereditaria a ciertos trastornos. Además, las anormalidades en la estructura o actividad de regiones cerebrales específicas pueden contribuir al desarrollo de trastornos.

Modelo Psicodinámico: El Poder del Inconsciente

El modelo psicodinámico, influenciado por Freud, destaca la importancia del inconsciente y los conflictos internos en el desarrollo de los trastornos. Los mecanismos de defensa, como la represión y la negación, se utilizan para proteger al individuo de la ansiedad generada por estos conflictos. La terapia psicodinámica busca revelar y resolver estos conflictos inconscientes para aliviar los síntomas.

Inconsciente

Conflictos

Mecanismos de defensa

Modelo Fenomenológico: La

Experiencia Subjetiva

Autoconcepto

Percepción de uno mismo.

Autorrealización

Tendencia innata a alcanzar el máximo potencial.

Congruencia

Coherencia entre el autoconcepto y la experiencia.

El modelo fenomenológico, con figuras como Rogers y Maslow, enfatiza la experiencia subjetiva y la capacidad del individuo para la autorrealización. El autoconcepto, la percepción de uno mismo, juega un papel central. La congruencia, la coherencia entre el autoconcepto y la experiencia, es esencial para el bienestar. La terapia se centra en crear un ambiente de aceptación y empatía para facilitar la autorrealización.

Modelo Sociocultural: El

Contexto como Influencia

Familia

Patrones de comunicación y relaciones familiares.

Comunidad

Apoyo social y recursos disponibles.

Cultura

Normas y valores culturales que influyen en la salud mental.

El modelo sociocultural destaca la influencia del contexto social y cultural en la salud mental. La familia, la comunidad y la cultura juegan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos. Las normas y valores culturales pueden influir en la expresión de los síntomas y la búsqueda de ayuda. La terapia puede involucrar intervenciones a nivel familiar o comunitario.

Conclusiones y Próximos Pasos

Hemos explorado diversos modelos de los trastornos psicológicos, cada uno con sus propias fortalezas y limitaciones. Es importante adoptar una perspectiva integradora que considere la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La investigación continua y la aplicación de enfoques basados en la evidencia son esenciales para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psicológicos.