











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda la problemática de la anemia infantil en perú, analizando sus determinantes sociales, históricos y biológicos. Presenta datos sobre la evolución de la prevalencia de anemia en la infancia a nivel mundial, latinoamericano y peruano, destacando la situación en perú. Además, explora los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la alta incidencia de anemia, como la pobre ingesta de alimentos ricos en hierro, la baja adherencia a la suplementación y las deficientes prácticas de higiene. El documento también analiza las políticas y estrategias nacionales implementadas para abordar este problema de salud pública. En general, ofrece un análisis integral de la determinación social e histórica de la anemia en la infancia, con el objetivo de comprender mejor esta problemática y diseñar intervenciones más efectivas.
Tipo: Tesis
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEMESTRE ACADÉMICO 2023- DRA KAREN IVETTE MEJÍA MORALES MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
CONCEPTOS PREVIOS
PROPORCIÓN La proporción es la medida de estadística descriptiva que más se usa. Es el número de observaciones con una característica en particular entre la población de referencia. El numerador siempre está incluido en el denominador. Se expresa en porcentaje. Por ejemplo: la prevalencia de pacientes con cáncer de próstata diagnosticados en el Servicio de Urología en el 2004 sería:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ANEMIA A NIVEL MUNDIAL LATINOAMERICANO Y DEL PERÚ
EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN DIVERSOS CONTINENTES ENTRE EL AÑO 2000 Y 2019
Haiti Bolivia Dominica Peru Guyana República Dominicana Paraguay Venezuela Honduras Suriname El Salvador Uruguay Ecuador Grenada Jamaica St. Lucia Trinidad y Tobago Colombia Mexico Nicaragua^ Barbados Belize^ Chile San Cristobal y Nieves San Vincente y las Granadinas Argentina Costa Rica Bahamas Cuba Panama Brazil Guatemala
PORCENTAJE DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE - 2019
SITUACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA ANEMIA 1992 - 2018 FUENTE: INEI, ENDES 1992-
Características de la situación de anemia infantil según la edad en meses
Proporción de niños con anemia y desnutrición crónica infantil según quintil socioeconómico Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 0 10 20 30 40 50 60 **53.
3.** % Anemia (6 a 36 m) % DCI Menores 5a Fuente: INEI 2017. ENDES 2016
John Oates, et al. El cerebro en desarrollo. The Open University Walton Hall. Reino Unido 2013c La maduración del cerebro del niño ocurre durante el embarazo y en los primeros 2 años de vida , por lo que es muy importante que el niño reciba el hierro necesario (ni más ni menos), mientras está en el vientre materno y fuera de él.
neuronales por segundolos primeros 24 meses de vida RECIÉN NACIDO 6 MESES^24 MESES El desarrollo del sistema nervioso y específicamente del cerebro, depende en gran medida de la presencia de hierro.