



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller de ciencias naturales para estudiantes del profesorado de educación inicial, donde se analizan diversas maneras de medir volúmenes, se identifican y diferencian propiedades de los materiales, y se elaboran propuestas didácticas. El taller incluye actividades prácticas como medir volúmenes de líquidos y calcular el volumen de objetos. También se aborda el concepto de flotabilidad. Este taller busca contribuir a la formación de futuros docentes del nivel inicial, brindándoles herramientas para desarrollar propuestas pedagógicas en el ámbito de la exploración y la indagación científica.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todo aquello que nos rodea, posee masa y volumen se compone de materia y la misma puede presentarse en diferentes estados de agregación: sólido, líquido, gaseoso. Una porción limitada de materia se denomina cuerpo u objeto formado por diversos materiales con características especificas a las que se denomina propiedades. En el ámbito cotidiano, es habitual interactuar con objetos y materiales de diversa índole cuyas propiedades pueden determinarse experimentalmente. Por lo tanto y, frente la necesidad del grupo de estudiantes de realizar experiencias aplicables al nivel de desempeño, resulta apropiado ofrecer espacios de ciencia escolar experimental desde la propia cátedra para contribuir en la formación de futuros docentes en el Nivel Inicial y elaboración de propuestas pedagógicas en materia exploratoria y de indagación. OBJETIVOS: Analizar diversas maneras de medir volúmenes dependiendo de las características de los objetos. Identificar, vincular y diferenciar diversas propiedades de los materiales. Elaborar propuestas didácticas a partir de las experiencias realizadas. MATERIALES:
- Se ha realizado la siguiente experiencia:
VASO DE PRECIPITADO 90 ml ERLENMEYER no se puede medir PROBETA 92 ml
3. Midiendo el volumen de un cuerpo irregular
- Se ha realizado la siguiente experiencia:
b. ¿Cuál es el volumen de la piedra? ¿Qué conclusiones podés establecer considerando tu respuesta del punto anterior?
c. Indica: _Unidad de medida del volumen: ________________________________________________ Instrumentos de medición utilizados para medir volumen de cuerpo regular e irregular: ___________________________________________________________________________ Por qué se calculó el volumen de la caja y de la piedra de diferentes maneras:
3. La flotabilidad de los cuerpos Lee la siguiente situación: Cierto día, las estudiantes del profesorado solicitaron a todos los profes la colaboración para juntar material que sería útil para su período de residencia. Juntando algunos objetos que había en mi casa coloqué dentro de un balde algunas esferas de telgopor y corchos. No me di cuenta y el balde quedó a la intemperie. Esa noche llovío mucho. Al día siguiente, voy a ver el balde y estaba lleno de agua. Empiezo a retirar las esferas y los corchos y al introducir la mano en el fondo del balde retiro algunos clavos. Seguramente habían caído dentro del balde los clavos que estaba utilizando para clavar en la madera de la mesa del comedor aquella tarde de sábado. Sin embargo, algo llamó mi atención, pues no fue hasta que introduje mi mano que pude detectar la presencia de los clavos. RESPONDE: a. ¿Cómo habrán estado dispuestos los objetos mencionados dentro del balde con agua?
b. ¿Es probable que esa disposición que escribiste en el punto anterior se deba a la masa o al peso de los objetos?
c. Te propongo recrear la situación. Para ello: