Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de la Permeabilidad de Suelos Granulares: Un Estudio Práctico - Prof. Gonzal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Fluidos

Un estudio práctico sobre la permeabilidad de suelos granulares, utilizando la muestra de arena de río. Se describe el procedimiento experimental, los datos obtenidos, los cálculos realizados y las conclusiones extraídas. El documento incluye tablas de clasificación de suelos según su permeabilidad, así como un análisis de la relación de vacíos y el peso específico del suelo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 11/10/2024

diego-bravo-30
diego-bravo-30 🇨🇴

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES INV E 130 13
Julián Quevedo Pizarro-Juan Diego Bravo Moya
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
La muestra de arena de río que analizamos tenía un color gris oscuro bastante uniforme.
Al observar las partículas, notamos que eran muy similares en tamaño, lo que sugiere una
baja gradación. Esto significa que el suelo es muy permeable, es decir, que el agua puede
fluir a través de él con facilidad
DATOS:
Altura interna
146,04
145,95
146,42
Unidades
mm
cm^2
mm
cm^3
mm
cm
cm
cm
cm
g
g
g
C°
g/cm^3
652,39
18
1
2,65
83,5
109
25,5
5,71
2700,1
2047,71
Peso recipiente
Peso suelo seco
Temperatura
Peso especifico agua
64,09
31,26
146,13
456,8
12,59
Peso especifico(gs)
Carga hidraulica (h)
Altura Entrada
Altura salida
Gradiente Hidraulico(i)
Peso Suelo seco +Recipiente
DATOS TOMADOS
Diametro(D)
Area(A)
Longitud(L)
Volumen(V)
Espesor piedra
Datos unidades de cm
DIAMETROS ESPESOR PIEDRA
63,04 12,53
62,97 12,58
63,25 12,65
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de la Permeabilidad de Suelos Granulares: Un Estudio Práctico - Prof. Gonzal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES INV E 130 13

Julián Quevedo Pizarro-Juan Diego Bravo Moya DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA La muestra de arena de río que analizamos tenía un color gris oscuro bastante uniforme. Al observar las partículas, notamos que eran muy similares en tamaño, lo que sugiere una baja gradación. Esto significa que el suelo es muy permeable, es decir, que el agua puede fluir a través de él con facilidad DATOS: Altura interna 146, 145, 146, Unidades mm cm^ 2 mm cm^ 3 mm cm cm cm cm g g g C° g/cm^ 3 652, 18 1 2, 83, 109 25, 5, 2700, Peso recipiente 2047, Peso suelo seco Temperatura Peso especifico agua 64, 31, 146, 456, 12, Peso especifico(gs) Carga hidraulica (h) Altura Entrada Altura salida Gradiente Hidraulico(i) Peso Suelo seco +Recipiente DATOS TOMADOS Diametro(D) Area(A) Longitud(L) Volumen(V) Espesor piedra Datos unidades de cm DIAMETROS ESPESOR PIEDRA 63,04 12, 62,97 12, 63,25 12,

Unidades cm cm^ 2 cm cm^ 3 cm cm cm cm cm g g g C° g/cm^ 3 652, 18 1 2, 83, 109 25, 5, 2700, Peso recipiente 2047, Peso suelo seco Temperatura Peso especifico agua 6, 31, 14, 456, 12, Peso especifico(gs) Carga hidraulica (h) Altura Entrada Altura salida Gradiente Hidraulico(i) Peso Suelo seco +Recipiente DATOS TOMADOS Diametro(D) Area(A) Longitud(L) Volumen(V) Espesor piedra CALCULOS: Relación de vacíos 𝑒 =

V = Volumen de la muestra (cm3) Gs = Gravedad especifica de la muestra 𝛾𝑤 = Peso específico del agua (g/cm3) Ws = Peso del suelo seco 𝑒 =

= 0,855x100 = 85,55%

31.26 𝑐𝑚^2 ∗ 30,07 sg ∗ 83,5 𝑐𝑚 𝐾 1 = 0.0165 𝑐𝑚/𝑠 𝐾 2 =

171,33 𝑐𝑚^3 ∗ 14,613 𝑐𝑚

31.26𝑐𝑚^2 ∗ 60,08 𝑠g ∗ 83,5𝑐𝑚 𝐾 2 = 0.0159 𝑐𝑚/𝑠 𝐾 3 = (^) 252,67 𝑐𝑚 (^3) ∗ 14,613 𝑐𝑚 31.26 𝑐𝑚^2 ∗ 90 𝑠g ∗ 83,5𝑐𝑚 𝐾 3 = 0.0157 𝑐𝑚/𝑠 Con los datos establecidos para el coeficiente de permeabilidad para cada uno de lo aforos tomados realizamos la siguiente tabla para así tener un promedio con dichos resultados.

Q(cm^3) T(seg) K(cm/sg)

171,33 64,08^ 0,

Promedio 0,

Diagrama de fase 𝑉𝑣 𝑒 = 0,855 = 𝑉𝑠 0,855𝑉𝑠 = 𝑉𝑣 𝑉𝑡 = 0,855𝑉𝑠 + 𝑉s 𝟒 , 568 𝒙𝟏𝟎− 𝟒^ = 𝑽𝒔 + 𝑽𝒗 Reemplazando en la ecuación anterior: 𝟒 , 568 𝒙𝟏𝟎− 𝟒^ = 1,855 Vs Vs= 𝟒 , 568 𝒙𝟏𝟎− 𝟒^ /1, Vs = 2,46𝒙𝟏𝟎− 𝟒^ m Volumen de vacíos: 0,855𝑉𝑠 = 𝑉𝑣 𝑉𝑣 = 0,855 ∗ (2,46𝑥10−4) 𝑽𝒗 = 2,10𝒙𝟏𝟎− 𝟒^ m Peso total: 𝑊𝑠 = 𝑉𝑠 ∗ 𝛾𝑠 𝑊𝑠 = 2,46𝑥10−4^ ∗ (2,65 ∗

𝑾𝒔 =6, N

𝑊𝑤 = 2,10𝑥10−4^ ∗ 10000

𝑾𝒘 = 2,1 N

Peso específico total:

𝑾𝒕 = 8,62 N

Kn/m Peso específico sumergido: 𝛾′^ = 𝛾𝑡 − 𝛾𝑤 𝛾′^ = 18,9 kn/m3 − 10 𝜸 ′^ = 8, 9 𝟑 𝑲𝑵 /m 8,

El suelo estudiado en la práctica se ubicó en esta tabla entre 10 -3^ y el 10-2, lo cual le asigna atributos como el de ser un suelo con buena capacidad de drenaje, útil en muchas obras de ingeniería que requieran tales propiedades; lo cual, por esto mismo lo hace un material que no sería bueno para utilizar en rellenos sanitarios. Como tipo de suelo esta tabla nos aporta que es una arena cerca a ser fina.

Tabla N°3. Coeficiente de permeabilidad y propiedades de drenajes. Fuente. Mecanica de suelos Tomo 1 (2009). Tabla N°4. Typical Values of Hydraulic Conductivity of Saturated Soils. Fuente. Principles of Geotechnical Engineering (2013).

Esta primera tabla, nos clasifica la muestra de suelo estudiado, la cual tiene un coeficiente de permeabilidad ( K= 0,0165^ cm/s), como una arena gruesa, la cual resulta no ser tan gruesa, ya que está muy cerca del límite entre arena gruesa y fina. Tabla N°5. Coeficiente de permeabilidad. Fuente. Soils and Foundations (1981). Tabla N°6. Clasificación del suelo según algunas de sus relaciones de fase. Fuente. Principios de ingeniería de cimentación (1999).

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Laboratorio 6 – Mecánica de suelos Profesor Fernando Nieto 15/09/ Referencias Braja, M. (2013). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Cencage Learning. Braja, M. (1999). Principios de ingeniería de cimentación. International ThomsonEditorial. Coduto, D. (1999). Geotechnical Ingeeniering: Principles and Practices. PublisherPearson. Instituto Nacional de Vías. (2013). Normas de ensayo de materiales para carreteras. E130-13 , Colombia. Juarez, B. (2009). Mecánica de Suelos Tomo 1, 2 y 3. Limusa. Liu, C & Evett. (1992). Soil and Foundations. Prentice Hall, Englewood Cliffs. Instituto Nacional de Vías. Permeabilidad de suelos granulares (cabeza constante) E-130, Colombia 2013. Joseph E. Bowles_. Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil._ Bogotá: McGrawhill: 1981. Braja Das_. Principles of Foundation Engineering,_ USA: Printed in the United States ofAmerica. (2016) Eulalio Juárez. Mecánica de suelos, Tomo 1 , fundamentos de la mecánica de suelos .México. Limusa. 2005. Lambe, W., & Whitman, R. (2009). Soil mechanics. Limusa. Karl Terzaghi. (1996). Soil Mechanics in Engineering Practice.