Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de cenizas en papas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Un informe detallado sobre la determinación del contenido de cenizas en muestras de papa. El objetivo es estimar la cantidad total de minerales presentes en este alimento. Se explica el fundamento teórico, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. El análisis de cenizas proporciona información valiosa sobre la composición mineral y el valor nutricional de las papas, lo que es relevante para comprender su impacto en la salud y promover hábitos alimentarios saludables. El documento aborda cuestiones clave sobre el papel de los elementos químicos en los alimentos y la interpretación de un alto contenido de cenizas. Este informe podría ser útil para estudiantes universitarios, investigadores y profesionales interesados en el análisis de alimentos y la evaluación de la calidad nutricional de los productos agrícolas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/06/2024

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO
FACULDAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
TEMA:
DETERMINACION DE CENIZAS
DOCENTE:
MG. CRHISTIAN OMAR LARREA CERNA
PRESENTADO:
-CORIÑAUPA HUAYRA MARLENI
-FELIX CARHUACUSMA GUISELL DARLIN
-CRISTOBAL CANCHARI ALEXANDER
-GASPAR CASAHUILCA YAYSON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de cenizas en papas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO FACULDAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TEMA: D ETERMINACION DE CENIZAS DOCENTE: MG. CRHISTIAN OMAR LARREA CERNA PRESENTADO:

  • CORIÑAUPA HUAYRA MARLENI
    • FELIX CARHUACUSMA GUISELL DARLIN
  • CRISTOBAL CANCHARI ALEXANDER
  • GASPAR CASAHUILCA YAYSON

1. INTRODUCCIÓN

La determinación de cenizas es una técnica o proceso que permite estimar la cantidad total de minerales presentes en una muestra normalmente de alimento. Corresponde a uno de los análisis imprescindibles en los estudios de calidad y caracterización de la industria alimenticia. Entendemos por cenizas los residuos no volátiles que se obtienen al incinerar un alimento. Estas constan en esencia de óxidos metálicos y son ricas de iones metálicos que representan el contenido mineral de los alimentos. Dependiendo del producto, la cantidad de cenizas afecta la calidad del mismo, siendo un factor a tomar en cuenta en los análisis de calidad. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir pérdidas por volatilización o alguna interacción entre los constituyentes.(H. Sumbado. 2020) Este informe proporcionara una visión detallada sobre el cálculo de ceniza de la papa, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre este importante aspecto de la ciencia de alimento.

2. OBJETIVOS  Determinar el porcentaje de cenizas en la papa por medio de la incineración en la mufla.

Otra forma de destruir la materia orgánica es la oxidación húmeda con ácido nítrico o sulfúrico concentrado. Posteriormente, el residuo de cenizas puede utilizarse para analizar el contenido de ciertos elementos, que hoy principalmente en forma mineral ofrecen propiedades físicas y químicas que permiten identificarlos y determinarlos aún más fácilmente mediante reacciones o experimentos rápidos y completos. , precisión y certeza..

4. METODOLOGÍA 4.1 MATERIALES Crisol de porcelana Desecador Mufla Mechero Pinzas para cresol 4.2 MATERIAS PRIMAS Papa

4.3 EQUIPOS

Estufa Balanza analítica

5. PROCEDIMIENTO Figura 1 Picado de la papa Nota : En la siguiente figura se opcerva el picado de la papa Elaboracion propia

Figura 4 pesado del crisol (solo) Nota : En la siguiente figura se observa el instante dónde se procede a pesar el cresol Elaboracion propia. Figura 5 Pesado de la muestra Nota : En la siguiente figura se observa el instante dónde ponemos la muestra en el crisol talamos y pesamos 1 gramo de papa Elaboracion propia.

Figura 6 Llevado a la estufa Nota : En la siguiente figura se observa el instante dónde se puso la muestra a la estufa. Elaboracion propia. Figura 7 Pesado final de la ceniza Nota : En la siguiente figura se observa el instante dónde se peso la ceniza Elaboracion propia.

alguna interacción entre los constituyentes. El valor de las cenizas puede considerarse como una medida general de la calidad mínima y necesaria en los alimentos comestibles, y a menudo es un criterio útil para determinar la identidad de un alimento.Cuando hay un alto contenido de cenizas se sugiere la presencia de un adulterante inorgánico. (Mercedes de Onis, 2020) (Smith y Jones ,2018) señalaron que el contenido de cenizas en las papas puede variar según la región geográfica y las condiciones de cultivo, y destacaron la importancia de realizar análisis específicos para cada muestra. Según (Gómez,2019) la ceniza de la leche es de o.6% a 0.8 % del peso de la leche.Estos se pueden obtener mediante la incineración de la leche a témperaturas muy altas.Sin embargo los compuestos obtenidos después de la la incineración sufren una reacción de oxidación que hace que cambie su química natural lo que se demuestra, reacción alcalina de cenizas y en la reacción ácida de la leche.

8. CONCLUSIÓN En este estudio, se realizó la determinación del contenido de cenizas en una muestra de papa como método para evaluar el contenido de minerales inorgánicos de este alimento. Los resultados obtenidos mostraron [insertar resultados clave como porcentaje de cenizas ]. Estas observaciones son muy importantes en términos de nutrición y calidad nutricional. El contenido de minerales inorgánicos como calcio, potasio y magnesio en las patatas sugiere que este alimento puede ser una fuente importante de nutrientes esenciales en la dieta

humana. El contenido de cenizas resultante refleja la proporción de ingesta mineral de la patata y enfatiza su valor nutricional como parte de una dieta equilibrada. Es importante comprender la importancia de evaluar el contenido de cenizas de alimentos como las papas para comprender su impacto en la salud y promover hábitos alimentarios saludables. Según ( Betsy Madeleyni,2020) nos meciona que determinar el contenido de cenizas de una muestra de papa proporciona información valiosa sobre su composición mineral y valor nutricional. Este estudio avanza el científico sobre la importancia de los minerales inorgánicos en la dieta y destaca el papel de la patata como una rica fuente de nutrientes esenciales para la salud humana. Se enfatizan las implicaciones de los resultados y se enfatiza la importancia de la investigación para la nutrición y la alimentación saludable.

9. CUESTIONA a) ¿Qué elementos con significado en la alimentación animal y humana, podrían ser determinados en las cenizas de los productos alimenticios? El análisis de cenizas de productos alimentarios puede proporcionar información valiosa sobre la composición nutricional y la posible presencia de elementos perjudiciales para la salud en los alimentos para consumo humano como animal (MADELEYNE, 201 9 ) los elementos químicos juegan un papel clave en la nutrición y la salud humana, participan en importantes procesos biológicos, actúan como cofactores enzimáticos, crean estructuras

Nielsen, S. S. (2020). Reseña del libro "Analisis de los Alimentos". https://www.buscalibre.pe/libro-analisis- de-los-alimentos/9788420011141/p/ García, G. (2023). El papel de la química en los alimentos. https://thefoodtech.com/tecnologia-de- los-alimentos/el-papel-la-quimica-en-los-alimentos/ MÁRQUEZ, M. B. (2020). “REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE ALIMENTOS: TERMINOLOGÍA, DEFINICIONES Y EXPLICACIONES”. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e8bd5b97-f205-4b7e-bcd6- b34d7ab4fbe2/content