Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de Cationes del Grupo III en Química Analítica Cualitativa, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Un laboratorio práctico de química analítica cualitativa enfocado en la identificación de cationes del grupo iii. Se detallan los objetivos, fundamentos teóricos, materiales, reactivos, procedimiento y conclusiones del experimento. Se incluyen descripciones de las propiedades químicas de los cationes del grupo iii, como hierro, aluminio, cromo, cobalto, níquel, zinc y manganeso, y se explica el proceso de separación y análisis de estos cationes mediante reacciones químicas específicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 04/09/2024

vanessa-ch-1
vanessa-ch-1 🇧🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO Nº 4
QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA
CATIONES DEL GRUPO III
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de Cationes del Grupo III en Química Analítica Cualitativa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

LABORATORIO Nº 4

QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA

CATIONES DEL GRUPO III

OBJETIVO.-

 Determinar los cationes existentes del grupo III presentes en la muestra a estudiar. FUNDAMENTO TEÓRICO.- Los cationes del grupo 3 están formados por los cationes de Fe+3, Al+3, Cr+3, Co+2, Ni+2, Zn+2^ y Mn+2. Estos a su vez están subdivididos en dos subgrupos: GRUPO IIIA: formado por los cationes del HIERRO, ALUMINIO y CROMO. GRUPO IIIB: formado por los cationes del COBALTO, NIQUEL, ZINC Y MANGANESO. . Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo correspondientes a los del GRUPO I y II; pero son precipitados, en solución alcalizada con dióxido de amonio. Estos cationes con exección del aluminio y cromo que son precipitados como hidróxidos debido a la hidrólisis total de sus sulfuros en solución acuosa, precipitan como sulfuros. El hierro aluminio y cromo son precipitados como hidróxidos por la solución de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de amonio, mientras que los otros metales del grupo, permanecen en solución y pueden ser precipitados después por el sulfuro de amonio. Por eso es que se los divide en dos subgrupos. Hierro: El hierro puro es un metal blanco plateado, tenaz y dúctil. El metal comercial rara vez es puro y contiene pequeñas cantidades de carburos, siliciuros, fosfuros y sulfuros de hierro y un poco de grafito. El hierro se disuelve en ácido clorhídrico diluido o concentrado y el ácido sulfúrico diluido con desprendimiento de hidrogeno y formación de sal ferrosa; con ácido sulfúrico concentrado y caliente se produce dióxido de azufre y sulfato férrico. Con ácido nítrico diluido en frió se obtiene los nitratos ferroso y de amonio, mientras que con ácido mas concentrado se produce la sal férrica y el oxido nitroso u oxido nítrico. El ácido nítrico concentrado en frió hace pasivo al hierro en este estado no reacciona con ácido nítrico diluido ni desplaza el cobre de una solución de sal de cobre. Aluminio: El aluminio es un metal blanco, dúctil y maleable, su polvo es gris. El metal es poco atacable por el ácido sulfúrico diluido frió; pero se disuelve fácilmente en ácido sulfúrico concentrado, caliente con desprendimiento de dióxido de azufre el ácido nítrico hace pasivo al metal, lo que puede ser debido a la formación de una película protectora de oxido. Se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico (diluido o concentrado) con desprendimiento de hidrogeno con hidróxidos alcalinos se forma una solución de aluminato. Cromo: El cromo es un metal blanco, cristalino, es poco dúctil y maleable. Cobalto: El cobalto es un metal magneticote color gris acerado. Número atómico 26 Peso atómico 55, Propiedades Electrónicas Propiedades Físicas Valencia 2,3 Densidad (g/mL) 7,

incendiarse. El níquel es dipositivo en sus compuestos, pero también puede existir en los estados de oxidación 0, 1+, 3+, 4. Manganeso: El manganeso es un metal blanco grisáceo de apariencia similar al hierro fundido. Cinc: El cinc es un metal blanco azulado; es mediamente maleable y dúctil a 110º-150ºC. MATERIALES Y REACTIVOS.- Materiales:  12 tubos de ensayo  1 gradilla  2 vasos de precipitados de 100 ml.  1 pipeta  1 propipeta  1 pizeta  1 cepillo  1 hornilla Reactivos:  ácido nítrico  cloruro de amonio  amoniaco  agua PROCEDIMIENTO.- NH 3 + calor NH 4 Cl Añadir HNO 3

  • Calor Al(OH) 3 Blanco gelatinoso Fin Inicio Muestra con cationes del grupo III

REACCIONES.-

CONCLUSIONES.-

 mediante los métodos hemos podido obtener hidróxido de aluminio en forma sastifactoria, empleando los métodos y conocimientos obtenidos en la bibliografía.  En nuestra muestra, tan solo pudimos aislar el catión Al+3^ por lo que podemos concluir que existía solo ese catión presente en la muestra estudiada. BIBLIOGRAFÍA.-  QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA, Arthur I. Vogel, editorial Kapelusz.