Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor: Un Análisis Clínico, Resúmenes de Geriatría

Una descripción detallada del deterioro cognitivo en el adulto mayor, incluyendo su definición, clasificación, epidemiología, cambios fisiológicos, factores de riesgo, criterios de petersen y pruebas diagnósticas. Se explora la importancia de la evaluación clínica en el primer nivel de atención y se mencionan las principales entidades clínicas asociadas al deterioro cognitivo, como la enfermedad de alzheimer y la demencia vascular.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/11/2024

laura-luz-aviles-diaz
laura-luz-aviles-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO
MAYOR
CLIÍNICA QUIRÚRGICA lll
AVILES DÍAZ LAURA LUZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor: Un Análisis Clínico y más Resúmenes en PDF de Geriatría solo en Docsity!

DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO

MAYOR

CLIÍNICA QUIRÚRGICA lll

AVILES DÍAZ LAURA LUZ

El deterioro cognitivo es un síndrome clínico que consiste en la alteración crónica, en al menos un dominio cognitivo, con respecto a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo.

DEFINICIÓN

En personas mayores, el origen más frecuente es degenerativo (Alzheimer). (memoria, atención, función ejecutiva, capacidad visoespacial y lenguaje)

NEURODEGENERACIÓN

Se produce en presencia de placas neuríticas de amiloide a nivel extracelular y de ovillos neurofibrilares a nivel intraneuronal. El reconocimiento de patrones clínicos típicos mantenidos y de curso progresivo, sobre todo en su fase inicial, conocido como deterioro cognitivo leve, debe conducirse a un estudio en consulta.

CLASIFICACIÓN

ENTIDADES CLINICAS

El término deterioro cognitivo leve, «ligero» o trastorno neurocognoscitivo menor (DSM-5) consiste en una disminución objetiva y crónica del rendimiento cognitivo. No existe compromiso para la realización de las actividades de la vida diaria, en los ámbitos laboral, doméstico y social. En función de si está alterada o no la memoria En función del número de dominios superiores alterados Monodominio Multidominio Amnésico No amnésico

CAMBIOS FISIOLÓGICOS

Durante el envejecimiento normal después de los 60 años, se pueden observar los siguientes cambios en el sistema nervioso central (SNC):

  • Hay pérdida neuronal progresiva, principalmente de la sustancia blanca.
  • La atrofia cerebral es evidente por un ensanchamiento ventricular, el volumen cerebral tiene una disminución progresiva.
  • Hay disminución en la conectividad a nivel de hipocampo y la región temporoparietal que condiciona un defecto del procesamiento de nueva información.
  • Los neurotransmisores se encuentran disminuidos, principalmente la acetilcolina que participa junto con el sistema límbico para el procesamiento del aprendizaje, el cual es más lento en el adulto mayor.

FACTORES DE RIESGO

Envejecimiento, genética y ambientales. Dentro de estas incluyen: edad avanzada, antecedentes familiares de demencia, trauma craneoencefálico con pérdida de la conciencia, alteraciones en los vasos sanguíneos (Hipertensión, hipercolesterolemia, vasculitis), diabetes mellitus y otros trastornos metabólicos, depresión y otros trastornos psiquiátricos (Esquizofrenia, psicosis, otros).

CRITERIOS DE PETERSEN

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Los resultados dependen de la puntuación alcanzada una vez terminada la prueba Entre 30 y 27: Sin Deterioro Entre 26 y 25: Dudoso o Posible Deterioro Entre 24 y 10: Demencia Leve a Moderada Entre 9 y 6: Demencia Moderada a Severa Menos de 6: Demencia Severa