






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio observacional transversal que tiene como objetivo identificar tempranamente los factores de riesgo obstétrico en una muestra de 250 mujeres embarazadas derechohabientes del imss que acuden a control prenatal en un módulo materno infantil de la umf 61 en veracruz, méxico. El estudio busca clasificar el nivel de riesgo de las pacientes y derivarlas a los niveles de atención correspondientes si se detectan datos que puedan condicionar un alto grado de riesgo obstétrico durante el control prenatal. Se analizarán variables como edad, paridad, antecedentes obstétricos, enfermedades previas, hábitos, entre otros, utilizando análisis paramétricos y no paramétricos. Los resultados permitirán mejorar la atención prenatal y reducir la morbimortalidad materna y perinatal.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El control prenatal está encaminado a realizar un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos o periódicos, para prevenir, diagnosticar y tratar los factores de riesgo obstétricos que puedan condicionar la morbimortalidad materna y perinatal. El embarazo de alto riesgo es aquel en que se presente un factor de alto riesgo obstétrico, que aumenta los peligros para la salud de la madre o del producto.
(^) Dentro del primer nivel de atención se debe tener muy presente desde el primer contacto con la mujer gestante el investigar adecuadamente la historia familiar y personal, de tal manera que este encaminado a mejorar el estado de embarazo; mediante una adecuada herramienta que permita investigar a fondo dichos factores y así evitar en lo posible embarazos de alto riesgo obstétrico.
(^) Dentro del plan nacional de salud 2013 – 2018, en el apartado relacionado en la mejora a la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad; se describe la estrategia para asegurar un enfoque integral y la participación de todos los actores de la salud, a fin de reducir la mortalidad infantil y materna, así como intensificar la capacitación y supervisión de la calidad de la atención materna y perinatal.
Se trata de un estudio observacional transversal no experimental, el cual tiene el objetivo de identificar tempranamente los factores de riesgo obstétrico en una muestra total de 250 mujeres embarazadas derechohabientes IMSS que acuden a control prenatal al MMI de la UMF 61 de Veracruz, así como clasificar el riesgo y derivar a los otros niveles de atención de encontrar datos que pudieran condicionar un alto grado de riesgo obstétrico durante el control prenatal.
Se analizará el resultado de las variables mediante el programa IBM S.P.S.S. Versión
El análisis paramétrico se realizará a todas las variables cuantitativas con medidas de tendencia central. Y el análisis no paramétrico con el test χ2 y contraste de Kolmogorov-Smirnov.