Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino, Mama e Hipertensión - Prof. Caballos, Esquemas y mapas conceptuales de Metodologías de Desarrollo de Software

Este documento proporciona una guía completa sobre la detección oportuna de cáncer cervicouterino, cáncer de mama e hipertensión, incluyendo información sobre los métodos de detección, factores de riesgo, procedimientos de evaluación y clasificación de valores de presión arterial. El documento también incluye una sección sobre la detección de diabetes mediante glicemia capilar, con una descripción detallada del procedimiento y los recursos necesarios. ideal para estudiantes de salud que buscan información práctica y detallada sobre estos temas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/10/2024

adrian-herreracou
adrian-herreracou 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superior Iztacala
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Modulo: Enfermería Comunitaria y Hospitalaria.
Práctica 3: Intervenciones de enfermería en la
detección de los problemas de salud más frecuentes.
Integrantes del grupo 2:
Alcaraz Torres Carmen
Castro Pacheco Mauricio
Vallejo Elías Martín Oswaldo
Bucio Suárez Antonio
Mtra. Gisel Ivonne De Carlo Lira
Grupo: 1312
19/08/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino, Mama e Hipertensión - Prof. Caballos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodologías de Desarrollo de Software solo en Docsity!

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superior Iztacala

Carrera: Licenciatura en Enfermería

Modulo: Enfermería Comunitaria y Hospitalaria.

Práctica 3: Intervenciones de enfermería en la

detección de los problemas de salud más frecuentes.

Integrantes del grupo 2:

Alcaraz Torres Carmen

Castro Pacheco Mauricio

Vallejo Elías Martín Oswaldo

Bucio Suárez Antonio

Mtra. Gisel Ivonne De Carlo Lira

Grupo: 1312

Índice

  • Portada…………………………………………………………………………...
  • Índice……………………………………………………………………………..
  • Introducción……………………………………………………………………..
  • Objetivos de la realización de la practica…………………………………….
  • Autoexploración del cáncer mamario…………………………………………
  • La autoexploración……………………………………………………………..
  • Citología exfoliativa…………………………………………………………….
  • Importancia en la detección del cáncer cervicouterino y de mama………
  • Pasos para realizar una citología exfoliativa………………………………..
  • Resultados Anormales…………………………………………………………
  • Valoración y registro de tensión arterial……………………………………..
  • Detección oportuna de diabetes……………………………………………...
  • Glicemia capilar…………………………………………………………………
  • Recursos de materiales para glicemia capilar………………………………
  • Consideraciones al aplicar una prueba de glicemia capilar……………….
  • Somatometría relacionada a diabetes……………………………………….
  • Importancia de la somatometría……………………………………………..
  • Pasos para hacer una somatometría……………………………………….
  • Conclusión……………………………………………………………………...
  • Glosario…………………………………………………………………………
  • Bibliografía……………………………………………………………………..

Objetivos de la realización de la practica OBJETIVO GENERAL Identificar los problemas de salud más frecuentes en México y mostrar la forma de detección de estas por medio de autoexploración, valoración y estudios médicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Ejecutar las acciones para la identificación oportuna del cáncer de mama y cérvico
  • Categorizar los valores obtenidos al realizar la valoración de la presión arterial
  • Diferenciar los niveles de glucosa con ayuda de la NOM-015-SSA2-2010 y la aplicación de conocimientos para la realización de una toma de muestra capilar Detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario.

Autoexploración del cáncer mamario Cáncer de mama: es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte. Las células cancerosas comienzan a desarrollarse dentro de los conductos galactóforos o de los lobulillos que producen leche del seno. El cáncer de mama probablemente es causado por una combinación de factores hormonales (fisiológicos y terapéuticos), factores genéticos, otros factores fisiológicos no hormonales (por ejemplo, la edad) y factores ambientales y de modo de vida. Las evaluaciones del riesgo basadas en la población pueden ayudar a fundamentar los programas de prevención en general, mientras que las evaluaciones del riesgo individual pueden servir como fundamento para la atención del cáncer de mama centrada en el paciente. Desde la perspectiva de la salud pública, la disminución de la prevalencia de factores de riesgo en la comunidad, implicados en la causalidad del cáncer, puede tener un impacto significativo en la disminución de la morbilidad y la mortalidad del cáncer de mama. Por lo anterior, se fomentará la coordinación institucional y social para su inclusión en campañas de comunicación y educación a la población que favorezcan hábitos de vida saludables para reducir el riesgo de cáncer de mama, una de ellas:

La autoexploración. ACCIÓN FUNDAMENTACIÓN Observa forma, : frente al espejo, busca cambios en latamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, 'las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura

Cuando solicita atención por un una mujer problema mamario, el interrogatorio y la exploración física deben apariencia de la mama, evaluar la lo que incluye cambios recientes o persistentes de la piel, inversión secreción del (^) porpezón elo mismo; hay que registrar lateralidad, espontaneidad, color y frecuencia.

Toca bolitas,: frente al espejo o durante el baño, busca zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:

El investigar el dolor de la examen debe mama, en particular su duración, ubicación y factores asociados, así como anomalía (^) o cualquiermasa tumoral palpable, con hincapié en su ubicación, evolución y tamaño durante el ciclo menstrual. Si se descubre una masa grande en la mama o se detecta adenopatía axilar, debe ponerse

de su costado que vaya desde la axila y se mueva por todo el seno hasta el medio del esternón. Asegúrese de examinar toda el área del seno yendo hacia abajo hasta donde usted siente sólo las costillas y hacia arriba hasta llegar al cuello o a la clavícula  Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisar el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.

Esto se debe a que cuando acostada (^) else tejido estádel seno se extiende uniformemente sobre la pared torácica, haciendo que el tejido esté lo más delgado posible. Esto permite que se pueda palpar todo el tejido del seno con facilidad mucha. más

Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no reglas hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada hazlo cuando te acuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo. Es importante aclarar que la mayoría de los cambios anormales no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso con el médico, para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento.

Citología exfoliativa

  1. ¿Qué es la citología exfoliativa? La citología exfoliativa es una técnica diagnóstica utilizada en medicina para detectar células anormales o cancerosas en diversos tejidos del cuerpo. Se basa en la recolección de células que se desprenden naturalmente o son desprendidas mecánicamente de la superficie de los tejidos epiteliales. Esta técnica es ampliamente utilizada para la detección temprana de cáncer cervicouterino (Prueba de Papanicolaou o Pap) y de mama.
  2. Importancia en la detección del cáncer cervicouterino y de mama La citología exfoliativa es fundamental en la detección temprana del cáncer cervicouterino, ya que permite identificar células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino antes de que el cáncer se desarrolle completamente. Esto es crucial, dado que la detección temprana puede reducir significativamente la mortalidad asociada con este tipo de cáncer. En el caso del cáncer de mama, aunque la citología exfoliativa no es la prueba de detección primaria, puede ser útil en la evaluación de secreciones del pezón o en casos donde hay lesiones superficiales que puedan ser accesibles para esta técnica. 3. Pasos para realizar una citología exfoliativa

Acción Imagen fundamentación Preparación del Paciente

El paciente debe ser colocado en la posición ginecológica (litotomía) para asegurar un acceso adecuado al cuello uterino. Es

Recolección de la Muestra del Endocérvix

Se utiliza un cepillo endocervical para obtener células del canal endocervical. La recolección de estas células es importante, ya que algunas lesiones pueden originarse en esta área menos accesible. Extensión y Fijación de la Muestra en la Lámina

Las células recolectadas se extienden uniformemente sobre una lámina y se fijan rápidamente con un fijador. La fijación inmediata es crucial para preservar las características celulares para su análisis microscópico. Tinción de Papanicolaou

La lámina se somete a la tinción de Papanicolaou, que tiñe las células y permite la diferenciación entre células normales y anormales. Este proceso es esencial para el diagnóstico

citológico. Análisis Microscópico Un patólogo examina las células bajo el microscopio, buscando signos de atipia o malignidad. El análisis es la base para la identificación de posibles lesiones precancerosas o cancerosas. Reporte de Resultados y Seguimiento

Los resultados se reportan siguiendo el Sistema Bethesda y se recomienda el seguimiento adecuado según los hallazgos. El reporte es esencial para guiar la atención médica subsiguiente.

Resultados Anormales:

Lesiones de Bajo Grado: Si se identifican células atípicas o una lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL), el plan de seguimiento puede incluir repetir la citología en un plazo más corto (como 6 meses) o realizar pruebas adicionales como la colposcopía. La colposcopía es un procedimiento donde se utiliza un colposcopio (una especie de microscopio de baja potencia) para examinar el cuello uterino más detalladamente y tomar biopsias si es necesario.

Primaria: La hipertensión primaria, también conocida como hipertensión esencial, es la forma más común, representando el 90-95% de los casos. En esta categoría, la hipertensión es una enfermedad multicausal, con propensión hereditaria multigénica, que da origen a fenotipos hipertensivos, que por sí solos generalmente no causan la enfermedad y que requieren de factores ambientales para su expresión clínica. Se denomina comúnmente de causa idiopática. Secundaria: La HAS es parte del cuadro nosológico de una enfermedad conocida. Es resultado de una condición médica subyacente o de ciertos medicamentos. Esta forma de hipertensión suele aparecer de forma más repentina y puede ser más severa que la hipertensión primaria.

Generalidades para la toma de presión arterial: GENERALIDAD IMAGEN La medición se efectuará después de por lo menos, cinco min en reposo

El paciente se abstendrá de fumar, tomar café, productos cafeinados y refrescos de cola, por lo menos 30 min antes de la medición

No deberá tener necesidad de orinar o defecar

No debe tener dolor, fiebre o alteración emocional, y no se le debe hablar al

paciente durante el registro. La PA se registrará en posición de sentado con un buen soporte para la espalda y con el brazo descubierto y flexionado a la altura del corazón y no deberá tener las piernas cruzadas.

Se podrá utilizar esfigmomanómetro mercurial, aneroide u oscilométrico. Estos equipos se calibrarán dos veces al año. No se recomiendan los que se aplican sobre la muñeca o de dedal El ancho del brazalete deberá cubrir alrededor del 40% de la longitud del brazo y la cámara de aire del interior del brazalete deberá tener una longitud que permita abarcar por lo menos 80% de la circunferencia del mismo

Técnica para la toma de presión arterial: PROCEDIMIENT O

IMAGEN FUNDAMENTACIÓ

N

Indicar al paciente que descanse, ya En un paciente tranquilo, la lectura

Se nuevamente desinflará el manguito y se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral, por fuera del manguito

  • brazo La circulaciónse suspende del por la presión del brazalete.
  • Insuflar con lentitud el brazalete o hacer subir el mercurio a un nivel más alto. que el necesario, obstruye la circulación • La medición frecuente puede evidenciar algún padecimiento que ponga estabilidad en peligro la cardiovascular. Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mmHg por arriba palpatorio del denivel la PAS y se desinflará a una velocidad de aproximadamente 2 mmHg/seg
  • Al disminuir la presión se reduce el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerular

La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la PAS y el quinto, la PAD

  • La presión diastólica corresponde a la diástole ventricular
  • La fuerza y frecuencia del latido cardiaco influyen en la presión arterial
  • La presión diastólica es la medición de la presión usual en las paredes de la arteria cuando el corazón se encuentra en la fase de relajación

Los valores se expresarán en números pares, a excepción de los electrónicos

  • Un correcto registro favorece un diagnóstico preciso.

Si las dos lecturas difieren por más de cinco mmHg, se realizarán otras dos mediciones y se obtendrá su promedio

  • Los factores que producen variaciones de la presión son edad, sexo, constitución corporal, dolor, estado emociones,patológico, otros
  • La presión aumenta de acuerdo con el trabajo posición (mayor al cardiaco, estar de pie que en la posición sedente y mayor en ésta que en la de decúbito) y ejercicio
  • La presión arterial disminuye de acuerdo con el aumento temperatura en de la estados de reposo, sueño y sexo (más baja en la mujer) En caso de la presencia de arritmias como la fibrilación auricular, deben hacerse tres mediciones repetidas, con intervalos de 5 min
  • Son causas de error tomar la presión una arterialposición en inapropiada del brazo, colocación incorrecta del brazalete, desinsuflar de forma inadecuada el brazalete de

DETECCION OPORTUNA DE DIABETES

Glicemia capilar La glucemia capilar es aquélla que se mide mediante la práctica de un pequeño pinchazo en un dedo para extraer una gota de sangre que luego se coloca en una tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro. Es un sistema muy utilizado por los pacientes diabéticos, tanto de tipos como de tipo 2.

VALORES DE GLICEMIA CAPILAR

HIPOGLUCEMIA NORMOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA

Recursos de material para glicemia capilar Objeto Imagen Dispositivo de medición de glicemia electrónico capilar

Dispositivo con lanceta desechable

Valores bajos de glucosa en sangre. Nivel de glucemia en menos de 70 mg/dl en ayunas

Valores altos de glucosa en sangre. Nivel de glucemia superior a 110 mg/dl en ayunas

Valores normales de glucosa en sangre. Nivel de glucemia menor de 90 mg/dl en ayunas

Frasco medición con (^) compatiblecinta de con la máquina en uso

Torundas de algodón

Alcohol solamente agua (según al 70% o norma del servicio) Guardian

Guantes de procedimiento

Descripción del procedimiento de glicemia capilar

Procedimiento Imagen Fundamento