
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalles, referencias, origen y trayecto
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6.6 Nervio hipogloso (XII) Nervio motor el cual inerva a músculos de la lengua, de región infra-hioidea y a un músculo suprahiodeo, el geniohiodeo. Es el nervio motor de la lengua pues inerva a todos sus músculos, excepto el palatogloso que es inervado por el vago por medio del plexo faringeo. Su origen aparente es en surco preolivar del bulbo raquídeo por unos 10-15 filetes nerviosos dispuestos en fila vertical. Su origen real es en bulbo raquídeo por medio de dos núcleos: Lingual o principal: se ubica por abajo del piso del 4º ventrículo en el trígono del hipogloso (ala blanca interna). Accesorio: se ubica adelante y afuera del anterior y se dirige al núcleo ambiguo. El nervio se dirige hacia abajo y adelante, sale del cráneo por el conducto del nervio hipogloso (condileo anterior) y describiendo una curva cóncava hacia arriba, se dirige al piso de la boca donde termina. En su trayecto el hipogloso emite las siguientes colaterales: Ramo meníngeo: es intracraneano pues nace en el canal del hipogloso y reingresa al cráneo por el mismo foramen. Ramo comunicante: ramo anastomótico con el ganglio inferior (plexiforme) del vago. Ramo vascular: termina en parte lateral de vena yugular. Ramo descendente: desciende a lo largo de arterias carótidas interna y común hasta el tendón intermedio del omohioideo donde se anastomosa con la rama descendente del plexo cervical y forma el asa cervical del hipogloso (asa del hipogloso), de cuya convexidad nacen ramos para inervar los músculos: Esternotiroideo Esternohioideo Omohiodeo Ramo del tirohiodeo Ramo del geniohiodeo Ramo del geniogloso Ramo del hiogloso Ramo del estilogloso Ramo anastomótico con lingual Sus ramos terminales se ubican en la lengua donde en forma de abanico termina inervando sus músculos intrínsecos: Ramo del longitudinal superior (lingual superior) Ramo del longitudinal inferior (lingual inferior) Ramo del transverso Ramo del vertical