



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada sobre la destilación, un proceso fundamental en química. Se explora la composición del vapor en mezclas líquidas, la interpretación de diagramas de presión-composición y temperatura-composición, y el concepto de azeótropos. Se incluyen ejemplos y explicaciones claras para comprender la teoría y la práctica de la destilación.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Composición del vapor: el vapor debe contener mayor cantidad del componente más volátil. De acuerdo a la Ley de Dalton, las fracciones molares en el gas son: 𝑉𝑉 = 𝑉𝑉 𝑉 y 𝑉𝑉 = 𝑉𝑉 𝑉 Para una mezcla ideal: Con la ecuación y el gráfico se observa que en todos los casos YA>XA, lo que significa que el componente más volátil está en mayor cantidad en el vapor que en el líquido. *En cada curva se indica el valor 𝑉 𝑉𝑉 ∗ 𝑉 ∗ , con A más volátil que B. Esta ecuación indica la relación de la presión de vapor total con la composición del vapor (la anterior relacionaba con la del líquido) ● Interpretación de los diagramas Destilación: se debe prestar atención a la composición del vapor y del líquido por igual. Combinando los dos gráficos anteriores se tiene:
Los puntos ubicados entre las dos líneas corresponden a un sistema de dos fases, para este caso líquido y vapor. Si se disminuye la p en una mezcla líquida de composición a → la regla de las fases permite esta reducción en un grado de libertad (F´=2, P=1). Los cambios del sistema no afectan la composición total, por eso se puede desplazar sobre la línea vertical llamada isopleta : a → a1 → a2” → a3 ´→ a4´ Se disminuye la presión hasta p1: ★ a1 → la muestra es una fase líquida, que puede estar en equilibrio con su vapor. ★ a1 ́→ indica la composición de la fase gaseosa. A medida que se baja la presión, hasta alcanzar a1 la muestra permanece líquida. En este punto a1, el líquido puede estar eq con su vapor, a1´→ la línea que las une se llama línea de unión. A éste valor de p, la mezcla tiene muy pequeña cantidad de vapor de composición a1´ Se sigue bajando la presión hasta p2: ★ a2 ́ ́→ a este valor de p está por debajo de la p vapor del líquido, entonces se evapora hasta que el resto del líquido alcance el valor de p2 → la composición de ese líquido es a2, y la composicion del vapor en equilibrio con ese liquido es a2´. Para todos los puntos ubicados entre a2 y a2´ ́las dos fases están en equilibrio → F´=1 entre estas dos líneas , la varianza es 0 entonces la composición de las dos fases es fija. Si la presión disminuye a p3, se reajusta la composición y los puntos a3 y a3 ́representan la nueva composición de líquido y vapor. ★ a3 → la muestra está formada por una única fase líquida. ★ a3 ́→ indica la composición de la fase gaseosa y la cantidad de líquido es casi nula.
→ a medida que se van repitiendo los ciclos, la composición de vapor con el componente más volátil cae más abajo en el diagrama porque va quedando menor cantidad para destilar.
● Líquidos inmiscibles: (destilación) En equilibrio, hay una pequeña cantidad de A disuelto en B y de B disuelto en A. Ambos están saturados entre sí. Presión de vapor total aproximada de la mezcla: p=pa+pb → cuando la suma de las presiones parciales iguala a la P externa, se produce la ebullición, entonces la mezcla hierve a menor T que cada componente por separado. Al calentar el recipiente los líquidos no miscibles no hierven a la misma temperatura. → Destilación por vapor: aceites de baja volatilidad se destilan en menor cantidad porque la composición del condensado es proporcional a las presiones de vapor de los componentes. 3) Diagramas de fase líquido-líquido: para sistemas formados por líquidos parcialmente miscibles (que no se mezclan en todas las proporciones a cualquier T) → mezcla de hexano y nitrobenceno por ej ● Separación de fases: se agrega un líquido B a otro líquido A. Al principio hay una sola fase porque se va disolviendo, pero llega un punto en que no se disuelve más : hay dos fases en equilibrio (P=2), una de A saturado con B que se encuentra en mayor cantidad (a´), y otra de B saturado con A que se encuentra en trazas, es la menor abundante ( a”). Al agregar más B, se llega a un estadio en que hay suficiente cantidad para disolver la totalidad de A, y el sistema se revierte a una sola fase →la cantidad de una fase aumenta a expensas de la otra.