Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Placenta Previa y Desprendimiento Prematura de Placenta: Diagnóstico y Manejo, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona información detallada sobre la placenta previa y el desprendimiento prematura de placenta, incluyendo su definición, incidencia, etiología, clasificación, clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial, manejo y factores de riesgo. Además, se discuten los protocolos médicos y los criterios ecográficos para el diagnóstico del desprendimiento prematura de placenta.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 13/03/2024

irving-lopez-17
irving-lopez-17 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLACENTA PREVIA Y
DESPRENDIMIENTO PREMATURO
DE PLACENTA
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
PNFA Posgrado de Ginecología y Obstetricia
Hospital General Dr Luis Razetti
Barinas
AUTOR:
Dr. Yericsón Rodríguez
Residente del 1° año
Barinas, Mayo 2023
TUTOR:
Dr. Ender Pérez
Especialista en Ginecologia y Obstetricia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Placenta Previa y Desprendimiento Prematura de Placenta: Diagnóstico y Manejo y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PLACENTA PREVIA Y

DESPRENDIMIENTO PREMATURO

DE PLACENTA

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

PNFA Posgrado de Ginecología y Obstetricia

Hospital General Dr Luis Razetti

Barinas

AUTOR:

Dr. Yericsón Rodríguez

Residente del 1° año

Barinas, Mayo 2023

TUTOR:

Dr. Ender Pérez

Especialista en Ginecologia y Obstetricia

PLACENTA PREVIA

La Placenta Previa se define cuando la placenta se inserta parcialmente o en

su totalidad en el segmento inferior del útero a partir de la semana 20 de

gestación

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Pl

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

ETIOLOGÍA

Tabaquismo

Multiparidad

Edad materna avanzada

Gestaciones múltiples

Raza negra y asiática

Extracción manual de placenta

Legrado

Cirugías uterinas como Miomectomia

Cesáreas previas

Tratamiento de reproducción asistida

Placenta previa aumenta 12 veces el riesgo

Causas maternas

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (P

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

Capacidad de fijación del trofoblasto:

retardada.

Capacidad de recepción del endometrio:

capacidad insuficiente de la decidua

Causas ovulares

CLASIFICACIÓN

No hay un claro consenso en la clasificación de Placenta Previa. Los mas utilizados son los siguientes:

PP NO oclusiva

PP oclusiva

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (P

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

La placenta cubre completamente el OCI

Placenta de inserción

baja

Placenta marginal

Es adyacente al margen del OCI pero

sin sobrepasarlo

Borde placentario a menos de 2 cm

del OCI

CLÍNICA

Hemorragia

Rojo rutilante

Liquida

No dolorosa

Intermitente de

inicio súbito y

magnitud variable

Puede aumentar al avanzar la

gestación o iniciar

contractilidad uterina

Aparece en reposo o

durante el sueño

30% <30sem

30% 30 / 36sem

30% > 36sem

  • Durante el parto el sangrado es grave con compromiso materno fetal
  • Útero blando no doloroso
  • La inserción anómala de la placenta impide el encajamiento de la cabeza fetal

Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR – HSJD Año 2016 Vol 6 No III

Diagnóstico y manejo de las anomalías en la inserción placentaria y vasa previa 2019. Instituto Mexicano del seguro social.

DIAGNÓSTICO

Visualizar correctamente todo el

segmento

Aplicar Doppler color para descartar

hematoma marginal o Vasa Previa

Localizar inserción Cordón

En caso de vejiga parcialmente llena:

verificar Dx tras micción

Valorar signos de acretismo

especialmente en PP con Cesárea previa

Anamnesis

Determinar factores de riesgo

Especuloscopia (pequeño)

NO Realizar TACTO

Ultrasonido Abdominal

Ultrasonido Transvaginal

26 – 60% cambian en el 2do trimestre

12,5% en el 3er trimestre.

Tasa de falsos positivos 25%

87% Sensibilidad

98,8% Especificidad

93% valor predictivo positivo

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Placen

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

MANEJO

Programar el control ecográfico del 3er trimestre alrededor de las 32sem para confirmar

Ajustar recomendaciones (Reposo físico y sexual, prevención de anemia, informar posible

sangrado)

El control especifico del 3er trimestre en placentas de inserción baja entre 10/20mm no será

necesario (migración 90%)

Ante el diagnostico de PP en cualquiera de sus presentaciones se debe

PP ASINTOMATICA:

Control ecográfico a las 36 semanas

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Pl

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

MANEJO

PP SINTOMATICA: grado de sangrado y antecedentes (régimen CMA o ingreso)

Paciente en observación: sangrado

leve / moderado,

hemodinamicamente estable sin

factores de riesgo hemorrágico

añadido

Laboratorios:

Hemograma, coagulación y

bioquímica básica

Comprobación FCF

Ausencia de DU

Monitorización fetal NTS 24sem

US Obstétrico

Hematoma placentario, longitud

cervical, integridad de membranas

Alta tras unas horas de

observación, asintomática y US

descarta complicaciones asociadas

Reposo y control ginecológico en 1 o

2 semanas

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Pl

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

MANEJO

Maduración Pulmonar

24 a 34.6 semanas

Reposo absoluto

neuroproteccion

Sulfato de magnesio

24 a 31.6 sem

Finalización inmediata si:

Hemorragia que no

cede a tto tocolítico

Inestabilidad

dinámica

Sospecha de perdida de

bienestar fetal

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Pl

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

MANEJO

Tras estabilización del cuadro:

Control de US al menos cada 4 semanas

dependiendo de:

Distancia de la placenta al OCI

Edad gestacional

Clínica de la paciente

Si es menor a 36sem: alta con reposo

y control en 1 o 2 semanas por

medicina materno fetal

Si edad gestacional 36sem o

mas finalizar mediante

cesárea segmentaria

Protocols Medicina Fetal I Perinatal. Servei De Medicina Maternofetal – Icgon – Hospital Clínic Barcelona. Anomalías Placentarias (Pl

Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. 2019

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA

Latin. abruption placentae

“Desgarro de la placenta a pedazos”

Corresponde a la separación total o parcial de la placenta desde su inserción en la pared uterina, antes de la salida del

feto. Es la causa más frecuente de metrorragia del segundo trimestre, corresponde al 30% de las metrorragias posteriores

a las 20 semanas de gestación, sucediendo en el 1-2% de los embarazos.

Manual de Obstetricia y Ginecología. Dr. Jorge A Carvajal y Dra Ma Isabel Barriga. Decimotercera Edición. 2022.

EPIDEMIOLOGIA

Mortalidad perinatal al 9-12%

Complica del 0,2 – 1% de los embarazos

6,5 embarazos por cada 1000 nacimientos

14% antes de la semana 32 SDG

Mas frecuentes en multiparas.

Mas frecuente en >35 años.

Viruega D, De Miguel J. Abruptio placentae: una grave patología obstétrica, Santander junio 2016

FACTORES PRECIPITANTES

  • Traumatismo de gran magnitud, como accidente de tránsito.
  • Disminución brusca del volumen uterino (RPM asociado a PHA o en embarazo gemelar) después

de la salida del primer gemelo.

Manual de Obstetricia y Ginecología. Dr. Jorge A Carvajal y Dra Ma Isabel Barriga. Decimotercera Edición. 2022.

FISIOPATOLOGIA