Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutrición y obesidad, Resúmenes de Medicina

Resumen detallado de desnutrición y obesidad

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/04/2025

miguel-sosa-1
miguel-sosa-1 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desnutrición y
Obesidad
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos"
Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar
Clínica Pediátrica III
Tutora:
Dra. Norelys Sosa
Ponentes:
Bárbara Viña CI: 30.694.797
Karla Mata CI: 28.620.136
Febrero, 2025.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutrición y obesidad y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Desnutrición y

Obesidad

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar Clínica Pediátrica III Tutora: Dra. Norelys Sosa Ponentes: Bárbara Viña CI: 30.694. Karla Mata CI: 28.620. Febrero, 2025.

Desnutrició

n

IP Bárbara Viña

● En el mundo se estima que la desnutrición infantil, contribuye en torno al 45% de todas las muertes infantiles y que aproximadamente, a diario mueren por esta causa unos 8500 niños. ● FAO: 2018 Prevalencia de Desnutrición: 31% Anuarios de Mortalidad (2014) ● 8ª causa de Mortalidad en ‹ de 1 año ● 6ª causa de 1 a 4 años ● Para el año 2019, se determinó que aproximadamente 2,2 millones de niños ● (^) entre 2017 y 2019 sobre una población de 46.462 niños menores de 5 años en áreas pobres de Venezuela, encontró que el 31,7 % de este grupo de niños tenía una tasa de retraso en su crecimiento. Epidemiologia

Causas

proceso de producción energética de la gluconeogénesis Fisiopatología Una vez que el tejido adiposo se ha sacrificado para mantener la energía La alanina es un aminoácido que circula libremente; las reservas proteicas una vez que se ha utilizado por completo precisa de la catabolia del músculo estriado para su liberación. la masa muscular disminuye y los niveles de urea incrementan hasta que se agota por completo la reserva corporal de aminoácidos. individuo ha manifestado cambios anatómicos Cuando existe una deficiencia nutricional, una adaptación de los diferentes órganos y sistemas del organismo, para hacer frente a la misma. movilización de las reservas energéticas corporales con la consiguiente disminución de los depósitos orgánicos es subclínico, si continúa, aparecerán alteraciones clínicas propias, detiene la ganancia ponderal manteniendo la de crecimiento. se pierde peso llegando a la consunció por la movilización de las reservas de energía (grasa) y de las estructuras (músculo) al prolongarse en el tiempo y cronificarse tiene lugar una detención del crecimiento

Respuestas del organismo

  • (^) Se encuentra una carencia y los componentes de la masa muscular se reciclan para asegurar la síntesis de estos compuestos y proveer energía.

Metabolismo proteico

  • (^) Los aminoácidos indispensables son enviados al hígado para sintetizar proteínas y para la gluconeogénesis
  • En el hígado disminuye la síntesis de albumina, transferrina y apoliproteinas a la vez se mantiene la síntesis de otras proteínas de fase aguda como la proteína C reactiva y el fibrinógeno.
  • procesos adaptativos ante la escasa obligatoria de nitrógeno, hay un incremento en la eficiencia de la utilización de las proteínas y una disminución de la masa magra a expensas del rnúsculo

Respuestas del organismo

  • (^) Existe una reducción muy importante en el metabolismo de los hidratos de carbono, sobre todo una disminución de la enzima lactasa y hay problemas para metabolizar la lactosa

Metabolismo de los hidratos de carbono

  • (^) se presenta hipoglucemia, que puede ser asintomática o sintomática
  • (^) existe una disminución en la liberación de la insulina con resistencia periférica de ella; esto último en relación con el aumento de la hormona de crecimiento, que resulta en intolerancia a la glucosa al aporte de arninoácidos exógenos

Respuestas del organismo

  • (^) Se encuentran alterados la digestión y absorción de los lípidos lo que trae como consecuencia bajas concentraciones de lipasa pancreática, atrofia del epitelio del intestino delgado

Metabolismo de los lípidos

  • (^) Desconjugación de las sales biliares y disminución en la producción de beta lipoproteínas
  • Disminuyen las concentraciones plasmáticas de triglicéridos, colesterol y ácidos grasos polinsaturados,

Respuestas del organismo  (^) Disminución precoz del componente graso.

Composición corporal

 (^) Movilización proteica, fundamentalmente de la masa muscular, preservando inicialmente las proteínas viscerales

Respuestas del organismo  (^) Una reducción de la síntesis de hormonas tiroideas que conduce a la disminución del gasto energético en reposo

Endocrino-Metabolico

 (^) Aumenta la actividad del eje renina-aldosteronal como consecuencia de la disminución del volumen sanguíneo y de la perfusión renal, produciendo aumento de la retención de sodio y agua  (^) Disminuyen también los niveles de gonadotropinas que darán lugar a un retraso del desarrollo puberal.

Alteraciones sobre órganos

 La mucosa se atrofia

Aparato digestivo

 (^) La secreción de ácido clorhídrico disminuye, con lo cual se elimina uno de los mecanismos más importantes que protegen al intestino de la colonización bacteriana  (^) Las bacterias des conjugan las sales biliares e interfieren con la absorción  (^) Alteración de la motilidad gastrointestinal  (^) aumento en velocidad de tránsito intestinal retardo vaciamiento gástrico.

Alteraciones sobre órganos  (^) En el intestino se produce atrofia de las vellosidades

Intestino

 (^) alteración de las secreciones pancreática y biliar.  (^) sobrecrecimiento bacteriano, reduce la digestión y absorción de los nutrientes

Alteraciones sobre órganos  (^) Los riñones tienen menor capacidad de eliminar el líquido y el sodio, y el líquido se acumula fácilmente en la circulación, lo cual aumenta el riesgo de sobrecarga de líquido.

Riñon

 (^) El sodio aumenta en el interior de las células debido a la mayor permeabilidad de las membranas celulares y a la reducción de la actividad de la bomba sodio/potasio, lo cual causa exceso de sodio corporal, retención de líquidos y edema.  (^) El potasio sale de las células y se excreta en orina, lo cual contribuye al desequilibrio electrolítico, la retención de líquidos, el edema y la anorexia

Alteraciones sobre sistema  (^) Empeora la desnutrición, aumenta el riesgo de infección debido a una depresión del sistema inmunitario

Sistema inmune

 (^) Los tejidos linfoides se reducen de tamaño y disminuye la formación de anticuerpos  (^) Se afecta especialmente la inmunidad de tipo celular.  (^) Por la pérdida de grasa subcutánea, se ve reducida la capacidad de regular la temperatura y el agua corporal