Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutrición infantil, Diapositivas de Nutrición

Concepto de desnutrición, causa, consecuencias, como podemos prevenir

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/05/2025

diana-hernndez-zavala
diana-hernndez-zavala 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESNUTRICIÓN
INFANTIL
Banderas Dorantes Eunice Stephany
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Nacional de Pediatría
Pediatría
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutrición infantil y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

DESNUTRICIÓN

INFANTIL

Banderas Dorantes Eunice Stephany

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Nacional de Pediatría

Pediatría

Contenido ➔ Concepto de la desnutrición como enfermedad ➔ Epidemiología ➔ (^) Factores de riesgo ➔ Clasificación ➔ Fisiopatología ➔ Cuadro clínico ➔ Diagnóstico ➔ Tratamiento ➔ Control de la desnutrición (Proy-NOM-031-5542- numeral 9) ➔ Edema nutricional ➔ Síndrome de recuperación nutricional o síndrome de realimentación ➔ Bibliografía

Malnutrición Es el “ Desequilibrio entre las necesidades de nutrientes y la ingesta o el suministro que da lugar a déficits de energía, proteína o micronutrientes, que puede afectar negativamente al crecimiento y desarrollo. La malnutrición puede estar relacionada con una enfermedad o no estarlo”. Kliegman, R. M., Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21ª ed.). Barcelona: ElSevier.

Desnutrición “ Condición patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia, que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismo, se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con diversos factores ecológicos y además, reviste diferentes grados de intensidad”. De acuerdo con la OMS, esta hace referencia a la emaciación (peso bajo para la talla), el retraso del crecimiento (talla baja para la edad) y la insuficiencia ponderal (peso bajo para la edad). Organización Mundial de la Salud. (9 de Junio de 2021). Malnutrición. Recuperado el 21 de Mayo de 2022, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/malnutrition

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Epidemiologí a Kliegman, R. M., Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21ª ed.). Barcelona: ElSevier.

ENSANUT 2018 En 2018, el 44.5% de los hogares en México se identificaron con seguridad alimentaria. En contraparte, el 22.6% presenta inseguridad alimentaria moderada y severa, el 32.9% restante inseguridad leve. La desnutrición crónica mostró una prevalencia del 14.2% ENSANUT, INSP. (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Presentación de resultados. Recuperado el 21 de Mayo de 2022, de Instituto Nacional de Salud Pública: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut 2018/doctos/informes/ensanut_2018_prese ntacion_resultados.pdf

Factores de riesgo

Factores de riesgo Álvarez Ortega, L. G. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. Investigación Valdizana, 13 (1), 15-26. Factor ambiental de la vivienda Factor biológico Inadecuado saneamiento básico de la vivienda Bajo peso al nacer Factor económico Inadecuada lactancia materna (primeros 6 meses) Bajo ingreso económico familiar Desnutrición materna durante el embarazo Condición de pobreza extrema Factor inseguridad alimentaria por: Discriminación económica Baja producción ante sequías o heladas Factor social Limitada disponibilidad de alimentos complementarios Desarticulación del apoyo de capital social Rotación de cultivos tradicionales locales ineficaces Bajo apoyo social Caída de precios de productos agrícolas Factor institucional Inaccesibilidad económica Baja calidad de los servicios materno infantiles

Kliegman, R. M., Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21ª ed.). Barcelona: ElSevier.

Clasificación de la desnutrición por: Etiología, Tiempo de Evolución, Intensidad y Cuadro Clínico

Clasificación por tiempo de evolución Índices de utilidad en el diagnóstico de la desnutrición: ➔ Talla para la edad Efectos acumulados de la desnutrición a lo largo de la vida del niño ➔ Peso para la edad Efectos combinados de los niveles nutricionales a corto y largo plazo ➔ (^) Relación peso/altura Muestra las experiencias nutricionales más recientes Valores por debajo del 80-90% son considerados anormalmente bajos Kliegman, R. M., Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21ª ed.). Barcelona: ElSevier.

Clasificación por tiempo de evolución e intensidad Clasificación del Dr. Federico Gómez No identifica si se tiene un proceso agudo o crónico, o si el peso está armonizado para la talla. Es sencilla. No realiza una evaluación longitudinal. Clasificación %P/E Normal 0-10% Leve 10-24% Moderada 25-39% Severa >40% Gómez Santos, F. (2016). Desnutrición. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 73 (5), 297-301.

Clasificación por tiempo de evolución e intensidad

Las curvas adecuadas para la evaluación nutricional son las de la OMS 2006 y CDC

2000 (De 0 a 6 años y de 6 a 20 años respectivamente).

Intensidad Porcentaje Grado I < 90 Grado II 80 - 89 Grado III < 79 Gómez Santos, F. (2016). Desnutrición. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 73 (5), 297-301.

Clasificación por cuadro clínico

➔ Kwashiorkor o energético-proteica

La etiología más frecuente es la baja ingesta de proteínas.

Evolución aguda.

Paciente alimentado con leche materna prolongadamente o en zonas endémicas.

➔ Marasmática o energético-calórica

Asociada a destete temprano.

Evolución crónica.

Pacientes “mejor adaptados”.

➔ Kwashiorkor marasmática o mixta

Desnutridos crónicos agudizados

Kliegman, R. M., Geme, J. W., Blum, N. J., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Wilson, K. M. (2020). Nelson. Tratado de pediatría (21ª ed.). Barcelona: ElSevier.