Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desnutrición infantil, Diapositivas de Pediatría

desnutrición infantil evergerger

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/05/2025

karen-yaret
karen-yaret 🇲🇽

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desnutrición
infantil
PEDIATRIA TEORICA
DRA. ESMERALDA ELENA MORALES AYALA
9 “A” Alumnos:
ANASTASIO DEL ANGEL CORAL
HERNANDEZ FUERTE GABRIELA GUADALUPE
SANTIAGO DE LA VEGA ANA REGINA
VALLES ALVAREZ DALIA ESMERALDA
ZECAIDA DE SANTIAGO ARLETH MICHELL
FECHA: 20 DE ENERO DE 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desnutrición infantil y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Desnutrición

infantil

PEDIATRIA TEORICA
DRA. ESMERALDA ELENA MORALES AYALA

9 “A” Alumnos : ANASTASIO DEL ANGEL CORAL HERNANDEZ FUERTE GABRIELA GUADALUPE SANTIAGO DE LA VEGA ANA REGINA VALLES ALVAREZ DALIA ESMERALDA ZECAIDA DE SANTIAGO ARLETH MICHELL FECHA: 20 DE ENERO DE 2025

Objetivos de clase

  • Reconocer la desnutrición infantil y los factores

causantes.

  • (^) Abordar los conceptos básicos y términos de la

desnutrición infantil.

  • (^) Identificar los grados de desnutrición en el paciente

pediátrico.

  • Conocer la desnutrición infantil como una situación

de múltiples déficit y carencias.

Epidemiología

148 millones 45 millones 340 millones

De niños y niñas menores de 5 años sufren retraso del crecimiento Padecen desnutrición grave Tienen carencias de micronutrientes

Desnutrición: Producida por una deficiencia en la ingesta de los nutrientes necesarios Malnutrición: deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de los nutrientes que nuestro cuerpo necesitan

Insuficiente

Ingesta de

Nutrientes

Condiciones

Socioeconómicas

Enfermedades

Provocado por una dieta desequilibrada o baja en nutrientes esenciales. Esto puede deberse a la pobreza, la falta de acceso a alimentos frescos y variados o la ignorancia sobre prácticas alimenticias saludables. Las familias con recursos limitados pueden tener dificultades para contar con alimentos adecuados y servicios de atención médica. Como la diarrea, infecciones respiratorias y parásitos intestinales pueden aumentar las necesidades nutricionales del cuerpo y reducir la absorción de nutrientes, contribuyendo así a la desnutrición.

Imposibilidad

de acceso a

atención

médica

Deficiencias en

la Lactancia

Materna

Problemas de

Saneamiento e

Higiene

La ausencia de servicios de salud accesibles y de calidad puede resultar en diagnóstico y tratamiento tardíos de enfermedades que afectan al estado nutricional de niñas y niños. La falta de promoción y apoyo a la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida puede contribuir a la desnutrición en los bebés. No tener acceso a agua potable y a unas condiciones higiénicas adecuadas aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades que afectan la nutrición.

Clasificación

Grado 1 o Leve

Grado 2 o Moderada

Grado 3 o Grave

Grado 1 o Leve

Se produce cuando el peso es normal para la edad, pero es bajo para la talla.

Grado 3 o Grave

Aparece cuando un niño de menos de un año tiene un peso inferior al 40%

respecto al que corresponde a su edad o cuando un niño mayor de un año tiene

un peso inferior al 30% en relación con el que le corresponde.

Su riesgo de muerte es inminente, por lo que necesita atención médica urgente.

Otros:

Carencia de vitaminas y minerales La desnutrición por falta de micronutrientes se manifiesta de distintas maneras. Por ejemplo, un niño que carece de vitamina A es más propenso a las infecciones y corre mayor riesgo de sufrir ceguera. Por otro lado, la falta de hierro dificulta la capacidad de aprendizaje.

Manifestaciones clínicas

Desnutrición de primer grado

El niño se vuelve crónicamente llorón y descontento, contrastando con la felicidad, el buen humor y el buen sueño que antes tenía; este paso es insensible y frecuentemente no lo notan las madres, a menos que sean buenas observadoras.

  • (^) Se presenta adelgazamiento que solo se observa al comparar peso con los anteriores (4 a 6 semanas)
  • (^) Ligera constipación.

Desnutrición de segundo grado

La perdida de pese se acentúa entre el 10 a 25% a perdidas mayores

  • (^) Fontanela se hunde, se van hundiendo los ojos y los tejidos del cuerpo se hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad
  • (^) El niño duerme con los ojos entreabiertos
  • (^) Contrae fácilmente resfriados y otitis, se acentúa su irritabilidad
  • (^) Fácilmente hay trastornos diarreicos y, a veces, se perciben
  • (^) Discretas manifestaciones de carencia al factor B, así como edemas por hipoproteinemia.
  • Ya es alarmante y obligatorio que reciba atención.
  • (^) Muchos desnutridos llegan a esta etapa sin tener edemas por carencia proteica o manifestaciones de carencias vitamínicas, y en cambio a otros se les ve hinchados de las piernas, del dorso de las manos y de los párpados, y sobre estos edemas hay manifestaciones pelagrosas hipercrómicas, acrómicas y discrómicas que dan el conocido mosaico de color y de formas.
  • (^) Estado angustioso de autoconsunción: la intolerancia absoluta a la alimentación.
  • (^) Vómitos fáciles, los accidentes digestivos con aspecto agudo o semi- agudo y las infecciones focales que estallan con periodicidad desesperante y virulencia cada vez mayor.
  • Organismo en bancarrota orgánica; las células solamente tienen capacidad para transformar, en alimentos de consumo, los aminoácidos que extraen de las miserables reservas proteicas que van quedando en los músculos.