






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen, breve pero con información clara sobre el tema
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Desnutrición: Un Problema Global de Salud Pública
La desnutrición se refiere a deficiencias o excesos en la ingesta de nutrientes, desequilibrio de nutrientes esenciales o alteración de la utilización de nutrientes. La doble carga de la desnutrición consiste tanto en desnutrición y sobrepeso y obesidad, como en enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. La desnutrición se manifiesta en cuatro formas generales: desapercigas, retraso en el crecimiento, bajo peso y deficiencias de micronutrientes. El des desperdiciado se define como bajo peso por altura. A menudo indica pérdida de peso reciente y grave, aunque también puede persistir durante mucho tiempo. Por lo general, ocurre cuando una persona no ha tenido alimentos de calidad y cantidad adecuadas y/o han tenido enfermedades frecuentes o prolongadas. El des desperdiciado en niños se asocia con un mayor riesgo de muerte si no se trata adecuadamente. El aturdido se define como baja altura para la edad. Es el resultado de la desnutrición crónica o recurrente, generalmente asociada con la pobreza, la mala salud materna y la nutrición, enfermedades frecuentes y/o alimentación y atención inapropiadas en los primeros años de vida. El aturdiendo evita que los niños alcancen su potencial físico y cognitivo. El peso inferior se define como bajo peso para la edad. Un niño con bajo peso puede tener retraso en el crecimiento, desperdiciarse o ambos. Las deficiencias de micronutrientes son la falta de vitaminas y minerales que son esenciales para las funciones del cuerpo como la producción de enzimas, hormonas y otras sustancias necesarias para el crecimiento y el desarrollo.
Las soluciones Es necesario desarrollar una política de salud pública integral que coordine las acciones y programas para reducir la desnutrición, apoyar los ingresos de las familias más vulnerables y acompañar el cuidado de los niños y niñas en la primera infancia. En UNICEF México trabajamos para promover iniciativas privadas y políticas públicas orientadas a contrarrestar la falta de acceso a una alimentación suficiente y nutritiva en los niños, niñas y adolescentes, particularmente en localidades rurales y poblaciones indígenas del norte y sur del país. Causas de desnutrición La desnutrición está causada por factores sociales, culturales y políticos, como los siguientes: Pobreza Guerra Disturbios civiles Sobrepoblación Condiciones inseguras de vivienda Enfermedades infecciosas Pandemias Urbanización La pobreza es la principal causa de desnutrición en los países de ingresos bajos, medianos y elevados. También es la causa más frecuente de inseguridad alimentaria. En las zonas que no tienen una inseguridad alimentaria generalizada, la desnutrición suele ser mucho menos frecuente que la sobrenutrición.
Determinadas circunstancias aumentan el riesgo de desnutrición. Entre estas situaciones o trastornos (factores de riesgo) se incluyen: Ser incapaz de conseguir comida No tener hogar Tener problemas de salud mental Sufrir un trastorno que afecta al consumo, el procesamiento (metabolismo) o la absorción de nutrientes Tener diarrea crónica, causando pérdida de nutrientes Estar muy enfermo (una persona enferma puede ser incapaz de comer lo necesario por inapetencia o porque su organismo presenta un mayor requerimiento nutritivo) Tomar ciertos medicamentos o consumir ciertas sustancias, como alcohol o drogas ilícitas Tabaquismo Ser una persona joven (los lactantes, los niños y los adolescentes tienen mayor riesgo de desnutrición a causa del crecimiento y, por tanto, necesitan mayor número de calorías y nutrientes) Ser una persona mayor Las personas pueden carecer de acceso a los alimentos porque no pueden pagarlos, no tienen manera de llegar a una tienda, o son físicamente incapaces de comprar. En algunas partes del mundo, los suministros de alimentos son inadecuados debido a la guerra, la sequía, las inundaciones u otros factores.
También interrumpir el tratamiento con ciertos fármacos (como los ansiolíticos y los antipsicóticos) o dejar de consumir alcohol puede ocasionar pérdida de peso y/o desnutrición. Fumar altera el gusto y el olfato, haciendo los alimentos menos atractivos. También parece estar detrás de otros cambios en el organismo que contribuyen a un bajo peso corporal. Por ejemplo, fumar estimula el sistema nervioso simpático, que aumenta el consumo de energía por el organismo. Algunas enfermedades hacen que aumente en gran medida el número de calorías necesarias. Incluyen infecciones, lesiones, una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo), quemaduras extensas y fiebre de larga duración. En Estados Unidos, alrededor de 1 de cada 7 ancianos que viven en sus hogares consumen menos de 1000 calorías al día, las cuales no son suficientes para tener una nutrición adecuada. Síntomas de la desnutrición El signo más obvio de una carencia de calorías es la pérdida de grasa corporal (tejido adiposo). Cómo afecta la inanición al organismo Si se priva de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde alrededor de una cuarta parte de su peso corporal. Si la inanición se prolonga durante más tiempo, los adultos pueden perder hasta la mitad del peso de su cuerpo, y los niños incluso más. Los huesos se marcan en la piel, y esta se vuelve fina, seca, poco elástica, pálida y fría. Finalmente, se pierde la grasa facial y, en consecuencia, las mejillas y los ojos parecen hundidos. El cabello se reseca, se vuelve ralo y cae con facilidad.
La pérdida grave de músculos y tejido graso se denomina caquexia. La caquexia puede ser el resultado de un exceso en la producción de unas sustancias denominadas citocinas (o citoquinas), que produce el sistema inmunitario en respuesta a un trastorno, como una infección, un cáncer o el sida. Otros síntomas son cansancio, frío permanente, diarrea, inapetencia, irritabilidad y apatía. En casos muy graves, conducen a una falta de respuesta (estupor). Las personas afectadas se sienten débiles y son incapaces de realizar sus actividades habituales. Los periodos menstruales pueden volverse irregulares o detenerse. Si la desnutrición es grave, se puede acumular líquido en los brazos, las piernas y el abdomen. El número de algunos tipos de glóbulos blancos (leucocitos) disminuye, a semejanza de lo que sucede en los enfermos con sida. Como resultado, el sistema inmunitario se debilita, y en consecuencia, el riesgo de infección aumenta. Si el déficit calórico continúa durante mucho tiempo, puede evolucionar con insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca y/o insuficiencia respiratoria. La inanición total (cuando no se consume ningún alimento) provoca la muerte en 8 o 12 semanas.
relevante. Las respuestas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, sobre todo cuando la desnutrición es menos evidente, y a identificar la causa. La identificación de la causa es particularmente importante en los niños. Como parte de la exploración clínica, los médicos hacen lo siguiente: Medición de la altura y el peso Determinación del índice de masa corporal (IMC) Estimación de la cantidad de músculo y grasa en la parte media del brazo (parte superior, entre el hombro y el codo) midiendo la circunferencia del brazo y el grosor de un pliegue cutáneo de la parte posterior del brazo izquierdo (pliegue cutáneo del tríceps) Comprueban otros síntomas que pueden indicar la desnutrición (tales como cambios en la piel y el cabello y la acumulación de líquido en las extremidades o el abdomen) Los resultados les ayudan a confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la desnutrición. Pruebas complementarias
La realización de pruebas depende de las circunstancias. Por ejemplo, si la causa es evidente y se puede corregir, por lo general no es necesario llevarlas a cabo. La prueba que se hace con más frecuencia es un análisis de sangre para medir el nivel de albúmina (que disminuye cuando una persona no consume suficiente proteína). También se puede medir el número de determinados tipos de glóbulos blancos (que disminuye a medida que la desnutrición empeora). Se suelen realizar otros análisis de sangre, como un hemograma completo. Se pueden llevar a cabo pruebas cutáneas para comprobar el funcionamiento del sistema inmunitario. Se inyecta una sustancia que contiene un antígeno (que normalmente desencadena una reacción inmunitaria) bajo la piel. Si se produce una reacción en un lapso de tiempo determinado, el sistema inmunitario funciona correctamente. Una reacción retardada o la ausencia de reacción indica un problema del sistema inmunitario, que puede ser debido a la desnutrición. Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Nutrición y salud pública. FAO. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. UNICEF. (2023). El estado mundial de la infancia.