





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el tema del estrés temprano y sus consecuencias en el desarrollo cerebral y el crecimiento del niño. Se discuten los tipos y factores de riesgo de la violencia infantil, los efectos negativos en el adulto sobre el comportamiento, físico y mental, y las recomendaciones para el control de crecimiento y desarrollo del niño saludable. Se incluyen recomendaciones sobre la alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida, la vigilancia en el crecimiento y desarrollo, y la importancia de la atención preventiva.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maltrato infantil Abusos y desatención de que son objeto los menores de 18 años esto incluye explotación comercial, maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención. Causando estrés que se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano, en casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. Los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como: Actos de violencia, depresión, consumo de tabaco, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, consumo indebido de alcohol y drogas. A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. Factores de riesgo del niño:
Recomendaciones para llevar un cuidado continuo en el crecimiento del niño y para detectar enfermedades: Verificar en cada consulta: la edad exacta, la talla y el peso. En niños de 2 años y más se recomienda calcular el IMC comparando el resultado con los valores de la gráfica de percentiles. Controlar y vigilar la nutrición el crecimiento y desarrollo psicomotor del niño de 5 años de acuerdo con el esquema. Orientará a padres o cuidadores sobre la prevención de los accidentes, analizando los posibles peligros del hogar, la escuela y vía pública. Registrar desde la primera consulta las medidas antropométricas. Se identificarán los factores del binomio y del entorno familiar que podrían interferir en el desarrollo integral de la niña y del niño. Realizar una historia clínica completa para identificar los factores de protección y de riesgo que pueden modificar el control y seguimiento de la salud en la niña y el niño menor de cinco años.
Crecimiento: Incremento en el número de células y su tamaño (peso, talla y perímetros). Aumento del organismo hasta adquirir características de adulto. Desarrollo: Capacidad de diferenciación celular. Proceso por el cual los niños van logrando conocimiento y habilidades, por ejemplo, a sentarse, levantarse, gatear, habla Vigilancia del crecimiento y desarrollo A través de esta se conoce como está el niño y puede detectarse con oportunidad si ha dejado de crecer, al tiempo en que se previene y protege de la desnutrición y enfermedades. Por otra parte, se orienta a los padres sobre los cuidados de la salud y alimentación. El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. Cuando las condiciones de vida son favorables (físicas, biológicas, nutricionales y psicosociales), el potencial genético puede expresarse de manera integral. Factores que influyen:
Proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
Ventajas para el niño: