Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutrición crónica infantil en el Distrito de Chetilla, Cajamarca, Apuntes de Origen del Lenguaje

El caso de rosa, una mujer analfabeta de 41 años, madre de 5 hijos y embarazada de su sexto hijo, que vive en el distrito de chetilla, cajamarca. Rosa y su familia enfrentan problemas de desnutrición crónica infantil, ya que su hijo de 2 años presenta diarrea, náuseas y vómitos, y no cuenta con un carnet de vacunación completo ni controles de crecimiento y desarrollo. Las condiciones de vida precarias de la familia, la intervención del equipo de salud multidisciplinario y los programas del estado, lo que permitió mejorar la salud y nutrición del hijo de rosa. Actualmente, el hijo de rosa cursa la secundaria y tiene sueños de estudiar una carrera profesional en la universidad, gracias a la atención oportuna y el apoyo recibido.

Tipo: Apuntes

2010/2011

Subido el 30/11/2023

chewy-uwu
chewy-uwu 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALUD Y SOCIEDAD I: MEDICINA SOCIAL
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CASO INTEGRADOR
SEMANA 3: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
El Distrito de Chetilla es uno de los 12 distritos de la Provincia de Cajamarca ubicada en el departamento de
Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. En la capital del
distrito hay conexiones domiciliares de agua y desagüe. El agua entubada desde 1975 y el desagüe desde
1990. En la posta de Chetilla, es el único centro de salud de todo el distrito. Esto se debe al número de
pobladores (menos de 5,000). Atiende a 18 comunidades y en todas estas tiene promotoras de salud. En
Chetilla un rol importante también cumple el puesto de salud de Chetilla, el cual puede llegar a la población
con charlas y diversas informaciones sobre prevención de algunas enfermedades, o incluso con apoyo
Psicológico.
Rosa, natural de Chetilla, analfabeta, ama de casa, madre de 5 hijos, de 26, 21, 15, 8 y 2 años, actualmente de
41 años de edad, y cursando el octavo mes de su sexto embarazo, con su tercer compromiso cuyo nombre es
Jeremias de 50 años de edad, quien trabaja como agricultor, por lo cual percibe un ingreso mensual de
aproximadamente 250 soles, analfabeto, su alimentación consiste básicamente en arroz, papa y trigo. Viven
en una vivienda de aproximadamente 60 metros cuadrados, de adobe un piso, piso de tierra, techo de
calamina, puerta de madera, cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, no cuentan con luz, tienen un
baño (pozo ciego), y el agua intradomiciliaria es entubada (no tratada), además viven con dos perros y gallinas,
Rosa no acude a posta médica para los controles de embarazo, motivos por los cuales, la obstetra de dicho
establecimiento acude periódicamente a su domicilio. De igual manera Rosa no lleva a sus controles a su hijo
Abraham de 2 años, por lo cual la enfermera del establecimiento de salud tiene que acudir periódicamente a
su domicilio a cumplir con sus vacunaciones. El día de su parto, la familia acudió al establecimiento de salud a
informar a la obstetra que Rosa ya estaba por dar a luz, por lo cual la obstetra y enfermera acudieron a
atenderla. El nacimiento se produjo sin complicaciones, nació un bebé pesando 2250 gramos, con apgar 7-8.
Por motivos de trabajo, la pareja de Rosa, consiguió trabajo en la provincia de Chota, motivos por los cuales
tuvieron que trasladarse a dicho lugar, en Chota permanecieron 3 años.
Rosa acude a establecimiento de salud pues su niño que ya tiene dos años de edad, presenta diarrea, náuseas
y vómitos, al ingreso el niño tiene un peso de 10 kilos y una talla de 78 cm, no cuenta con carnet de
vacunaciones completo,ni controles CRED. Además manifiesta que su hijo suele enfermarse de los mismo con
bastante frecuencia, aproximadamente 2-3 veces por mes. Con la intervención oportuna del equipo de salud
multidisciplinario ,monitoreo del estado nutricional,difusion de conocimientos sobre alimentación y prácticas
de cuidado,intervención de programas del estado,teniendo acceso a los servicios de salud;el hijo de Rosa y
Jeremías fue mejorando.
Actualmente cursa la secundaria y tienes sueños de estudiar una carrera profesional en la universidad y ve
los resultados del esfuerzo de la buena nutrición y cuidado que recibió de pequeño gracias a la intervención
oportuna de los profesionales de Salud, el apoyo vital de la familia y estado.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutrición crónica infantil en el Distrito de Chetilla, Cajamarca y más Apuntes en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

SALUD Y SOCIEDAD I: MEDICINA SOCIAL

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CASO INTEGRADOR

SEMANA 3: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

El Distrito de Chetilla es uno de los 12 distritos de la Provincia de Cajamarca ubicada en el departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. En la capital del distrito hay conexiones domiciliares de agua y desagüe. El agua entubada desde 1975 y el desagüe desde

  1. En la posta de Chetilla, es el único centro de salud de todo el distrito. Esto se debe al número de pobladores (menos de 5,000). Atiende a 18 comunidades y en todas estas tiene promotoras de salud. En Chetilla un rol importante también cumple el puesto de salud de Chetilla, el cual puede llegar a la población con charlas y diversas informaciones sobre prevención de algunas enfermedades, o incluso con apoyo Psicológico. Rosa, natural de Chetilla, analfabeta, ama de casa, madre de 5 hijos, de 26, 21, 15, 8 y 2 años, actualmente de 41 años de edad, y cursando el octavo mes de su sexto embarazo, con su tercer compromiso cuyo nombre es Jeremias de 50 años de edad, quien trabaja como agricultor, por lo cual percibe un ingreso mensual de aproximadamente 250 soles, analfabeto, su alimentación consiste básicamente en arroz, papa y trigo. Viven en una vivienda de aproximadamente 60 metros cuadrados, de adobe un piso, piso de tierra, techo de calamina, puerta de madera, cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, no cuentan con luz, tienen un baño (pozo ciego), y el agua intradomiciliaria es entubada (no tratada), además viven con dos perros y gallinas, Rosa no acude a posta médica para los controles de embarazo, motivos por los cuales, la obstetra de dicho establecimiento acude periódicamente a su domicilio. De igual manera Rosa no lleva a sus controles a su hijo Abraham de 2 años, por lo cual la enfermera del establecimiento de salud tiene que acudir periódicamente a su domicilio a cumplir con sus vacunaciones. El día de su parto, la familia acudió al establecimiento de salud a informar a la obstetra que Rosa ya estaba por dar a luz, por lo cual la obstetra y enfermera acudieron a atenderla. El nacimiento se produjo sin complicaciones, nació un bebé pesando 22 50 gramos, con apgar 7-8. Por motivos de trabajo, la pareja de Rosa, consiguió trabajo en la provincia de Chota, motivos por los cuales tuvieron que trasladarse a dicho lugar, en Chota permanecieron 3 años. Rosa acude a establecimiento de salud pues su niño que ya tiene dos años de edad, presenta diarrea, náuseas y vómitos, al ingreso el niño tiene un peso de 10 kilos y una talla de 78 cm, no cuenta con carnet de vacunaciones completo,ni controles CRED. Además manifiesta que su hijo suele enfermarse de los mismo con bastante frecuencia, aproximadamente 2-3 veces por mes. Con la intervención oportuna del equipo de salud multidisciplinario ,monitoreo del estado nutricional,difusion de conocimientos sobre alimentación y prácticas de cuidado,intervención de programas del estado,teniendo acceso a los servicios de salud;el hijo de Rosa y Jeremías fue mejorando. Actualmente cursa la secundaria y tienes sueños de estudiar una carrera profesional en la universidad y ve los resultados del esfuerzo de la buena nutrición y cuidado que recibió de pequeño gracias a la intervención oportuna de los profesionales de Salud, el apoyo vital de la familia y estado.