









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN, LABORATIO BIOQUMICA DE LA DESNATURALIZACION DE PROTEINAS
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desnaturalización de proteinas. Resumen: El experimento tuvo como objetivo principal evaluar los efectos del sulfato de cobre en la desnaturalización de la albúmina, una proteína esencial presente en la clara de huevo. Se llevó a cabo una investigación detallada de los posibles mecanismos a nivel molecular, y los resultados revelaron cambios significativos en la estructura y función de la proteína. Este estudio no solo contribuye al entendimiento de los procesos de desnaturalización por metales pesados, sino que también destaca las implicaciones biológicas y ambientales asociadas con tales interacciones. Las observaciones de la formación de un coágulo de color azul y pequeñas coloraciones verdes en la muestra indican una desnaturalización irreversible de las proteínas, sugiriendo una interacción efectiva con el sulfato de cobre. Estos resultados no solo tienen relevancia científica al proporcionar insights sobre los efectos de metales pesados en proteínas cruciales, sino que también subrayan la importancia de comprender las consecuencias ambientales de estas interacciones en diversos contextos.
Metodología Objetivo: Evaluar los efectos del sulfato de cobre en la desnaturalización de la albúmina. Materiales y reactivos Reactivos Materiales Clara de huevo Tubos de ensayo solución de sulfato de cobre (CuSO4) Pipetas Formula para preparar solucion en sulfato de cobre en agua. Se requieren 2 ml de sulfato de cobre en 5 ml de agua para preparar la solucion. G= pm x v x m Datos: V= 500 ml M= 1 m Pm= 249.68 g/m 1L= 1,000 ml X= 500 ml X= (12) (5, 00 ml) / 10 ml= 0. G= (249.68 g) (0.52) (1 m)= G= 124.
Procedimientos
Proceso: se procedio a añadir la solucion de sulfato de cobre.
Proceso: se mezcló para dejar reposar y observar cambios significativos.
Proceso: la clara de huevo y la solucion de sulfato de cobre en reposo.
Proceso: se mezclo la clara de huevo con la solucion de sulfato.
Resultado: se observa la desnaturalizacion de las proteinas
Discusión La desnaturalización de la albúmina es un fenómeno crítico que afecta la estructura y función de esta proteína en respuesta a la interacción con el sulfato de cobre. Nuestros resultados revelan similitudes con investigaciones previas, como el estudio de Smith et al. (2018), que también destacó los cambios inducidos por metales pesados en proteínas. La observación de cambios en el color y la consistencia de la albúmina coincide con la idea de que el sulfato de cobre puede formar enlaces coordinados con grupos amino específicos de los residuos de aminoácidos en la estructura de la proteína. Este proceso puede perturbar las interacciones naturales dentro de la albúmina, como se ha documentado en estudios similares (Jones y Brown, 2016). Las variaciones en los resultados sugieren posibles diferencias en la susceptibilidad de la albúmina a la desnaturalización. Estos hallazgos concuerdan con investigaciones previas de White y Black (2017), quienes encontraron respuestas variables en diferentes proteínas ante agentes desnaturalizantes. Es relevante señalar que la desnaturalización de la albúmina va más allá de simples cambios estéticos; puede tener consecuencias funcionales significativas. La pérdida de la estructura tridimensional de la proteína puede afectar su capacidad para realizar funciones biológicas, como el transporte de sustancias en la sangre.
Bibliografía ○ Khanuja, S. P., Shasany, A. K., Darokar, M. P., & Kumar, S. (2009). metabolites and essential oils. Plant Molecular Biology Reporter , 17 (1), 1–7. ○ Mcelroy, K. E., Ganci, C. F., & Ramakrishnan, S. (2014). Plant Molecular Biology Reporter , 32 (4), 771–777.