Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desigualdades educativas, Apuntes de Análisis Social de México

este trabajo habla sobre las deficiencias del sistema educativo en México

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/02/2020

italia-sarti
italia-sarti 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Italia Sarti Uzárraga
Problemas del México actual
Universidad del Claustro de Sor Juana
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desigualdades educativas y más Apuntes en PDF de Análisis Social de México solo en Docsity!

Italia Sarti Uzárraga

Problemas del México actual

Universidad del Claustro de Sor Juana

El texto previamente leído habla acerca de la evolución que ha sufrido la educación en un margen de 15 años, desde 1990 hasta el 2005. Las estadísticas señalan que el tamaño de la población en edad de asistir a la escuela no ha tenido un cambio significativo, sin embargo, hace una crítica a las razones que pueden afectar la asistencia y desempeño de los niños y jóvenes en etapa académica. Se afirma que los cambios demográficos se han ajustado al desarrollo del sistema educativo, y acerca de la dinámica de los hogares en función al tipo de autoridad, en donde resulta que los niños que se encuentran al cuidado de una sola persona (principalmente por la madre) “tienen menores logros educativos y, en general son más vulnerables”^1 Según estadísticas hubo un aumento en la asistencia de los niños y jóvenes en dicha etapa entre esos años, sin embargo “uno de cada diez niños siguen sin asistir al colegio”^2 Se ha observado que mientras en las zonas urbanas crece la población escolar, en las localidades rurales decrece. Refiriéndonos a algunas de las fuentes de desigualdad educativa están el género, y como antes mencionamos los hogares monoparentales con mando femenino. Al final constata que los programas dedicados a disminuir estas desigualdades sociales ligadas a las características de los hogares han sido poco exitosos. Bibliografía Ordorica, Manuel y Prudhomme, Jean-Francois, Los grandes problemas de México, V. 2, El Colegio de México, 2012, 375 pp. 22 cm, Los grandes problemas de México, edición abreviada. (^1) Mier y Terán, Marta y Pederzini, Carla, en Ordorica, Manuel y Prudhomme, Jean-Francois, Los grandes problemas de México, V. 2, “Cambio sociodemográfico y desigualdades educativas”, p. 241 (^2) Mier y Terán, Marta y Pederzini, Carla, en Ordorica, Manuel y Prud`homme, Jean-Francois, Los grandes problemas de México, V. 2, “Cambio sociodemográfico y desigualdades educativas”, p. 241, Op. Cit.