



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Deshidratacion en pediatría manejo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se denomina así a aquellas situaciones clínicas en las que las perdidas de líquidos y electrolitos superan el gasto corriente. El estado más corriente de deshidratación en pediatría es debido a las gastroenteritis agudas. La determinación del grado de deshidratación se basa principalmente en la clínica. La estimación clínica indica el tanto por ciento de disminución del peso corporal debido a la perdida aguda de agua. Ej: Una deshidratación del 5% indica que se ha perdido el 5% del peso corporal, por perdida aguda de líquidos. Según el grado de deshidratación se dividen en:
3. Grave: Déficit del 10% al 15%. Están presentes todos los signos de depleción de los espacios intersticial e intravascular, además de signos como: palidez, flaccidez, pulso rápido y débil, hipotensión y oliguria, que indican colapso intravascular y shock. CLASIFICACION. El tipo de deshidratación está determinado por la concentración sérica de sodio, que indirectamente refleja la osmolaridad.
En estos casos el líquido de venoclisis debe tener una base de lactato. Con un liquido base de bicarbonato, habrá que utilizar otra vía para el calcio. Para la acidosis grave es necesaria la terapéutica con bicarbonato, pudiendo añadir bicarbonato sódico a la terapéutica de reemplazamiento. El sodio administrado como bicarbonato sódico (NaHCO3) debe ser incluido en los cálculos de reposición del sodio. TRATAMIENTO. a) Primera fase: