Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deshidratación y Desequilibrio Hidroelectrolítico: Fisiopatología Sistémica, Diapositivas de Clínica Medica

Una descripción detallada de la deshidratación y el desequilibrio hidroelectrolítico, incluyendo sus causas, clasificación, patogenia, cuadro clínico y tratamiento. Se explora la fisiopatología de la deshidratación isotónica, hipotónica e hipertónica, así como las alteraciones en los niveles de sodio y potasio. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender los mecanismos de la deshidratación y su impacto en el cuerpo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/03/2025

maria-elena-ortega-viveros
maria-elena-ortega-viveros 🇲🇽

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESHIDRATACION &
DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLITICO
FISIOPATOLOGIA SISTEMICA
Rina Rodríguez Robles
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deshidratación y Desequilibrio Hidroelectrolítico: Fisiopatología Sistémica y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

DESHIDRATACION & DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO FISIOPATOLOGIA SISTEMICA Rina Rodríguez Robles

INDICE

• CONCEPTOS GENERALES
• INGESTION Y PERDIDA DE LIQUIDOS
• VALORES NORMALES
• DESHIDRATACION
• ANOMALIAS HIDROELETROLITICAS
• SODIO Y AGUA
• HIPOVOLEMIA
• HIPERNATREMIA
• HIPONATREMIA
• POTASIO
• HIPOCALINEMIA
• HIPERCALINEMIA

Mantenimien

to del

volumen y

composición

  • (^) HOMEOSTASIS El agua se divide en 3 compartimentos: LIQUIDO TRANSCELULAR OSMOLALIDAD: Concentración de solutos o partículas que contiene un liquido (mOsm/kg.)

La sangre contiene liquido extracelular e intracelular Se considera un compartimiento liquido separado, debido a que esta contenido en su propia cámara Volumen sanguíneo: 5 l. =7% del peso corporal 60% es plasma / 40% son eritrocitos Volumen sanguíneo

  • (^) 28 – 42 L. = 40% del peso total
  • (^) Composición similar Compartimient o del liquido intracelular
  • (^) 20% del peso corporal = 14 l.
  • (^) Liquido intersticial = ¾ ( l.)
  • (^) Plasma = ¼ (3 l.) Compartimient o del liquido extracelular

Comparación de las concentraciones de los principales electrólitos y aniones proteínicos en el plasma, líquido intersticial e intracelular.

La ingestión y la perdida de líquidos están equilibradas durante las situaciones estables.

Ingestión
diaria de
agua

líquidos o agua del alimento 2.2 l.

Oxidación de los hidratos de carbono 200 ml/día.

Perdida
diaria del
agua
corporal

Perdida insensible de agua :

700 ml.

Perdida de
liquido en el
sudor

100 ml/ día.

Perdida de
agua en las
heces

100 ml/día.

Perdida de
agua por los
riñones

0.5 l. /día – 20 l. /día

1-2 l/hr.

El movimiento de los líquidos entre los espacios intravascular e intersticial se produce a través de la pared capilar

  • (^) Fuerzas de Starling
    • (^) El gradiente de la presión hidrostática transcapilar es mayor que el gradiente de la presión oncotica
    • (^) Eso facilita el desplazamiento del ultra filtrado del plasma hacia el espacio extravascular acompañando al flujo linfático.

BALANCE HIDRICO Osmolalidad del plasma: 275 a 290 mOsm/kg. Las alteraciones de la homeostasis hídrica hiponatremia e Hipernatremia. Normalmente tienen que eliminarse 600 mOsm/kg. Diario La Osmolalidad máxima de la orina: 1200 mOsm/kg. La diuresis tiene que ser de 500 ml/día.

Ingestión de Agua Sed Sensación que surge cuando aumenta la Osmolalidad eficaz o disminuyen el liq. Extracelular o la tensión arterial. Todo aumento de la tonicidad estimula a los osmorreceptores, ubicados en la parte anterolateral del hipotálamo Urea & glucosa: NO Umbral: 295 mOsm/kg.

DESHIDRATACION

DESHIDRATACION Estado fisiopatológico en el que existe un balance negativo de agua , generalmente debida a pérdida patológica. Puede o no ser concomitante con alteración electrolítica y/o desequilibrio ácido-base El vómito y la diarrea son las causas más comunes

Causas

PERDIDAS AUMENTADAS INTESTINALES Enfermeda d diarreica Síndrome emético Succión o drenaje intestinal Fístula intestinal Oclusión intestinal

Causas

PERDIDAS AUMENTADAS EXTRAINTESTINALES Quemadur as Hemorragi as Poliuria de diverso origen Diuresis osmótica Sudoración profusa