









































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la deshidratación y el desequilibrio hidroelectrolítico, incluyendo sus causas, clasificación, patogenia, cuadro clínico y tratamiento. Se explora la fisiopatología de la deshidratación isotónica, hipotónica e hipertónica, así como las alteraciones en los niveles de sodio y potasio. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender los mecanismos de la deshidratación y su impacto en el cuerpo.
Tipo: Diapositivas
1 / 81
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESHIDRATACION & DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO FISIOPATOLOGIA SISTEMICA Rina Rodríguez Robles
La sangre contiene liquido extracelular e intracelular Se considera un compartimiento liquido separado, debido a que esta contenido en su propia cámara Volumen sanguíneo: 5 l. =7% del peso corporal 60% es plasma / 40% son eritrocitos Volumen sanguíneo
Comparación de las concentraciones de los principales electrólitos y aniones proteínicos en el plasma, líquido intersticial e intracelular.
La ingestión y la perdida de líquidos están equilibradas durante las situaciones estables.
1-2 l/hr.
El movimiento de los líquidos entre los espacios intravascular e intersticial se produce a través de la pared capilar
BALANCE HIDRICO Osmolalidad del plasma: 275 a 290 mOsm/kg. Las alteraciones de la homeostasis hídrica hiponatremia e Hipernatremia. Normalmente tienen que eliminarse 600 mOsm/kg. Diario La Osmolalidad máxima de la orina: 1200 mOsm/kg. La diuresis tiene que ser de 500 ml/día.
Ingestión de Agua Sed Sensación que surge cuando aumenta la Osmolalidad eficaz o disminuyen el liq. Extracelular o la tensión arterial. Todo aumento de la tonicidad estimula a los osmorreceptores, ubicados en la parte anterolateral del hipotálamo Urea & glucosa: NO Umbral: 295 mOsm/kg.
DESHIDRATACION Estado fisiopatológico en el que existe un balance negativo de agua , generalmente debida a pérdida patológica. Puede o no ser concomitante con alteración electrolítica y/o desequilibrio ácido-base El vómito y la diarrea son las causas más comunes
Causas
PERDIDAS AUMENTADAS INTESTINALES Enfermeda d diarreica Síndrome emético Succión o drenaje intestinal Fístula intestinal Oclusión intestinal
Causas
PERDIDAS AUMENTADAS EXTRAINTESTINALES Quemadur as Hemorragi as Poliuria de diverso origen Diuresis osmótica Sudoración profusa