Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desensibilización sistematica, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Cognitiva

Esta basada en los principios del condicionamiento clásico, de tal forma que la intensidad de una respuesta condicionada (RC) (la ansiedad) podía ser reducida estableciendo una respuesta incompatible con la ansiedad frente al estímulo condicionado (EC) (una serpiente)

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/07/2023

melisa-sayuri
melisa-sayuri 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desensibilización
Sistemática (DS)
Miranda Sánchez Melisa Sayuri
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desensibilización sistematica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Desensibilización

Sistemática (DS)

Miranda Sánchez Melisa Sayuri

Esta basada en los principios del

condicionamiento clásico, de tal forma

que la intensidad de una respuesta

condicionada (RC) (la ansiedad) podía

ser reducida estableciendo una

respuesta incompatible con la

ansiedad frente al estímulo

condicionado (EC) (una serpiente)

Desarrollada por Joseph Wolpe

La presentación de un estímulo

ansiogénico (EC) cuando no puede

producirse la respuesta de ansiedad

(RC) facilitaría la ruptura de la

asociación estímulo-ansiedad.

Esta forma de revertir el

condicionamiento clásico fue

denominada contra-

condicionamiento por inhibición

recíproca.

La DS espera que la respuesta de ansiedad o miedo pueda ser

reducida o inhibida mediante la generación de una respuesta

incompatible con la ansiedad (inhibición recíproca)

tradicionalmente la respuesta de relajación.

La relajación debe mantenerse a medida que se van

presentando gradualmente en imaginación estímulos de

intensidad ansiógena creciente, y de esta forma se va

produciendo el debilitamiento de la conexión entre el

estímulo y la respuesta de ansiedad que provoca (contra-

condicionamiento).

Es más eficaz en problemas fóbicos. No hay déficit de habilidades. No debe haber sustentos bajo creencias del paciente.

Condiciones de aplicación de la DS

Está especialmente dirigida al tratamiento de los miedos fóbicos, en los que existe ansiedad.

Puede utilizarse cualquier otra respuesta que resulte incompatible con la ansiedad (meditación, hipnosis, estados emocionales positivos, auto-instrucciones asertivas, etc.).

La clave es que se trate de una

respuesta que pueda ser utilizada de

forma rápida y fácil mientras se están

presentando los estímulos

evocadores de ansiedad.

Fase 1

La presentación gradual del estímulo temido requiere la elaboración de una jerarquía de exposición que ordene los pasos que se irán dando en el acercamiento y manejo del estímulo o situación temida. Esta jerarquía contempla desde los pasos más fáciles, a los más difíciles. Para la graduación de la intensidad de los ítems se utiliza una escala de ansiedad subjetiva de 0 a 100.

La construcción de una jerarquía lleva

cierto tiempo y no es frecuente que se

complete en una única sesión.

Es el propio paciente quien debe

establecer el orden y los detalles que

resulten relevantes.

Fase 2

La evaluación de la capacidad imaginativa del paciente es necesaria para poder detectar posibles problemas en la capacidad imaginativa que pudiesen interferir con la aplicación de la técnica. El objetivo es que durante la presentación de los ítems en imaginación, el individuo desarrolle una imagen mental lo más vívida posible, de tal forma, que exista cierta similitud con la realidad, y que esta imagen tenga la capacidad de suscitar ansiedad.

El entrenamiento en imaginación

consiste en imaginar escenas

concretas, añadiendo todo tipo de

detalles.

Fase 3

Una vez se ha producido el entrenamiento en relajación (u otra respuesta), se ha elaborado la jerarquía de ansiedad y se cuenta con una capacidad imaginativa adecuada, se comenzará con las sesiones de desensibilización. Fase 4

Relajación de por lo menos 40 segundos. Sino supera los 25USAs se presenta el siguiente ítem Se realizan de 3 a 4 ítems por sesión. Si sigue la ansiedad se retrocede el ítem. En caso de no haber ansiedad se seguirá imaginando durante 15 - 20 seg. Se vuelve a mostrar el ítem 3 veces, haciendo el tiempo de exposición mas largo. Si hay ansiedad no se alarga hasta que se libre de ansiedad.

Incorpora algún tipo de estimulación física que enriquezca la escena ansiógena imaginada, dotándole así de un mayor realismo (ruidos, olores, contacto físico, etc.) Tipos de DS Desensibilización Sistemática enriquecida Desensibilización Sistemática en vivo Desensibilización Sistemática en grupo Grabar las sesiones con instrucciones de relajación incluidas para que pueda ponerlo en práctica por su cuenta. Desensibilización Sistemática automatizada y auto-aplicada Presentación de los ítems de la jerarquía en el contexto rea Grupo a diversas personas (no más de seis) que seguirán conjuntamente el protocolo de intervención

Técnicas de relajación

  • Respiración tranquila, profunda y rítmica.
  • Relajación muscular.
  • Sensación de calor interno y cutáneo
  • Latido cardíaco rítmico y suave.
  • Reducción del nivel de ansiedad.
  • Mejoría de la percepción del esquema corporal.
  • Sensación de paz y equilibrio mental. Experimenta
  • Cambios de ritmos beta y alfa
  • Incremento de circulación sanguínea cerebral
  • Descenso del consumo de oxígeno
  • Disminución del metabolismo basal
  • Relajación muscular
  • Vasodilatación arterial
  • Regulación cardiaca
  • Disminución de presión arterial
  • Cambios respiratorios
  • Aumento de seratonina Cambios fisiológicos Proceso de aprendizaje gradual en reducción de la activación para así afrontar de una manera eficaz diversas situaciones

Efectos específicos Unicamente producirá beneficios somáticos. Respuesta única en el sistema nervioso. Relajación generalizada. Modelos de efectos Respuesta de relajación única Integrativo