



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desempeño universitario para llevar una buena gestión
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- DAMARIS BACA TUBIAS **_- JUVER CASAS LEZAMA
ÍNDICE I. PORTADA 1 II. ÍNDICE 2 III. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, LIDERAZGO E IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO 4 1.1 Propuesta Educativa de la universidad: Estación científica 5 1.2 Cuadro de estrategias efectivas para fortalecer las habilidades del liderazgo 10 - IV. TÉCNICA DE ESTUDIO 12 2.1. Matriz de estrategias efectivas de aprendizaje 12 2.1.1. Técnicas de estudios 1 2- 2.1.2. Hábitos de estudio 1 4- 2.1.3 Matriz temática 1 6-
https://peru.unir.net/revista/educacion/diferencias-pregrado-postgrado/
https://files.oaiusercontent.com/fil
https://files.oaiusercontent.com/file
https://files.oaiusercontent.com/fil
https://files.oaiusercontent.com/file
https://files.oaiusercontent.com/fil
https://files.oaiusercontent.com/file
1.2 Cuadro de estrategias efectivas para fortalecer las habilidades del liderazgo EQUIPO 2 N °
Me gusta brindar apoyo a quienes enfrentan dificultades, siempre intento mantener una actitud positiva y enfocarme en encontrar soluciones para resolver los conflictos. Me considero Implementador: alguien que pone en práctica ideas o planes, enfocándose en llevar a cabo tareas de forma organizada y eficiente. Generar ambiente positivo, calmado o cómodo para tener un mejor desempeño hacia nuestras metas como un grupo unido. Me comprometo a ser responsable con las tareas asignadas, y puntual en las reuniones grupales. 2 Damaris Yadira Baca Tubias Me esfuerzo por ser accesible y promover la participación de todos, asegurando que cada miembro se sienta valorado y escuchado. Me considero Cohesionador, porque tengo la capacidad de unir a mi equipo y asegurarme de que todos trabajemos de manera armónica, fomentando la colaboración y el buen ambiente laboral. Acordamos siempre ser transparentes distribuyendo las tareas equitativamente , respetando las fortalezas de cada uno, y manteniendo una comunicación constante sobre el progreso. Me comprometo a ser puntual con las tareas asignadas, mantener una actitud flexible y garantizar un ambiente de trabajo positivo y respetuoso. 3 Rosita Cecilia Rueda Resolución de conflictos: soy capaz de manejar desacuerdos de manera constructiva. Me considero Impulsador porque soy enérgica, tomar decisiones rápidas y mantengo al equipo enfocado en los objetivos. Fomentar la comunicación abierta y respetuosa, donde cada miembro tendrá la oportunidad de compartir sus ideas y opiniones sin temor a ser Me comprometo a escuchar activamente a mi equipo, valorando sus ideas y preocupacion es.
juzgado. 4 Mikaela Katherine Cayo Monzon Suelo dar todo de mi para que el equipo salga adelante sin ningún problema, Me considero cohesionador ya que me adapto fácilmente a los cambios y se como armonizar cuando surge algún conflicto Fomentar un ambiente agradable para que todos tengamos un desempeño destacado Me comprometo a realizar con mi mayor esfuerzo las actividades grupales para obtener una nota destacada. 5 Ramos Soriano Yadhira mayte impulsador y coordinador me Considero que tengo la capacidad de mantener el orden y la organización del equipo, delegando tareas con claridad Me comprometo a mantener una comunicación abierta con el equipo y a asegurarme de que todos tengamos claros nuestros objetivos y funciones. me comprometo Escuchar bien, da el ejemplo, motivar al equipo, comunicar con claridad y aprender a confiar y delegar 6 Juver Jose Casas Lezama coordinar y a demas estar relacionado al cerebro Implementador (^) siempre trabajar y hacer reuniones para una mejora del grupo Me comprometo a siempre dar apoyo a mi grupo y participar con aportes relevantes
Rosita Cecilia Rueda Técnica Pomodoro Método que divide el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos de concentración seguidos de 5 minutos de descanso. Matemática general, que nos ayudará a comprender más los ejercicios que nos envían como actividad, evitando la sobreexplotación. Manejo del tiempo, constancia, enfoque progresivo. Semana 4: Repasar los ejercicios y tareas que se hicieron en las primeras semanas de clases para el examen de la semana 5. Temporizador (físico o app), Forest o Focus. https://docs.go ogle.com/docu ment/d/1ntXzy 2h8L9WmsBM anD9WCBnZu 4FdmRx8APV z70K6qm4/edit ?usp=sharing Ramos Soriano Yadhira Mayte subrayado La técnica de subrayado consiste en resaltar con líneas. Sirve para identificar los esencial,
repaso y estimular la memoria visual. En los cursos de Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Empresariales Para poder distinguir las ideas o información principal. Leer antes de subrayar, hacer una lectura completa antes de marcar el texto. Y usar un código de colores constantes, tener un sistema de colores fijos como azul para las flechas, rojo para las fechas, verde para las ideas principales, Lo usaría desde la semana 3 hasta finalizar mi ciclo universitario e integrar a unas de mis técnicas personales y favoritas. Los plumones, lápices y/o resaltadores por su variedad de colores que atrae a la vista humana y poder facilitar en la búsqueda de los subrayados hechos. https://docs.go ogle.com/docu ment/d/1ushiiJ pGC63TZSiXs Ri-RhCfxMCV 7NLtrX_ym1C KK5Y/edit?usp =sharing Mikaela Katherine Cayo Monzon Parafraseo Consiste en reescribir con tus propias palabras la información leída para asegurar su comprensión. Es útil para verificar si se entendió correctamente el contenido. Útil en cursos como Introducción a las ciencias empresariales, al ser un curso de letras, parafrasear la información será util para comprender mejor el tema Leer y subrayar ideas principales. Reescribir los conceptos con tus propias palabras. Comparar con el texto original para asegurarte de mantener el significado. Usar lenguaje sencillo y claro. Lunes: Leer el tema asignado y subrayar ideas clave. Miércoles: Escribir paráfrasis de los conceptos principales. Viernes: Revisar, corregir y reforzar lo aprendido. Cuaderno de apuntes Subrayadores y marcadores. Aplicaciones de notas o de estudio https://drive.go ogle.com/drive/ folders/1A7I8p hhafJeSw3Ddg 90-Sxmxsp8nF 4pG Guillermo Villar Yanac
Consiste en entrenar la mente para mantener la atención de una tarea especifica. Incluye algunos métodos de claves como: El pomodoro y/o toma de apuntes En el curso de Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Empresariales, se realizarán preguntas claves sobre los cursos mencionado. Ahorro de tiempo y menos estrés y ansiedad. eliminar las distracciones y enfocarme más. Utilizar en los días jueves y viernes de las semanas 6, 7,10,13 y 14. Utilizar la técnica de pomodoro omo el tomatoro y/o descargar una app para el control de las distracciones, de forma, que pueda programarse a unas horas especificas.
Juver Jose Casas Lezama
Ramos Soriano Yadhira Mayte explica ción activa Esta técnica consiste en explicar un concepto utilizando un lenguaje sencillo, como si se estuviera enseñando a otra persona sin conocimientos previos. Puede emplearse en Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Empresariales, explicando con claridad teorías, conceptos fundamentales o corrientes de pensamiento, asegurando así una comprensión sólida. Enseñanza invertida Es recomendable utilizarla en las semanas finales (desde la semana 12), cuando los temas suelen volverse más complejos utilizar esquemas, grabaciones de audio o simulaciones de enseñanza para reforzar el proceso.
Rosita Cecilia Rueda Anotar mis dudas Durante cada Pomodoro, si algo no lo entiendes, apúntalo rápidamente y sigue. Lo revisarás después del bloque o en tus pausas, sin perder el ritmo. En todos los cursos ya que ayuda a repasar todos los temas y de alguna manera anotar nuestras dudas no ayudarán a resolverlas. Técnica de Pomodoro Lo usaría en las semanas que tengamos exámenes como en la semana 5. diapositivas del Área, cuaderno
Mikaela Katherin e Cayo Monzon Establec er un horario de estudio Este hábito consiste en organizar mis tiempos diarios para dedicar momentos específicos al estudio, evitando distraccione s y mejorando mi concentraci ón. Lo aplico en todos los cursos que requieren lectura y comprensión constante Planificaci ón semanal, técnica Pomodoro, uso de agenda o calendario Tras terminadas las clases. dedico 2 horas al repaso de lo aprendido ese dia Agenda, calendario, temporizador Pomodoro https://drive.go ogle.com/file/d /1DL7qxBefO DQ8ItXAWjm VH5g3Xio23N Dp/view?usp= drivesdk
Villar Yanac Guiller moo La autoevalu ación con preguntas Realizar autoevaluaci ones para identificar las áreas de mejora y consolidar conocimient os de la materia. Aplicarlas en ciencias sociales, ciencias empresariales y filosofía. Una autoevalua ción y un pensamient o crítico, acerca de lo aprendido para identificar mis fortalezas y debilidades Aplicarlas en las semanas intermedias, hasta el final del ciclo. Apps o búsqueda de generadores de cuestionarios acerca de la materia y del tema que deseo identificar si logre con el objetivo de la técnica. https://docs. google.com/ document/d/ 1OPFmpoP cfCIDpRbP TEXBI4hBIJ f4Q9Ph_dm rleAO-F8/ed it?usp=shari ng
Laboral del Profesional de Enfermería en Sala COVID colaboración efectiva entre los profesionales de salud mejora la calidad del servicio y la satisfacción laboral, especialmente en contextos de alta presión como la pandemia.