Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Nutrición y Actividad Física en México: ENSANUT 2016, Diapositivas de Epidemiología

Información sobre la frecuencia, distribución y tendencia de las condiciones de salud y nutrición de la población mexicana, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición (ENSANUT) 2016. Se incluyen datos sobre la evaluación del estado de nutrición, la diversidad dietética, la percepción sobre obesidad, comportamiento alimentario y actividad física, y el etiquetado nutricional de alimentos empacados y bebidas embotelladas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/11/2022

de-la-rosa-bello-lizeth-magally
de-la-rosa-bello-lizeth-magally 🇲🇽

2 documentos

1 / 100

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENCUESTA NACIONAL DE
SALUD Y NUTRICION DE MEDIO
CAMINO 2016
EXPOSICION 1ER PARCIAL
CATEDRATICO: LN OLIVER OSWALDO DUARTE
VELAZQUEZ
ALUMNAS: AMBROSIO GARCIA JENNIFER
DE LA ROSA BELLO LIZETH MAGALLY
LOPEZ SILVA VANIA
MONTAÑO ARREGUIN FABIOLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Nutrición y Actividad Física en México: ENSANUT 2016 y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

ENCUESTA NACIONAL DE

SALUD Y NUTRICION DE MEDIO

CAMINO 2016

EXPOSICION 1ER PARCIAL

CATEDRATICO: LN OLIVER OSWALDO DUARTE

VELAZQUEZ

ALUMNAS: AMBROSIO GARCIA JENNIFER

DE LA ROSA BELLO LIZETH MAGALLY

LOPEZ SILVA VANIA

MONTAÑO ARREGUIN FABIOLA

La ENSANUT es un

instrumento de rendición de

cuentas y planeación que

permite el análisis de los

principales indicadores de

impacto, desde un punto de

vista imparcial y académico

INTRODUCCION

La situación nutricional en México ha sido

documentada a través de las Encuestas

Nacionales durante los últimos 25 años, desde

1988, Ya que la más actual hasta ahora vendría

siéndola del 2012.

ALCANCES

Se esperó obtener información como mínimo en 5,

hogares, la selección de individuos fue (1 por cada grupo de

edad por hogar), se estimó 11,759 personas

 2,363 de 5 - 11 años de edad

 2,046 de 12 - 19 años

5 943 de 20 años y más

Se consideró la realización de:

  • (^) Mediciones antropométrica
  • (^) Tensión arterial en adulto
  • (^) Toma de sangre venosa
  • (^) Cuestionario de frecuencia de consumo en

toda la población

Se rinde los resultados de dicha estrategia con

información de zonas urbanas y rurales y de

cuatro regiones del país.

GENERAL

ENSANUT MC 2016

ESPECÍFICOS

  1. Determinar el estado de nutrición de la población y cuantificar la magnitud, distribución y tendencias del sobrepeso y la obesidad.
  2. Cuantificar las prevalencias y distribución de las enfermedades crónicodegenerativas.
  3. Generar evidencia para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Marco de muestreo

Las unidades de análisis definidas para la encuesta son las siguientes: Hogar Escolares Adolescentes Adultos El marco de muestreo de unidades primarias en las localidades urbanas fue el listado de AGEB

Estratificación Las unidades primarias de muestreo (AGEB) se clasificaron en nueve estratos a partir de dos criterios de estratificación. El primer criterio de estratificación fue la condición de urbanidad de la localidad El segundo criterio de estratificación se definió a partir de la construcción de un índice de rezago social Tamaño de muestra Para la ENSANUT MC 2016 los temas principales son el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas. se fijó un tamaño de muestra de 1 700 viviendas para las localidades urbanas y de 1 400 viviendas para las localidades rurales. En consecuencia, el tamaño de muestra total fue de 11 000 viviendas a nivel nacional

Variables de interés Historia de enfermedades crónicas Para el estudio de diabetes por diagnóstico médico previo, se incluyeron, en el cuestionario aplicado a los adultos seleccionados, preguntas semejantes a las incluidas en encuestas nacionales de salud previas. Hipertensión arterial Se hicieron mediciones de la tensión arterial en una muestra de 8 352 adultos de 20 o más años de edad. Se incluyeron en el análisis a los adultos que tuvieron datos completos de tensión arterial y a quienes reportaron haber recibido previamente por parte de un médico el diagnóstico

Estado de nutrición Para la evaluación del estado de nutrición se realizaron mediciones de peso y talla por personal capacitado y estandarizado Escolares y Adolescentes Se consideró una muestra de 3 184 niños y niñas entre 5 y 11 años de edad, los cuales representan a 15,803,940 escolares en todo el país y 2 581 adolescentes entre 12 y 19 años representativos de 18,492, se consideró como grupo de alimento consumido si el consumo fue realizado en 3 días o más en los últimos 7 días Adultos Se consideró una muestra de 8 412 adultos de 20 años o más de edad las mujeres embarazadas fueron excluidos del análisis, quedando un tamaño de muestra de 8 275 individuos. Para el análisis de la circunferencia de cintura, se consideraron los valores entre 50 y 200 cm Para identificar a los adultos con obesidad abdominal se utilizó como referencia la clasificación de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), que establece como punto de corte una circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres

Diversidad dietética a partir del cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Se analizó información del consumo de grupos de alimentos en la población de niños escolares (5 a 11 años de edad), adolescentes (12 a 19 años) y adultos (20 años o más). La información de estos grupos de alimentos se obtuvo por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo semi-cuantitativo de los 7 días anteriores a la entrevista. Este cuestionario incluyó información de 140 alimentos y bebidas. Indicador de diversidad La diversidad dietética se estimó como el número de alimentos recomendables y no recomendables para su consumo cotidiano

Percepción sobre obesidad, comportamiento alimentario y actividad física El cuestionario de percepción sobre obesidad, comportamiento alimentario y actividad física tiene el objetivo de identificar diversos aspectos relacionados con la obesidad entre la población adulta de 20 a 59 años de edad Asociación de enfermedades del sueño y obesidad Etiquetado nutrimental de alimentos empacados y bebidas embotelladas Se obtuvo información a través de un cuestionario semi-estructurado, para cumplir con los siguientes objetivos: Documentar el uso y percepción de la información de las diferentes etiquetas presentes en los productos empacados y /o bebidas embotelladas en México Evaluar el potencial del etiquetado de alimentos actual para ayudar a la población a tomar decisiones saludables respecto a los productos que consume.