






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se informa de siete pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV) para quienes se utilizó la embolización como forma de tratamiento desarrollaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) después de una latencia mediana de 14 años. Los pacientes eran inusualmente jóvenes al inicio de la ELA (mediana de edad de 38 años) y tenían una MAV con angiogénesis perinidal y múltiples sesiones de embolización. Especulamos que una reducción de la síntesis del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) después de la embolización de MAV puede haber sido el mecanismo subyacente. Mientras tanto, Katsavarou y sus colegas informaron de otros dos pacientes jóvenes que desarrollaron ELA 11 y 14 años después de su primera embolización de MAV cerebral. A continuación, describimos tres casos nuevos de ELA que se desarrollaron entre 13 y 34 años después del tratamiento de la MAV cerebral.
Una mujer de 37 años experimentó dolores de cabeza que resultaron en el diagnóstico de MAV de la circunvolución precentral. La MAV fue embolizada en cuatro sesiones antes de ser removida quirúrgicamente (fig. 1c). Trece años después, a la edad de 50, desarrolló ELA a partir de su brazo izquierdo, con desenlace fatal a los 3 años. El examen post-mortem del sistema nervioso central confirmó la patología clásica de ELA con inclusiones neuronales y gliales de la proteína de unión a ADN-TAR (TDP) -43 predominantemente en las neuronas motoras superiores e inferiores (fig. 2). En particular, no se observaron diferencias obvias en la extensión y la gravedad de la patología de TDP-43 entre la circunvolución precentral derecha e izquierda (fig. 2A, B). No se detectaron inclusiones inmunorreactivas con anticuerpos contra proteínas de repetición dipéptido (poli-GA), el rasgo muy característico de los portadores de expansión de repetición C9orf72 o con anticuerpos contra FUS (una proteína de unión al ARN), excluyendo así las mutaciones relevantes del gen C9orf72 y FUS. No hubo mutación del gen VEGFA.
Se encontró que una mujer con cefalea y déficit del campo visual tenía una MAV occipital medial del lado izquierdo y, a los 20 y 21 años, respectivamente, se realizaron dos embolizaciones con esferas de silastic. Regresó a los 36 años con fuertes dolores de cabeza y hemianopsia completa homónima derecha (fig. 1d). Luego se sometió a tres sesiones de embolización durante un período de 1 semana con una combinación de cianoacrilato, partículas de alcohol polivinílico y microespirales de platino, seguido de una resección quirúrgica completa. A los 53 años, comenzó a desarrollar espasmos, atrofia y debilidad en el brazo derecho. Se hizo un diagnóstico de ELA definida. El paciente rechazó los análisis genéticos.