Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripcion del Proceso SART, Resúmenes de Química

Descripcion del Proceso SART, aplicable en un proceso industrial

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 17/05/2022

heriberto-pena-2
heriberto-pena-2 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PROCESO SART
El nombre hace referencia a las siglas en inglés de las operaciones unitarias del diagrama de
flujos del proceso: sulfidización (S), acidificación (A), recirculación de cianuro (R), y
espesamiento del precipitado de cobre (T, «thickening»).
Sulfurización: Cuando se agrega una sal de sulfuro soluble como NaSH para
precipitar cobre como Cu2S.
Acidificación: Es la adición de ácido sulfúrico con el objetivo de disociar los
complejos de cianuro de metal, produciendo HCN acuoso. (El pH de la solución se
reduce a 4.5. En estas condiciones, el complejo de cianuro de cobre se descompone
por completo y se libera cianuro como gas HCN)
Recirculación: Se realiza para que el catión de metal liberado reaccione con los
iones del sulfuro y se formen los cristales de sulfuro de metal insoluble.
Espesamiento: Los sulfuros insolubles se sedimentan para ser recuperados por un
proceso de filtración.
En la Figura siguiente se presenta el diagrama de bloques del proceso SART. En el reactor de
precipitación se lleva a cabo la etapa de acidificación/sulfidización a pH 5, mediante la
adición de ácido sulfúrico (H2SO4) y sulfhidrato de sodio (NaSH). Se produce aquí la
precipitación de Cu2S y la generación de ácido cianhídrico HCN, que se mantiene disuelto en
la solución
Reacciones químicas que ocurren según las etapas del proceso sart mostrados en el
diagrama 1.1:
Etapa de acidificación:
2CN¿+H2SO42HCN
(
ac
)
+SO4
2(1)¿
Según la ecuación 1 la acidificación a pH 4.5 5, la solución en estas condiciones
descompone por completo los complejos débiles metálicos formados por cianuro como el
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripcion del Proceso SART y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

EL PROCESO SART

El nombre hace referencia a las siglas en inglés de las operaciones unitarias del diagrama de flujos del proceso: sulfidización (S), acidificación (A), recirculación de cianuro (R), y espesamiento del precipitado de cobre (T, «thickening»).  Sulfurización: Cuando se agrega una sal de sulfuro soluble como NaSH para precipitar cobre como Cu 2 S.  Acidificación: Es la adición de ácido sulfúrico con el objetivo de disociar los complejos de cianuro de metal, produciendo HCN acuoso. (El pH de la solución se reduce a 4.5. En estas condiciones, el complejo de cianuro de cobre se descompone por completo y se libera cianuro como gas HCN)  Recirculación: Se realiza para que el catión de metal liberado reaccione con los iones del sulfuro y se formen los cristales de sulfuro de metal insoluble.  Espesamiento: Los sulfuros insolubles se sedimentan para ser recuperados por un proceso de filtración. En la Figura siguiente se presenta el diagrama de bloques del proceso SART. En el reactor de precipitación se lleva a cabo la etapa de acidificación/sulfidización a pH 5, mediante la adición de ácido sulfúrico (H2SO4) y sulfhidrato de sodio (NaSH). Se produce aquí la precipitación de Cu2S y la generación de ácido cianhídrico HCN, que se mantiene disuelto en la solución Reacciones químicas que ocurren según las etapas del proceso sart mostrados en el diagrama 1.1:  Etapa de acidificación:

2 CN

−¿+ H (^) 2 SO 4 2 HCN ( ac ) + SO 4 −^2 ( 1 )¿ Según la ecuación 1 la acidificación a pH 4.5 – 5, la solución en estas condiciones descompone por completo los complejos débiles metálicos formados por cianuro como el

caso del cobre. Ha esta condición acidas el complejo de cianuro de cobre es descompuesto y se libera cianuro como gas HCN. La adición de NaSH en la solución permite que los iones metálicos disueltos como el CuS se precipiten.  Etapa de precipitación:

2 Cu ( CN )^ − 32 + S −^2 + 6 H +¿^ →Cu^2 S^ ( s^ )+^6 HCN^ (^ ac )(^2 )¿

Según la ecuación dos la eficiencia precipitada de Cu esperada es de un 80% a un 90% esta eficiencia es producto de la agregación del NaSH. El proceso de precipitación según la reacción mencionado se lleva acabo para obtener un precipitado de cobre para después ser filtrado en un sedimentador, y el flujo de descargada del sedimentador es retornado al proceso de precipitación  Etapa de neutralización: La solución del rebose del sedimentador y la solución obtenida de la filtración son mezcladas, la cual viene serla solución rica. Para después ser llevados a un reactor de neutralización con cal (Ca(OH) 2 ) en donde ocurre lo siguiente:

2 HCN ( ac )+ Ca ( OH ) 2 → Ca ( CN ) 2 + 2 H 2 O ( 3 )

S O 4

− 2

+ Ca ( OH ) 2 → CaS O 4 (^ s )^ + 2 OH

−¿( 4 )¿ Al neutralizar con cal, se produce la conversión del ácido cianhídrico disuelto produce el

cianuro de calcio, y la precipitación del yeso ( CaS O 4 ( s )) como se observa en la ecuación (4),

la cual tiene que ser separado por espesamiento y filtración con fines de recupera el oro y el cianuro. La solución del rebose del espesado y la solución filtrante del yeso viene a constituir la solución final del proceso sart, la cual será recirculado al sistema de soluciones de lixiviación con todo su contenido de cianuro como cianuro de calcio.  Tratamiento de los gases: El sistema de procesamiento incluye un sistema de extracción y abatimiento de los gases (scrubbert). Al cual son ubicados en el procedo con la finalidad de captar cualquier eventual emisión de gas como el HCN y H 2 S. Estos gases son neutralizados con NaOH según las siguientes reacciones:

H 2 S + NaOH → Na 2 S + H 2 O

HCN + NaOH → NaCN + H 2 O

En conclusión, el proceso SART es una potente opción para tratar soluciones cianuradas con contenidos de

cobre, recuperando cobre y cianuro desde el proceso.