Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción de Puestos de Trabajo: Guía para la Gestión de Talento Humano, Ejercicios de Humanidades

Una guía completa sobre la descripción de puestos de trabajo, una herramienta esencial para la gestión de talento humano. Se explora la importancia de la descripción de puestos, los elementos clave que debe incluir, los beneficios de su implementación y se proporciona un análisis de las bases teóricas que sustentan esta práctica. El documento también destaca la importancia de la descripción de puestos en el proceso de reclutamiento y selección, la asignación de remuneraciones, la evaluación del desempeño y la capacitación del personal.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 29/09/2024

jesus-ezequiel-castaneda-perez
jesus-ezequiel-castaneda-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción de Puestos de Trabajo: Guía para la Gestión de Talento Humano y más Ejercicios en PDF de Humanidades solo en Docsity!

NOMBRE:

Jesús Ezequiel Castañeda Pérez

MATRICULA:

180B

ESCUELA:

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

CARRERA:

Ing. Industrial

TURNO Y GRUPO:

804 E / Dominical

MATERIA:

Productividad Humana

NOMBRE DEL PROFESOR:

José Manuel Domínguez Campos

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 3 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 5 BASES TEORICAS ........................................................................................................................................... 5 ¿QUÉ ES LA DESCRIPCION DE PUESTO? ....................................................................................................... 6 ¿QUÉ INCLUYE LA DESCRIPCION DE PUESTO? .............................................. ¡Error! Marcador no definido. BENEFICIOS DE RELIZAR LA DESCRIPCION DE PUESTOS ............................... ¡Error! Marcador no definido. 9 ELEMENTOS CLAVE EN LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO ...................................................... 10 CONCLUSION. .............................................................................................................................................. 12 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 14

ANTECEDENTES

De manera diversa, a formar grupos pues se dieron cuenta de que los problemas eran más fáciles de resolver, haciéndolo de manera colectiva. Desde entonces, la administración ha sido fundamental para facilitar la coordinación de las acciones humanas en un ámbito social.

A través del tiempo la manera en que se administran los Recursos Humanos ha cambiado mucho, dada la dinámica de desarrollo social. Fue en la segunda mitad de los años ochenta que aparentemente la administración en los departamentos de personal, empezaron a evolucionar para finalmente convertirse en direcciones de recursos humanos. Puede parecer un simple cambio de nombre, pero tal evolución conllevaría un cambio de filosofía, conceptual y de actuación, con respecto al que se denomina enfoque de personal. En los años noventa esta evolución ya había tocado a la mayoría de las empresas.

Básicamente el empleado comenzó a ser valorado como un recurso competitivo, y no como un coste. A partir de ello los puestos de trabajo de la organización, adquieren un papel importante para el cumplimiento de los objetivos fijados en la empresa. Las tendencias actuales en la gestión de Recursos Humanos están enfocadas al uso e implementación de sistemas prácticos, multidisciplinarios y participativos.

IMPORTANCIA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN

Los perfiles de puesto sirven para definir e identificar las funciones y actividades de cada empleado según su cargo en una institución. Con ello, se logra definir claramente lo que la empresa espera del empleado o cualquier persona que pretenda ocupar su puesto. De esta forma, se pueden desarrollar planes de capacitación para el empleado, enfocados a fortalecer sus áreas débiles de acuerdo al puesto que ocupa. La intención es que tras cumplir con el mencionado plan de capacitación, el empleado haya logrado incrementar el desarrollo de las cualificaciones requeridas para desempeñar su puesto de manera óptima.

Los perfiles de puesto representan una base para el desarrollo de manuales de operación y procedimientos que permite estandarizar o normalizar las actividades de los empleados. Es una especie de parámetro que resulta muy útil en el proceso de reclutamiento y selección de personal, ya que, usando como base un perfil de puesto se puede seleccionar al candidato ideal para ocupar lo. Con la persona adecuada en el puesto adecuado, los propósitos y objetivos de la organización tienen mayor posibilidad de ser cumplidos.

BASES TEÓRICAS

El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso básico que debe llevarse a cabo para obtener, de manera ordenada y sistematizada, toda la información requerida para estructurar un perfil de puesto.

calificado y adecuado a las necesidades de la empresa, mientras que para los colaboradores les brinda claridad en lo que la misma espera de ellos.

¿QUÉ INCLUYE UNA DESCRIPCIÓN DE PUESTO?

Por lo general, estos son algunos de los datos que se incluyen en una descripción de puestos. Si existen características especiales que la empresa requiera, se pueden agregar al documento, mientras más específico sea el mismo, más efectivo será para contar con la persona idónea para el puesto.

Nombre del puesto Posición jerárquica (operativo, coordinación, gerencia, etc) Puesto del supervisor directo Puesto de los subordinados directos Funciones principales y secundarias del puesto de manera detallada Relación con otros departamentos de la empresa Competencias requeridas Conocimientos requeridos Nivel educativo y formación Nivel de experiencia en áreas específicas Requisitos específicos del puesto como: disponibilidad de viajar, cambio de residencia, horario laboral, edad, etc.

BENEFICIOS DE REALIZAR DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Las aportaciones que brinda esta práctica se traduce en beneficios tanto para la empresa como para el colaborador. A continuación te compartimos los que consideramos más relevantes:

 Sirve de guía para el reclutamiento y selección de personal de manera más efectiva.

 Es referente para la asignación de remuneraciones al conocer las responsabilidades y carga de trabajo que tiene cada puesto de trabajo.

 Da claridad al colaborador para desempeñar sus funciones al saber las expectativas que se tiene de su trabajo.

 Funciona como base para medir el desempeño del colaborador de forma objetiva y transparente.

 Identifica los requerimientos de capacitación y aprendizaje que puede requerir la persona en el puesto.

9 ELEMENTOS CLAVE EN LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

La descripción de puestos de trabajo en una empresa es un proceso ordenado y sistemático que debe tener en cuenta los siguientes elementos:

Objetivos del puesto: qué papel desempeña y qué objetivos tiene en la organización.

Organigrama de ubicación del puesto: donde se representa de manera gráfica la ubicación del puesto en el nivel superior e inferior de su escala.

Tareas asociadas: qué tareas se realizan, con qué frecuencia y cuánto tiempo requiere completar cada una.

Relaciones internas: con qué otros departamentos se relaciona el empleado y con qué frecuencia. Para fijar este punto es necesario conocer en detalle todos los puestos de una empresa y su relación recíproca.

Movilidad: viajes y traslados requeridos, especificando la frecuencia y duración de dichos viajes.

Condiciones ambientales : en qué condiciones ambientales se realiza el trabajo (especialmente es importante cuando las condiciones pueden ser adversas para el trabajador. Por ejemplo en caso de que el trabajo se desempeñe en un ambiente ruidoso).

Riesgos: riesgo de accidentes laborales que pongan en peligro el trabajador y/o personas ajenas a la organización.

Jornada laboral : horario de trabajo, posibilidad de trabajo nocturno y/o en fin de semana, limitaciones en el disfrute de las vacaciones anuales.

Rango salarial: remuneración por puesto. Determinada a través de una serie de factores como el grado de responsabilidad, el número de personas a cargo, dificultades propias del puesto, formación y experiencia necesaria, etc.

Y es que, hay que tener en cuenta que cada rol de una empresa tiene sus preocupaciones, tareas y obligaciones. Hemos desarrollado una guía que explica el impacto de un software de RR. HH. en cada puesto de trabajo con ilustraciones muy llamativas.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/para-que-sirve-la-descripcion-de- puestos-de-trabajo/  https://blog.peoplenext.com.mx/descripcion-de-puestos-talento-humano

 https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil_de_puesto