Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción de los músculos del miembro anterior del equino y bovino, Apuntes de Anatomía

Anatomía de los animales domésticos. Apuntes sobre los músculos encontrados en el miembro anterior de los animales equinos y bovinos.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2023

pedro-subero-1
pedro-subero-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO MATURÍN
Materia: Anatomía de los animales domésticos I.
Sección: 1A-I
Junio, 2021
MÚSCULOS DEL
MIEMBRO ANTERIOR
(EQUINOS Y BOVINOS)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción de los músculos del miembro anterior del equino y bovino y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO MATURÍN

Materia: Anatomía de los animales domésticos I. Sección: 1A-I Junio, 2021

MÚSCULOS DEL

MIEMBRO ANTERIOR

(EQUINOS Y BOVINOS)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................

MÚSCULOS DEL MIEMBRO ANTERIOR DEL EQUINO............................................

MÚSCULOS DEL MIEMBRO ANTERIOR DEL BOVINO........................................... 11

CONCLUSIÓN............................................................................................................ 18

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 19

 MÚSCULOS DEL MIEMBRO ANTERIOR DEL EQUINO.

REDONDO MAYOR.

Origen: Borde caudal de la escápula y subescapular.  Inserción: Tuberosidad del redondo mayor del humero.  Inervación: Nervio axilar.  Función: Flexor de la articulación del hombro. SUBESCAPULAR.

Origen: Fosa subescapular.  Inserción: Tubérculo menor del húmero.  Inervación: Nervio axilar y subescapular.  Función: Predominantemente es extensor de la articulación del hombro. CORACO BRAQUIAL.Origen: Proceso coracoides de la escápula.  Inserción: Superficie medial del tercio proximal del húmero, distal al tubérculo menor.  Inervación: Nervio músculocutaneo.  Función: Extensor de la articulación del hombro. Aductor del miembro. ARTICULAR HUMERAL (DEL HOMBRO).Origen: Proximal a la superficie medial del labio glenoideo.  Inserción: Cuello del húmero.  Inervación: Nervio axilar.  Función: Tensor de la cápsula articular del hombro. BÍCEPS BRAQUIAL.Origen: Tubérculo supraglenoideo.  Inserción: Tuberosidad radial. Ligamento colateral medial cubital. Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) sobre el tendón del musculo extensor carporadial.  Inervación: Nervio músculocutaneo.  Función: Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus), estabiliza el carpo. BRAQUIAL.Origen: Ocupa el surco músculoespiral (superficie proximal y caudal) del húmero.

Función: Flexor de la articulación del hombro. SUPRAESPINOSO.Origen: Fosa supraespinosa. Cartílago escapular. Espina escapular.  Inserción: Tubérculo mayor y menor del húmero.  Inervación: Nervio supraescapular.  Función: Extensor de la articulación del hombro. Estabiliza la articulación del hombro. INFRAESPINOSO.Origen: Fosa infraespinosa. Cartílago escapular. Espina escapular.  Inserción: Porción muscular sobre el tubérculo mayor del húmero. Su fuerte tendón hacia un área rugosa distal del tubérculo mayor.  Inervación: Nervio supraescapular.  Función: Extensor (y flexor) de la articulación del hombro. Actúa como ligamento colateral lateral del hombro. TRÍCEPS BRAQUIAL: CABEZA LARGA.Origen: Borde caudal de la escápula.  Inserción: Tuberosidad del olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro. TRÍCEPS BRAQUIAL: CABEZA LATERAL.Origen: Tuberosidad deltoidea, línea tricipital.  Inserción: Tuberosidad del olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro.

TRÍCEPS BRAQUIAL: CABEZA MEDIAL.

Origen: Superficie medial del húmero, tercio medio.  Inserción: Tuberosidad del olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro. ANCÓNEO.Origen: Borde de la fosa del olécranon.  Inserción: Superficie lateral del olécranon (no se separa fácilmente del músculo tríceps braquial).  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. Eleva la cápsula de la articulación evitando que sea pinzado (pellizcado) durante la extensión de la articulación. EXTENSOR DIGITAL COMÚN: CABEZA RADIAL (MÚSCULO DE PHILLIP).Origen: Radio.  Inserción: Dorso de la base de la falange proximal, junto con el tendón del músculo extensor digital lateral.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor del carpo y las articulaciones falangianas del digito III. EXTENSOR DIGITAL COMÚN: CABEZA HUMERAL Y CABEZA ULNAR (MÚSCULO THIEMESS).Origen: Epicóndilo lateral del húmero ulna.  Inserción: Proceso extensor de la falange distal y media.

FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL.

Origen: Epicóndilo medial del húmero.  Inserción: Tubérculos colaterales distales de la falange proximal. Tubérculos colaterales proximales de la falange media.  Inervación: Nervio ulnar.  Función: Flexor del carpo y de los dígitos. Extensor de la articulación del codo. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO: CABEZA HUMERAL, CABEZA ULNAR, CABEZA RADIAL.Origen: Epicóndilo medial del húmero. Cara medial del olécranon. Mitad distal de la cara caudal del radio.  Inserción: Cara flexora de la falange distal (no en línea semilunar).  Inervación: Nervio mediano y ulnar.  Función: Flexor del carpo y de los dígitos. Extensor de la articulación del codo. FLEXOR CARPOULNAR: CABEZA HUMERAL Y CABEZA ULNAR.Origen: Epicóndilo medial del húmero. Cara medial del olécranon.  Inserción: Se inserta en el hueso accesorio del carpo.  Inervación: Nervio ulnar.  Función: Flexor del carpo. FLEXOR CARPORRADIAL.Origen: Epicóndilo medial del húmero.  Inserción: Base del hueso metacarpiano II.  Inervación: Nervio mediano.  Función: Flexor del carpo.

INTERÓSEO.

Origen: Cara palmar de la base del metacarpiano III.  Inserción: Huesos sesamoideos proximales.  Inervación: Nervio ulnar.  Función: Contrarresta sobre extensión de la articulación metacarpofalangiana.  MÚSCULOS DEL MIEMBRO ANTERIOR DEL BOVINO. REDONDO MAYOR.Origen: Borde caudal de la escápula y subescapular.  Inserción: Tuberosidad del redondo mayor del humero.

Origen: Borde caudal de la escapula. Tendón de inserción del músculo dorsal ancho.  Inserción: Fascia profunda antebraquial. Olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Tensa la fascia antebraquial. Extiende la articulación del codo. Flexor de la articulación del hombro. DELTOIDES: PARTE CLAVICULAR (MÚSCULO CLEIDOBRAQUIAL).Origen: Intersección clavicular.  Inserción: Cresta humeral.  Inervación: Nervio axilar.  Función: Llevar hacia delante el miembro. DELTOIDES: PARTE ESCAPULAR Y ACROMIAL.Origen: Desde la espina y borde caudal de la escápula. Acromion.  Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero.  Inervación: Nervio axilar.  Función: Flexor de la articulación del hombro. REDONDO MENOR.Origen: Mitad distal del borde caudal de la escápula.  Inserción: Tuberosidad del redondo menor del húmero, proximal a la tuberosidad deltoidea.  Inervación: Nervio axilar.  Función: Flexor de la articulación del hombro. SUPRAESPINOSO.Origen: Fosa supraespinosa. Borde craneal de la escápula.  Inserción: Tubérculo mayor y menor del húmero.  Inervación: Nervio supraescapular.

Función: Extensor de la articulación del hombro. Estabiliza la articulación del hombro. INFRAESPINOSO.Origen: Fosa infraespinosa. Espina escapular.  Inserción: Parte profunda, en el borde proximal y superficie medial del tubérculo mayor del húmero. Parte superficial, distal al tubérculo mayor del húmero.  Inervación: Nervio supraescapular.  Función: Abductor y rotador lateral del brazo. Actúa como ligamento colateral lateral del hombro. TRÍCEPS BRAQUIAL: CABEZA LATERAL.Origen: Cabeza larga, borde caudal de la escápula. Cabeza lateral, cara lateral del húmero. Cabeza medial, cara medial del húmero. Cabeza accesoria, cara caudal del húmero.  Inserción: Tuberosidad del olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. Estabiliza la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro. ANCÓNEO.Origen: Borde de la fosa del olécranon.  Inserción: Lateralmente sobre el olécranon.  Inervación: Nervio radial.  Función: Extensor de la articulación del codo. EXTENSOR CARPORRADIAL.

ULNAR LATERAL (EXTENSOR CARPOULNAR).

Origen: Epicóndilo lateral del húmero.  Inserción: Metacarpiano V y hueso accesorio del carpo.  Inervación: Nervio radial.  Función: Flexor del carpo. PRONADOR REDONDO.Origen: Epicóndilo medial del húmero.  Inserción: Superficie craneomedial del radio.  Inervación: Nervio mediano.  Función: Pronador del antebrazo y la mano. FLEXOR CARPORRADIAL.Origen: Epicóndilo medial del húmero.  Inserción: Base del hueso metacarpiano III.  Inervación: Nervio mediano.  Función: Flexor del carpo. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO: CABEZA HUMERAL, CABEZA ULNAR, CABEZA RADIAL.Origen: Epicóndilo medial del húmero. Cara medial del olécranon. Tercio proximal del radio, superficie caudomedial.  Inserción: Tubérculo flexor de las falanges distales.  Inervación: Nervio mediano y ulnar.  Función: Flexor del carpo y de la articulación interfalangiana distal. FLEXOR CARPOULNAR: CABEZA HUMERAL Y CABEZA ULNAR.Origen: Epicóndilo medial del húmero. Cara medial del olécranon.  Inserción: Se inserta en el hueso accesorio del carpo.

Inervación: Nervio ulnar.  Función: Flexor del carpo. FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL.Origen: Epicóndilo medial del húmero.  Inserción: Tuberosidad flexora de la falange media.  Inervación: Nervio mediano.  Función: Flexor del carpo y de los dígitos. INTERFLEXORES.Origen e inserción: Las fibras musculares sobre la cara palmar del tendón del músculo flexor digital profundo, envía tendones hacia el musculo digital superficial dentro y cerca del canal carpiano.  Inervación: Nervio mediano.  Función: Flexores auxiliares de los dígitos. INTERÓSEO III Y IV.Origen : Base del metacarpo. Ligamento carpiano palmar profundo.  Inserción : Huesos sesamoideos proximales. Ramas extensoras al tendón extensor digital. Ligamento accesorio al flexor superficial.  Inervación : Rama palmar del nervio ulnar.  Función : Apoya a la articulación metacarpofalangiana. Hace tensión contraria al flexor digital profundo sobre la falange distal.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/RockyVet/msculos-del-miembro-torcico-equino https://es.slideshare.net/mobile/RockyVet/msculos-del-miembro-torcico-bovino