Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción de la enfermedad oatologica artritis, Resúmenes de Anatomía

Resumen de la patología artritis

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 15/05/2025

magali-veron-1
magali-veron-1 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Artritis (artritis reumatoide, AR)
1. Ataca a la membrana sinovial.
2. Su principal síntoma es la
inflamación articular, que casi
siempre esta presente.
3. Se puede dar a cualquier edad,
incluso en la niñez. Es más
común entre los 20 a 40 años.
4. Se presentan síntomas
articulares.
5. Rigidez importante.
6. El dolor empeora con el reposo.
7. Enfermedad autoinmune.
Artrosis (osteoartrosis, OA)
1. Ataca al cartílago.
2. Su principal síntoma es la
rigidez y el dolor. La inflamación
no es común.
3. Es una enfermedad asociada al
envejecimiento Es más común
después de los 40 años.
4. No se presentan síntomas
extraarticulares.
5. Rigidez poco duradera.
6. El dolor empeora con la
movilidad.
7. Enfermedad no es autoinmune.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción de la enfermedad oatologica artritis y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Artritis (artritis reumatoide, AR)

  1. Ataca a la membrana sinovial.
  2. Su principal síntoma es la inflamación articular, que casi siempre esta presente.
  3. Se puede dar a cualquier edad, incluso en la niñez. Es más común entre los 20 a 40 años.
  4. Se presentan síntomas articulares.
  5. Rigidez importante.
  6. El dolor empeora con el reposo.
  7. Enfermedad autoinmune. Artrosis (osteoartrosis, OA)
  8. Ataca al cartílago.
  9. Su principal síntoma es la rigidez y el dolor. La inflamación no es común.
  10. Es una enfermedad asociada al envejecimiento Es más común después de los 40 años.
  11. No se presentan síntomas extraarticulares.
  12. Rigidez poco duradera.
  13. El dolor empeora con la movilidad.
  14. Enfermedad no es autoinmune.

ARTRITIS

Artritis significa literalmente inflamación de las articulaciones (artron = articulación, itis = inflamación). La artritis involucra la degradación del cartílago, el cual normalmente protege la articulación, permitiendo el movimiento suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando la persona camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez. Tipos de artritis más común Osteoartritis Reumatoide Osteoartritis Es el tipo más común de artritis. La osteoartritis usualmente comienza con la edad y afecta los dedos, rodillas y caderas. A veces este tipo de artritis se desarrolla en el lugar donde hubo una lesión o golpe. Artritis reumatoide. Ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo no funciona bien. Afecta las articulaciones y los huesos (a menudo los huesos de las manos y de los pies), y puede afectar también los órganos y sistemas internos. Una persona al sentirse enferma o cansado, y hasta podría tener fiebre. La artritis puede ocurrir por otras consideraciones:

  • Lupus: la cual es una enfermedad en donde el sistema de defensa del cuerpo puede dañar las articulaciones, el corazón, la piel, los riñones y otros órganos.
  • Cambios en el estilo de vida
  • Fisioterapια
  • Dispositivos ortopédicos
  • Cirugía Artritis gotosa crónica (GOTA) Se produce un aumento en los niveles de ácido úrico y la formación de cristales de ácido úrico en las articulaciones son indicios de gota. Los depósitos de ácido úrico, llamados tofos, se desarrollan en tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos. Estos tofos se desarrollan sólo después padecerla enfermedad durante muchos años. Los depósitos también pueden ocurrir en los riñones, (enfermedad renal crónica). Síntomas crónicos como deformidad de las articulaciones y limitación del movimiento. Manifestaciones extraarticulares
  • Cutáneas: nódulos, vasculitis
  • Oculares: queratoconjuntivitis
  • Respiratorias: EPI, pleuresía
  • Cardíacas: derrame, nódulos, aortitis
  • GI: vasculitis
  • Renales: proteinuria
  • Neurológicas: SLAA, MNM
  • Hematológicas: anemia MH Criterios de progresión radiológica
  • I Temprana: osteopenia
  • II Tardía: destrucción leve subcondral, erosiones, disminución del espacio articular
  • III Terminal: anquilosis ósea ARTROSIS La artrosis es el resultado final de una enfermedad o conjunto de enfermedades de lenta evolución, que afectan a las articulaciones móviles, y que clínicamente se caracteriza por provocar en ellas la aparición gradual de dolor, rigidez y limitación de la movilidad, y en el que se produce deterioro del cartílago y neoformación ósea en los márgenes articulares, todo ello consecuencia de la interacción de múltiples procesos destructivos y reparadores que acontecen en el cartílago, hueso y sinovial de las articulaciones afectas.

Clínica:

  • Dolor mecánico
  • Rigidez > de 30 minutos
  • Crepitación
  • Limitación de la movilidad
  • Inestabilidad articular
  • Incapacidad funcional Clasificación artrosis 1.A. Microscópica 2.A. Radiológica 3.A. Clínica Afección cervical Monoartritis de rodilla Tenosinovitis cubital posterior Dedo en ojal

elemental normal Velocidad de sedimentación normal o levemente aumentada Liquido sinovial con viscosidad elevada Recuento celular en liquido sinovial > de 200 células Esclerosis subcondral Osteofitos Geodas Luxaciones articulares extremo Crepitación Deformidad Tumefacción Derrame Atrofia muscular Alteración del alineamiento Radiología de la artrosis periférica PATOLOGÍA RADIOGRAFÍA Erosión de cartílago Estrechamiento del espacio articular Revascularización del cartílago. Tracción capsular y osificación Osteofitos Hipervascularizacion del hueso subcondral y formación de nuevo huesos Esclerosis (eburnación ósea) Fracturas trabeculares Colapso óseo. Quistes subcondrales Necrosis ósea. Intrusión de líquido sinovial o ganglion Cuerpos óseos libres intraarticulares Fragmentación osteocondrales Deformidad Distorsión y rotura de estructuras ligamentarias y capsulares ESCALA DE GRADUAÇION DE ARTROSIS DE RODILLA DE KELLGREN Y LAWRENCE Grado I: Posible pinzamiento del espacio articular y posible presencia de osteofitos. Grado II: Presencia de osteofitos y posible disminución del espacio articular. Grado III: Osteofitos múltiples moderados, disminución del espacio articular y alguna esclerosis y posible deformidad de los extremos del hueso. Grado IV: Osteofitos importantes, marcada disminución del espacio articular, esclerosis severa deformidad de los extremos óseos. Localizaciones anatómicas de la artrosis primaria Artrosis de mano

  • Afectación predominante de IFD (Heberden), IFP (Bouchard) y trapecio metacarpiana (rizartrosis).
  • Dolor y rigidez de corta duración. Fases de exacerbación con signos inflamatorios.
  • Deformidad articular progresiva con variable limitación funcional. La rizartrosis y la afectación de IFP pueden ser especialmente incapacitantes.
  • Frecuente aparición de quistes mucosos en IFs OA coxofemoral Dolor de cadera casi todo el mes anterior a la consulta (dolor al andar en región inguinal o en nalga con irradiación ocasional a la rodilla) ‐ Rigidez al iniciar el movimiento ‐ Limitación de la movilidad pasiva ‐ Osteofitos femorales o acetabulares ‐ VSG < 20 mm/h ‐ Pinzamiento del espacio articular (superolateral, axial o medial) ‐ Acortamiento de la extremidad y cojera Artrosis de rodilla
  • Dolor en la deambulación con rigidez al iniciar el movimiento.
  • Crepitación y dolor a la palpación en el espacio articular
  • En fases avanzadas, atrofia muscular y limitación de la flexión pasiva.
  • Deformidad en varo (disminución del espacio articular en el compartimento femorotibial interno) y también en valgo (pérdida de espacio en el compartimento femorotibial externo).
  • Evolución muy variable. Con frecuencia fases de empeoramiento que, en ocasiones, se acompaña de derrame.
  • Rotura del manguito de los rotadores
  • Incompetencia deltotrapezoidea OA de pie
  • Dolor al caminar
  • Limitación de flexo – extensión
  • Cojera
  • Hallux rígido OSTEOPOROSIS Es una enfermedad sistemática esquelética que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas. Esta enfermedad suele presentarse más que todo en personas adultas. Clasificación: Osteoporosis primaria
  • osteoporosis idiopática: se presenta más que todo en jóvenes, se caracteriza por un dolor de espalda y extremidades dificultad al andar, fracturas múltiples; se presenta entre los ocho y doce años.
  • osteoporosis postmenopáusica tipo 1: afecta principalmente la columna vertebral, ocurre más frecuentemente en las mujeres de los 51 a 75 años, se caracteriza por la pérdida acelerada y desproporcionada de hueso trabecular.
  • osteoporosis senil o involutiva tipo 2: se detecta en adultos mayores de años como consecuencia de un déficit de la función de los osteoblastos, afecta el hueso cortical (cadera). Osteoporosis secundaria: algunos casos en los que se presenta
  • Enfermedad endocrina: exceso de corticoides, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia, diabetes mellitus.
  • Fármacos: corticoides, etanol, tabaco, barbitúricos, heparina.
  • Inmovilización, insuficiencia renal crónica, hepatopatia, sindrome de mala absorción, neoplasma maligna, etc.