Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación y clasificación de caninos retenidos: un manual práctico, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Este documento ofrece una detallada descripción de la formación de los caninos superiores y inferiores, así como su clasificación cuando se encuentran retenidos. Además, se detalla el proceso de extracción de estos dientes, sus indicaciones y contraindicaciones, y las posibles complicaciones. El texto también incluye una clasificación de la retención de acuerdo con su ubicación, angulación y profundidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/03/2022

aylin-cabrera
aylin-cabrera 🇲🇽

1

(1)

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cirugía de caninos
retenidos
Montserrat Villegas luna
Aylin cabrera Alvarado
802
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación y clasificación de caninos retenidos: un manual práctico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

Cirugía de caninos

retenidos

Montserrat Villegas luna

Aylin cabrera Alvarado

Formación del canino La formación del canino superior comienza a los cuatro o cinco meses de edad y el esmalte se forma en su totalidad entre los seis y siete años , erupciona en promedio a los 11.6 años y su raíz queda formada totalmente a los 13.6 años de edad El canino inferior tiene una formación muy semejante, su erupción se realiza a los 10.6 años de edad y su raíz queda formada completamente a los 12¾ años Los dientes emergen a la cavidad bucal una vez que se forman las ¾ partes de sus raíces, una vez que el diente alcanza el nivel de oclusión, toma de dos a tres años para que se Los cuatro caninos están situados en las "esquinas" de la boca. El canino es el tercer diente contando a partir de la línea media, a derecha e izquierda, en el maxilar y en la mandíbula. Están considerados como la "piedra angular" de la arcada dental.

Cuarto, utilizando una radiografía lateral de cráneo, será describir la profundidad de la retención trazando una línea sobre el plano oclusal y midiendo la cúspide del canino retenido al plano oclusal: describiendo una

  • (^) retención superficial no mayor de 5 mm
  • (^) retención moderada no mayor a 10 mm
  • (^) retención profunda mayor a 10 mm. Quinto , será utilizando la radiografía lateral de cráneo, describir la presentación del canino retenido en vestibular, central, lingual o palatino. Sexto , será la descripción de la morfología radicular ejemplo raíz completa, raíz incompleta, raíz dilacerada, etc. Como séptimo y último, anotar si el canino retenido ocasionó reabsorción radicular a los dientes adyacentes, que es la secuela adversa más dramática e indicar cuáles fueron éstos. Observación. Cuando la retención es bilateral se deben de clasificar, separadamente, los caninos derechos e izquierdos.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES Indicaciones:

  • (^) Resorción de las raíces adyacentes
  • (^) Desplazamiento de los dientes adyacentes
  • (^) Formación de quistes
  • (^) Paladar fisurado
  • (^) Presencia en pacientes desdentados
  • (^) Síntomas neurológicos Contraindicaciones:
  • (^) Infección odontogénica
  • (^) Canino incluido en un tumor
  • (^) Si se ha recibido radioterapia
  • (^) Coagulopatías no controladas
  • (^) Leucemias y linfomas no controlados
  • (^) Enfermedades metabólicas no controladas
  • (^) Cuando el paciente es joven y se puede considerar la erupción ayudada artificialmente

Ostectomía:

exponer corona y

cuello, surco para luxar

Si no luxamos,

odontoseccion

cervical y transversal

Legrado de alveolo, lavado

suero fisiológico y regularizar

bordes óseos

Reposición de colgajo y

sutura

Caninos superiores en posición

mixta

Caninos inferiores en posición

vestibular

Caninos inferiores en posición

lingual

  • (^) Extracción por vestibular: por el difícil acceso y el riesgo de

lesionar estructuras del suelo de boca

  • (^) Si está muy lingualizado: incisión lineal lingual y colgajo en

“bolsillo”, sin descargas