
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIBE EL IMPACTO ECONOMICO DEL PROYECTO DE UNA FORRAJERA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo principal del AS de Oros es la producción de semillas forrajeras en comunidades agropecuarias del Municipio de Ajacuba como lo son Tetepango, Ulapa de Melchor Ocampo Juandhó y La Hormiga. Esta opción productiva surge de una realidad concreta, y el municipio de Ajacuba es una región dedicada principalmente a la ganadería, y uno de los factores que limita la producción eficiente de carne es la baja producción de forraje de los campos naturales. La producción de forraje por medio de pequeños productores, organismos gubernamentales se da en pocos lugares del estado, lo que le da al proyecto una característica particular. Una de las técnicas disponibles para superar índices de baja productividad en esta región del país es la implantación de forrajeras que brinden una mayor calidad y cantidad de alimento para el ganado. De esta manera, los productores, además de producir alimentos de forraje aprovecharían el producto para alimentar a su ganado. Esta actividad se constituye en una alternativa más a la producción que ellos realizan como ganaderos, la empresa tiene como alternativa de los problemas en los agricultores a la Maquinaria. El principal problema que se presenta para la adopción de esta actividad económica innovadora es la falta de maquinaria. Si bien los agricultores familiares logran realizar esta producción de manera casi artesanal, haciéndolo casi todo a mano, la incorporación de maquinaria específica para la actividad mejoraría en forma sustancial la producción. Para la comunidad la incorporación de las máquinas que se usaran en AS de OROS van a ser de utilidad ya que los agricultores podrán maquilar su producto los días domingos cubriendo solamente el pago de los operadores de la maquina siendo así de gran ayuda ya que la cantidad a diferencia de hacerlo artesanalmente es más grande teniendo así mayor ganancia para los agricultores. Con la incorporación de la tecnología apropiada, se mejorarán las condiciones de trabajo, se incrementará la producción, la calidad del alimento de forraje y la eficiencia del producto de forma satisfactoria para el ganado. De todos los logros que el proyecto aspira a alcanzar, AS de Oros hace énfasis en la retención poblacional en la zona y la mejora en la calidad de vida de los productores debido a que habrá una demanda de trabajo en el sector rural, asociada a la diversificación productiva. Brindará oportunidades de ocupación, ingresos y mayor participación a los integrantes de las familias del municipio de Ajacuba, sobre todo a los jóvenes que, en la mayor parte de los casos, emigran a otros estados o algunas veces a otro país en busca de trabajo.