




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este plan de manejo detallado para las áreas protegidas de galápagos, elaborado en 2014, busca integrar la conservación de la biodiversidad única del archipiélago con el desarrollo sostenible de la región. Un análisis exhaustivo de los ecosistemas, la socioeconomía y la cultura de galápagos, estableciendo objetivos, estrategias y programas para la gestión efectiva de las áreas protegidas, incluyendo la zonificación, el control y la vigilancia, la educación ambiental y la investigación científica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 210
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Solitario Jorge
Foto: © Tuy De Roy - DPNG
definidos para efectos del presente plan de manejo, se incluye una evaluación preliminar sobre su importancia
sistema natural o Gran Ecosistema, que se expresa espacialmente en términos de una Ecorregión, y un Sistema
entre el sistema social y los ecosistemas insulares y marinos (áreas protegidas), así como identificar las verdaderas
capacidad de los ecosistemas de generar servicios (beneficios) para el bienestar humano, para lo cual requiere
Foto: © Jorge Anhalzer
Dr. Arturo Izurieta Valery Director del Parque Nacional Galápagos
Mgs. Lorena Tapia Núñez Ministra del Ambiente
Presentación
Foto: © Jonathan Green
Foto: © Mónica Calvopiña
Decálogo del Buen Vivir
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades tienen el derecho y el deber de disfrutar de políticas que poten- cien la calidad de vida sobre el consumo innecesario de bienes y servicios, que busquen lo mejor frente a lo más grande, lo óptimo sobre lo máximo. Cuánto mejor, más.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades tienen el deber de participar en la resolución de conflictos y cumplir los acuerdos concertados, que posibiliten alcanzar un nivel óptimo de gobernabilidad y participación ciu- dadana responsable. Adquirir responsabilidad compartida.
Todos los habitantes de Galápagos deben colaborar en un sistema ágil, sencillo y transparente de seguimiento de Planes, Programas y Proyectos emblemáticos para involucrarse en una gestión participativa y responsable. Todo con y para los ciudadanos.
Todos los habitantes de Galápagos deben colaborar activamente en la gestión de sus entidades como eje del futuro proceso de orientación de políticas públicas a favor del desarrollo sustentable del Archipiélago. Todos más que uno.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades tienen el deber de contribuir a reducir el riesgo de introducción de enfermedades, plagas, especies de plantas y animales exóticos al archipiélago, no sólo por el cumplimiento de las leyes y reglamentos de control, sino por la expresión de un comportamiento social responsable. Credibilidad social.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades deben considerar que cualquier actividad que se haga en las islas, debe tener en cuenta las orientaciones territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Susten- table del Régimen Especial, del Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos y de los planes seccionales y sectoriales. El ordenamiento territorial es la base de la sostenibilidad.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades deben considerar que los ecosistemas insulares y marinos, y los asentamientos humanos no son independientes sino que están interconectados y funcionan a modo de redes y sistemas. Potenciar la interdependencia para el beneficio de todos.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades deben propiciar una gestión gerencial y descentralizada de las inversiones tanto públicas como privadas, que generen prácticas innovadoras con reconocimiento de marca para ser competitivos. Innovar para progresar.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades deben promover un proceso educativo que refuerce los vínculos entre el ser humano y la naturaleza, fomentando el uso responsable del agua y la energía, el manejo eficiente de los residuos y el empleo de tecnologías amigables con el ambiente. Educar para la sostenibilidad.
Todos los habitantes de Galápagos y sus entidades deben custodiar para el beneficio de las actuales y futuras generaciones el patrimonio natural de Galápagos, permitiendo que la evolución natural siga un camino diferente. Conservar y usar Racionalmente.