Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, a, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/06/2025

vanessa-velastegui-1
vanessa-velastegui-1 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4 DEFINICIONES DE LOGICA
La lógica es una disciplina consistente en el estudio de los procedimientos
formales de la razón. Esto significa que la misma se abocará a intentar
conocer qué tipo de estos procedimientos son los correctos a la hora de
razonar. Su existencia se remonta a la antigüedad, en el seno
del!nacimiento!de la!filosofía. En la actualidad es especialmente útil a la
hora de realizar aportes a la ciencia mediante el establecimiento de
parámetros correctos e incorrectos para teorizar y para procesar la
información que se suscita de la experimentación.
La lógica es una disciplina que se ocupa del estudio de los razonamientos y
argumentos, y su objetivo es establecer las reglas que permiten distinguir
los razonamientos correctos de los incorrectos. No existe un acuerdo
universal sobre la definición exacta o los límites de la lógica, pero en
general, el ámbito de la lógica incluye:
1. La clasificación de los argumentos.
2. El análisis sistemático de las formas lógicas.
3. El estudio sistemático de la validez de las inferencias deductivas.
4. La fuerza de las inferencias inductivas.
5. El estudio de los argumentos defectuosos, como las falacias.
6. El estudio de las paradojas lógicas.
7. El estudio de la sintaxis y la semántica de los lenguajes formales.
La!lógica!es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del
pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos)
para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de
verdad.!Como adjetivo, ‘lógico’ o ‘lógica’ significa que algo sigue las reglas
de la lógica y de la razón.!La lógica se utiliza en diversas áreas y actividades
del ser humano, como la filosofía, las matemáticas, la informática, entre
otras.
La lógica es la disciplina que se encarga del estudio de los principios y
reglas que gobiernan el razonamiento válido. Se enfoca en el análisis de la
estructura y validez de los argumentos, así como en la formulación de
inferencias coherentes y válidas. La lógica busca establecer un marco
sistemático para evaluar la validez de los argumentos y las deducciones,
independientemente de su contenido específico.
ANALISIS CRITICO: En resumen, la lógica es el estudio de la razón y el
razonamiento, con el objetivo de garantizar la consistencia y corrección en el
proceso de pensamiento y argumentación. !En la actualidad es especialmente útil
a la hora de realizar aportes a la ciencia mediante el establecimiento de
parámetros correctos e incorrectos que nos ayudan a resolver varias situaciones
de la vida cotidiana y tener una respuesta o acción lógica.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, a y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

4 DEFINICIONES DE LOGICA

 La lógica es una disciplina consistente en el estudio de los procedimientos formales de la razón. Esto significa que la misma se abocará a intentar conocer qué tipo de estos procedimientos son los correctos a la hora de razonar. Su existencia se remonta a la antigüedad, en el seno del nacimiento de la filosofía. En la actualidad es especialmente útil a la hora de realizar aportes a la ciencia mediante el establecimiento de parámetros correctos e incorrectos para teorizar y para procesar la información que se suscita de la experimentación.  La lógica es una disciplina que se ocupa del estudio de los razonamientos y argumentos, y su objetivo es establecer las reglas que permiten distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos. No existe un acuerdo universal sobre la definición exacta o los límites de la lógica, pero en general, el ámbito de la lógica incluye:

  1. La clasificación de los argumentos.
  2. El análisis sistemático de las formas lógicas.
  3. El estudio sistemático de la validez de las inferencias deductivas.
  4. La fuerza de las inferencias inductivas.
  5. El estudio de los argumentos defectuosos, como las falacias.
  6. El estudio de las paradojas lógicas.
  7. El estudio de la sintaxis y la semántica de los lenguajes formales.  La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, ‘lógico’ o ‘lógica’ significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. La lógica se utiliza en diversas áreas y actividades del ser humano, como la filosofía, las matemáticas, la informática, entre otras.  La lógica es la disciplina que se encarga del estudio de los principios y reglas que gobiernan el razonamiento válido. Se enfoca en el análisis de la estructura y validez de los argumentos, así como en la formulación de inferencias coherentes y válidas. La lógica busca establecer un marco sistemático para evaluar la validez de los argumentos y las deducciones, independientemente de su contenido específico. ANALISIS CRITICO: En resumen, la lógica es el estudio de la razón y el razonamiento, con el objetivo de garantizar la consistencia y corrección en el proceso de pensamiento y argumentación. En la actualidad es especialmente útil a la hora de realizar aportes a la ciencia mediante el establecimiento de parámetros correctos e incorrectos que nos ayudan a resolver varias situaciones de la vida cotidiana y tener una respuesta o acción lógica.

NOCION DE LOGICA

La lógica es una rama de la filosofía que se dedica al estudio del razonamiento y la inferencia. En términos generales, la lógica se ocupa de analizar y evaluar los argumentos para determinar si son válidos o no. La lógica se divide en dos ramas principales: la lógica formal y la lógica informal. La lógica formal se ocupa de los aspectos formales del razonamiento, mientras que la lógica informal se ocupa de los aspectos informales del razonamiento, como las falacias y los prejuicios.