Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, a, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/06/2025

miguel-angel-ovalle-zapata
miguel-angel-ovalle-zapata 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. TÉCNICA:
Encuesta o cuestionario
Para llevar a cabo la recolección de información dentro de la organización, se
utilizó la técnica de la encuesta o cuestionario, con enfoque cuantitativo. Esta
técnica es ampliamente empleada en investigaciones sociales, organizacionales y de
mercado, ya que permite obtener datos estructurados y medibles que pueden ser
fácilmente analizados y comparados.
El objetivo principal de aplicar esta técnica fue identificar niveles de satisfacción
y percepción de los empleados respecto a diferentes aspectos del ambiente laboral,
como la relación con sus jefes, la interacción con sus compañeros, y el bienestar
que da la empresa. Estos factores son fundamentales para conocer el clima
organizacional y detectar posibles áreas de mejora y así determinar soluciones.
Al utilizar un instrumento con preguntas cerradas, se logró cuantificar las
opiniones de los colaboradores, permitiendo analizar patrones comunes. Esta
elección metodológica se basó en la necesidad de obtener resultados objetivos,
confiables y representativos de la realidad actual de la organización.
PROCESO REALIZADO
1. Diseño del cuestionario:
Se elaboró un conjunto de preguntas, estas preguntas se enfocaron en temas clave
que influyen directamente en la satisfacción laboral, comunicación con los
superiores, relaciones interpersonales, condiciones de trabajo, beneficios ofrecidos
por la empresa. La redacción de cada ítem fue clara y directa para asegurar una
adecuada interpretación por parte de los colaboradores.
2. Selección de la herramienta digital:
Con el fin de facilitar la aplicación de la encuesta, se optó por una plataforma en
línea que permitiera mayor accesibilidad y simplicidad en el proceso de respuesta.
Esta decisión respondió a la necesidad de maximizar la participación del personal,
ya que muchas personas suelen mostrar resistencia ante encuestas largas o difíciles
de completar. La herramienta elegida permitió generar un enlace directo que fu e
compartido por medio de la aplicación WhatsApp, optimizando la difusión y
reduciendo tiempos logísticos.
3. Aplicación y recolección de datos:
La encuesta fue enviada a una muestra representativa de los empleados, quienes
contaban con un plazo determinado para responderla. La plataforma ofrecía
funciones automatizadas para guardar las respuestas en tiempo real, evitando la
pérdida de datos. Además, brindaba la posibilidad de visualizar los resultados de
forma gráfica, facilitando la interpretación de la información recolectada.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, a y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

1. TÉCNICA:

Encuesta o cuestionario Para llevar a cabo la recolección de información dentro de la organización, se utilizó la técnica de la encuesta o cuestionario, con enfoque cuantitativo. Esta técnica es ampliamente empleada en investigaciones sociales, organizacionales y de mercado, ya que permite obtener datos estructurados y medibles que pueden ser fácilmente analizados y comparados. El objetivo principal de aplicar esta técnica fue identificar niveles de satisfacción y percepción de los empleados respecto a diferentes aspectos del ambiente laboral , como la relación con sus jefes , la interacción con sus compañeros , y el bienestar que da la empresa. Estos factores son fundamentales para conocer el clima organizacional y detectar posibles áreas de mejora y así determinar soluciones. Al utilizar un instrumento con preguntas cerradas, se logró cuantificar las opiniones de los colaboradores, permitiendo analizar patrones comunes. Esta elección metodológica se basó en la necesidad de obtener resultados objetivos, confiables y representativos de la realidad actual de la organización. PROCESO REALIZADO

  1. Diseño del cuestionario: Se elaboró un conjunto de preguntas, estas preguntas se enfocaron en temas clave que influyen directamente en la satisfacción laboral, comunicación con los superiores, relaciones interpersonales, condiciones de trabajo, beneficios ofrecidos por la empresa. La redacción de cada ítem fue clara y directa para asegurar una adecuada interpretación por parte de los colaboradores.
  2. Selección de la herramienta digital: Con el fin de facilitar la aplicación de la encuesta, se optó por una plataforma en línea que permitiera mayor accesibilidad y simplicidad en el proceso de respuesta. Esta decisión respondió a la necesidad de maximizar la participación del personal, ya que muchas personas suelen mostrar resistencia ante encuestas largas o difíciles de completar. La herramienta elegida permitió generar un enlace directo que fu e compartido por medio de la aplicación WhatsApp, optimizando la difusión y reduciendo tiempos logísticos.
  3. Aplicación y recolección de datos: La encuesta fue enviada a una muestra representativa de los empleados, quienes contaban con un plazo determinado para responderla. La plataforma ofrecía funciones automatizadas para guardar las respuestas en tiempo real, evitando la pérdida de datos. Además, brindaba la posibilidad de visualizar los resultados de forma gráfica, facilitando la interpretación de la información recolectada.
  1. Análisis de la información: Una vez finalizado el proceso de recolección, los datos fueron exportados en formatos PDF y Excel, lo que permitió su análisis mediante herramientas estadísticas. Esto resultó especialmente útil para generar gráficos, identificar tendencias y extraer conclusiones claras. La plataforma también entregó reportes con promedios, porcentajes y comparaciones entre preguntas, lo que enriqueció el análisis de la situación organizacional actual. Justificación del Agrupamiento y Relaciones
    1. Relación con el cliente: Refleja directamente la experiencia del usuario. Si el problema no se soluciona oportunamente, genera frustración y afecta la percepción del servicio.
    1. Calidad en el servicio: Está ligada a la estabilidad técnica y la puntualidad del servicio. Problemas aquí afectan la satisfacción global.
    1. Calidad en el producto: El fallo de equipos como los módems demuestra debilidades técnicas y de control de calidad.
    1. Personal de la empresa: Un personal sin capacitación afecta todas las demás áreas, desde facturación hasta soporte técnico.
    1. Procedimientos: Procesos internos ineficientes o poco claros complican tanto el servicio como la atención al cliente, impactando su fidelidad. Relaciones entre categorías

BIBLIOGRAFIAS

QuestionPro. (s.f.). Técnicas de recolección de datos: tipos y ejemplos. https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-recoleccion-de-datos/ Areandina. (s.f.). [Nombre del trabajo o actividad]. Plataforma educativa Instructure. https://areandina.instructure.com/courses/54595/assignments/