Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descargado de la laptop, Apuntes de Filosofía de la Psiquiatría

Descargado de la laptop de mis apuntes

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 17/06/2025

jeira-perez
jeira-perez 🇪🇨

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las neuronas son las células fundamentales delsistema nervioso, encargadas de transmitir, recibir y procesar
información a través de señales eléctricasy químicas. Son la unidad básica de comunicacn que permite el
funcionamiento del cerebro, la dula espinal y los nerviosperiféricos. Su principal función es la conducción del
impulso nervioso, queesuna señal ectrica llamada potencialde acción, la cual se genera por cambiosen la
permeabilidad dela membrana plasmática de la neurona.
Partes de una Neurona
Cuerpo celular o soma: Es el centro metabólico de la neurona. Contiene el núcleo, que alberga el
material genético (ADN), y otros orgánulos esenciales para la vida de la lula, como las
mitocondrias, que proporcionan energía, y el retículo endoplasmático, donde se sintetizan las
proteínas.
Dendritas: Son prolongaciones ramificadas y cortas que se extienden desde el cuerpo celular. Su
función principal es recibir señales químicas (neurotransmisores) de otras neuronas y trasmitirlas al
cuerpo celular.
Axón: Es una prolongación larga y única que transmite el impulso nervioso desde el cuerpo celular
hacia otras neuronas, músculos o glándulas. Los axones estan cubiertos por unas vainas de mielina,
que actúa como un aislante eléctrico y acelera la velocidad de conducción del impulso nervioso. Las
vainas de mielina están separadas por los nódulos de Ranvier, que son cruciales para la transmisión
rápida de la señal. El extremo del axón se ramifica en los botones terminales o botones sinápticos,
que almacenan y liberan neurotransmisores para comunicarse con otras células.
Tipos de Neuronas
Neuronas multipolares: Son el tipo s común. Tienen un solo axón y ltiples dendritas que
emanan del cuerpo celular.
Neuronas bipolares: Poseen un axón y una sola dendrita que se originan en extremos opuestos del
cuerpo celular. Se encuentran principalmente en los órganos sensoriales como la retina y el oído
interno.
Neuronas unipolares (o pseudounipolares): Tienen una sola prolongación que sale del cuerpo celular
y se divide en dos ramas: una que actúa como axón y otra como dendrita. Son típicas de los ganglios
espinales.
La Comunicación Neuronal: Sinapsis
La comunicación entre neuronas se produce por medio de la sinapsis. Este proceso no implica un
contacto físico directo, sino un pequeño espacio conocido como hendidura sináptica.
El proceso sináptico se lleva a cabo a través de un impulso eléctrico (potencial de acción) que viaja
por el axón de la neurona presináptica (la que envía la señal).
Al llegar a los botones terminales, este impulso provoca la liberación de mensajeros químicos
llamados neurotransmisores en la hendidura sináptica.
Los neurotransmisores cruzan la hendidura y se unen a receptores específicos en las dendritas de la
neurona postsináptica (la que recibe la señal).
Existen numerosos neurotransmisores, cada uno con funciones específicas, como la acetilcolina
(implicada en la contracción muscular y la memoria), la dopamina (relacionada con el placer y la
motivación) y la serotonina (que regula el estado de ánimo y el sueño).
Sistema nervioso simpático
Tiene una respuesta de lucha o huida. Su función es activar el cuerpo. Utiliza dos cadenas
neuronales una corta que sale desde la medula espinal y una larga que llega hasta el órgano
liberando NORADRENALINA que permite una respuesta rápido de todo el cuerpo.
Sistema nervioso parasimpático
tiene una respuesta de descanso y digestión. Su función es relajar el cuerpo. Utiliza dos cadenas
neuronales una larga que viaja casi hasta el órgano y la segunda corta que este si llega al órgano y
libera ACETILCOLINA en el órgano para calmarlo.
HOMUNCULO A NIVEL CEREBRAL
Homúnculo motor: se encuentra en la corteza motora en el lóbulo frontal es parte derecha de nuestro
cerebro, controla los movimientos voluntarios de las manos, dedos, boca y lengua. Requiere de gran
cantidad de neuronas para coordinar los movimientos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descargado de la laptop y más Apuntes en PDF de Filosofía de la Psiquiatría solo en Docsity!

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, encargadas de transmitir, recibir y procesar información a través de señales eléctricas y químicas. Son la unidad básica de comunicación que permite el funcionamiento del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Su principal función es la conducción del impulso nervioso, que es una señal eléctrica llamada potencial de acción, la cual se genera por cambios en la permeabilidad de la membrana plasmática de la neurona.

Partes de una Neurona

Cuerpo celular o soma: Es el centro metabólico de la neurona. Contiene el núcleo, que alberga el material genético (ADN), y otros orgánulos esenciales para la vida de la célula, como las mitocondrias, que proporcionan energía, y el retículo endoplasmático, donde se sintetizan las proteínas. Dendritas: Son prolongaciones ramificadas y cortas que se extienden desde el cuerpo celular. Su función principal es recibir señales químicas (neurotransmisores) de otras neuronas y trasmitirlas al cuerpo celular. Axón: Es una prolongación larga y única que transmite el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otras neuronas, músculos o glándulas. Los axones estan cubiertos por unas vainas de mielina, que actúa como un aislante eléctrico y acelera la velocidad de conducción del impulso nervioso. Las vainas de mielina están separadas por los nódulos de Ranvier, que son cruciales para la transmisión rápida de la señal. El extremo del axón se ramifica en los botones terminales o botones sinápticos, que almacenan y liberan neurotransmisores para comunicarse con otras células. Tipos de Neuronas

Neuronas multipolares: Son el tipo más común. Tienen un solo axón y múltiples dendritas que emanan del cuerpo celular. Neuronas bipolares: Poseen un axón y una sola dendrita que se originan en extremos opuestos del cuerpo celular. Se encuentran principalmente en los órganos sensoriales como la retina y el oído interno. Neuronas unipolares (o pseudounipolares): Tienen una sola prolongación que sale del cuerpo celular y se divide en dos ramas: una que actúa como axón y otra como dendrita. Son típicas de los ganglios espinales. La Comunicación Neuronal: Sinapsis

La comunicación entre neuronas se produce por medio de la sinapsis. Este proceso no implica un contacto físico directo, sino un pequeño espacio conocido como hendidura sináptica. El proceso sináptico se lleva a cabo a través de un impulso eléctrico (potencial de acción) que viaja por el axón de la neurona presináptica (la que envía la señal). Al llegar a los botones terminales, este impulso provoca la liberación de mensajeros químicos llamados neurotransmisores en la hendidura sináptica. Los neurotransmisores cruzan la hendidura y se unen a receptores específicos en las dendritas de la neurona postsináptica (la que recibe la señal). Existen numerosos neurotransmisores, cada uno con funciones específicas, como la acetilcolina (implicada en la contracción muscular y la memoria), la dopamina (relacionada con el placer y la motivación) y la serotonina (que regula el estado de ánimo y el sueño). Sistema nervioso simpático

Tiene una respuesta de lucha o huida. Su función es activar el cuerpo. Utiliza dos cadenas neuronales una corta que sale desde la medula espinal y una larga que llega hasta el órgano liberando NORADRENALINA que permite una respuesta rápido de todo el cuerpo. Sistema nervioso parasimpático

tiene una respuesta de descanso y digestión. Su función es relajar el cuerpo. Utiliza dos cadenas neuronales una larga que viaja casi hasta el órgano y la segunda corta que este si llega al órgano y libera ACETILCOLINA en el órgano para calmarlo. HOMUNCULO A NIVEL CEREBRAL

Homúnculo motor: se encuentra en la corteza motora en el lóbulo frontal es parte derecha de nuestro cerebro, controla los movimientos voluntarios de las manos, dedos, boca y lengua. Requiere de gran cantidad de neuronas para coordinar los movimientos.

Homúnculo sensorial: se encuentra en el lóbulo parietal y representa la sensibilidad al tacto, temperatura y dolor de cada parte del cuerpo. Esto ocurre porque tenemos demasiados receptores nerviosos que envían información sensorial al cerebro.