Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desastres naturales .., Tesis de Sociología

desastres naturales en el peru

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 30/06/2025

vane-chauca-chipana
vane-chauca-chipana 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Desastres Naturales: Causas, Impactos y
Prevención”.
Subtítulo: “Aprendamos a cuidar nuestra vida y el medioambiente”.
¿Qué son los desastres naturales?
Explica que son fenómenos naturales que afectan a las personas y el medioambiente. Ejemplos: huracanes,
terremotos, tsunamis, sequías.
Causas principales:
Procesos naturales (movimientos tectónicos, clima extremo).
Actividad humana (deforestación, cambio climático).
Geológicos: Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas.
Climáticos: Huracanes, inundaciones, tornados, sequías.
Biológicos: Plagas, pandemias.
Espaciales: Impacto de meteoritos, tormentas solares.
Impactos:
Pérdida de vidas humanas.
Daños materiales y ambientales.
Crisis económica y social.
Tercera cara:
Prevención:
Planes de emergencia en el hogar y la comunidad.
Construcciones seguras.
Protección del medioambiente.
Acciones durante el desastre:
Mantener la calma.
Seguir indicaciones de las autoridades.
Ubicar zonas seguras.
Contraportada:
Curiosidades:
El terremoto más fuerte: Chile, 1960 (9.5).
El huracán más costoso: Katrina (2005).
Datos sobre el impacto del cambio climático.
Fuentes consultadas: Libros, internet, enciclopedias, etc.
Ilustraciones o gráficos llamativos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desastres naturales .. y más Tesis en PDF de Sociología solo en Docsity!

“Desastres Naturales: Causas, Impactos y

Prevención”.

Subtítulo: “Aprendamos a cuidar nuestra vida y el medioambiente”.

¿Qué son los desastres naturales? Explica que son fenómenos naturales que afectan a las personas y el medioambiente. Ejemplos: huracanes, terremotos, tsunamis, sequías. Causas principales: Procesos naturales (movimientos tectónicos, clima extremo). Actividad humana (deforestación, cambio climático). Geológicos: Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas. Climáticos: Huracanes, inundaciones, tornados, sequías. Biológicos: Plagas, pandemias. Espaciales: Impacto de meteoritos, tormentas solares. Impactos: Pérdida de vidas humanas. Daños materiales y ambientales. Crisis económica y social. Tercera cara: Prevención: Planes de emergencia en el hogar y la comunidad. Construcciones seguras. Protección del medioambiente. Acciones durante el desastre: Mantener la calma. Seguir indicaciones de las autoridades. Ubicar zonas seguras. Contraportada: Curiosidades: El terremoto más fuerte: Chile, 1960 (9.5). El huracán más costoso: Katrina (2005). Datos sobre el impacto del cambio climático. Fuentes consultadas: Libros, internet, enciclopedias, etc. Ilustraciones o gráficos llamativos.