Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrolo y funciones del sistema límbico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurología

descripción del sistema límbico, sus partes y funciones en el comportaiento

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 19/03/2023

sofia-del-pilar-tiscareno-bermudez
sofia-del-pilar-tiscareno-bermudez 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sofía Del Pilar Tiscareño Bermúdez
29-9-2021
UNIVERSIDAD DE TIJUANA
PSICOLOGÍA CUARTO CUATRIMESTRE
PSICOFISIOLOGIA
SISTEMA
LIMBICO
LA CONDUCTA EMOCIONAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrolo y funciones del sistema límbico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurología solo en Docsity!

Sofía Del Pilar Tiscareño Bermúdez

UNIVERSIDAD DE TIJUANA

PSICOLOGÍA CUARTO CUATRIMESTRE

PSICOFISIOLOGIA

SISTEMA

LIMBICO

LA CONDUCTA EMOCIONAL

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • ¿QUÉ ES EL SISTEMA LÍMBICO?
  • PARTES PRINCIPALES QUE LO COMPONEN Y SU FUNCIÓN
  • ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
  • SISTEMA LÍMBICO COMO CEREBRO EMOCIONAL
  • BIBLIOGRAFÍA

¿QUÉ ES EL SISTEMA LÍMBICO?

El sistema límbico, es un conjunto de estructuras cerebrales que responde a diversos estímulos ambientales, teniendo como resultado, respuestas emocionales como el miedo, la alegría, el enojo o la tristeza. Así podemos definir que el sistema límbico, además de tener un papel importante en la memoria y el aprendizaje, es el encargado de regular las emociones, siendo así llamado por diversos autores como el cerebro emocional. Es importante dejar en claro que el sistema límbico no es una región específica del encéfalo, si no una red de neuronas que se encuentran distribuidas por el cerebro mezclándose con diferentes estructuras, razón por la cual el concepto de sistema límbico está más ligado a la función que desempeña en las zonas que conecta, más allá de su definición como parte específica del cerebro. Aun así, cuenta con algunas partes del encéfalo que tienen un papel importante en la red de interconexiones que componen al sistema límbico, ayudándonos a comprender por cuales zonas se encuentra en conexión.

PARTES PRINCIPALES QUE LO COMPONEN Y SU FUNCIÓN

1) HIPOTÁLAMO: Zona del diencéfalo que se encuentra estrechamente relacionada con la regulación de las emociones debido a su conexión con la glándula pituitaria, y por ende con el sistema endocrino y todas aquellas partes del cuerpo que liberen hormonas 2) HIPOCAMPO: Se encuentra localizados en el interior de los lóbulos temporales, cerca del tálamo y las amígdalas. Cuenta con una función importante en los procesos mentales relacionados con la memoria, en la memorización de las experiencias y la información abstracta, así como en la recuperación de los recuerdos. 3) AMÍGDALA: Se encuentran situadas al lado de cada hipocampo, por lo que hay una en cada hemisferio del cerebro. Su función se relaciona con la respuesta emocional del aprendizaje emocional de las emociones

aprendidas que despiertan en ciertas situaciones, por ende, cuenta con un rol relacional al sistema límbico. 4) CORTEZA ORBITOFRONTAL: Es la válvula de salida de las ordenes emocionales, dirigiéndolas a las zonas del lóbulo frontal que se encarguen de la planificación, presentando un papel importante en los impulsos irracionales que llegan del sistema límbico, haciendo pasar solo las señales que servirán para definir objetivos en las acciones con un efecto de mediano o largo plazo. 5) TÁLAMO: Se encuentra situada sobre el hipotálamo, a excepción del olfato, todos los estímulos sensoriales pasan por esta zona, para despues ser transportado a zonas mas específicas. Asocia los estímulos y la información de carácter emocional.

Sin embargo, el listado propuesto por el psicólogo se ha hecho mas complejo con el paso del tiempo. Por otro lado, Plutchik, establece 8 emociones básicas que se encuentran agrupadas en 4 pares opuestos.

  1. Alegría vs tristeza
  2. Aprobación vs disgusto
  3. Cólera vs miedo
  4. Sorpresa vs Anticipación. Proponiendo que el resto de las emociones se derivan de combinaciones entabladas a partir de estas emociones básicas, y variando en sus niveles de intensidad. Aun así, no es posible establecer una clasificación específica, universal y fija para las emociones.

SISTEMA LÍMBICO COMO CEREBRO EMOCIONAL

Tras todas las definiciones y puntos analizados, se ha dejado en claro que el sistema límbico regula las respuestas que puede tener nuestro cuerpo mediante los estímulos emocionales, como activar los sistemas de alerta o de emergencia en nuestro cuerpo. Existieron estudios sobre el cerebro emocional, ya que podemos definir que contamos con una parte emocional y otra racional, y debido al amplio campo de funciones del sistema límbico, no es correcto solo encerrarlo y limitarlo a las funciones emocionales. Aun así, el sistema límbico es un conjunto de estructuras que además de compleja, es bastante antigua. Los órganos estan conectados a nuestro sistema nervioso, el cual está regulado en parte por el sistema límbico, ayudando a deducir las emociones correspondientes al estímulo. Por ello podemos definir que las emociones no son lo que comúnmente tenemos por entendido de manera voluntaria o consciente al 100%, si no que son mas como un sistema de respuesta automático establecido por los estímulos, sensaciones y funciones de los receptores. Así el estema límbico y las emociones hacen referencia a un sistema de acción, interacción y de protección a nuestro cuerpo. Mas allá de la racionalidad, es importante la parte emocional que como bien se menciona con anterioridad, las emociones contienen una gran cantidad de funciones en nuestro día a día, teniendo como una de sus principales la interacción social, que es un elemento de suma importancia para nuestro desarrollo como seres sociales, mientras que las reacciones de alerta son mas para beneficio de nuestra supervivencia. El desarrollo del sistema límbico como estructura de regulación de emociones, es y seguirá siendo un campo amplio y complicado de estudio. Sin emociones, las reacciones de emergencia y respuesta ante situaciones de riesgo o alerta

BIBLIOGRAFÍA

Divulgación dinámica. (2 de Septiembre de 2021). Divulgación dinámica. Obtenido de Divulgación dinámica: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tipos-de- emociones/ Gallardo, C. P. (29 de Enero de 2020). Psicología-Online. Obtenido de Psicología- Online: https://www.psicologia-online.com/sistema-limbico-partes-funciones- y-enfermedades-3824.html Impulsa Neuropsicología. (3 de Enero de 2019). Impulsa neuropsicología. Obtenido de impulsa neuropsicología: https://impulsaneuropsicologia.com/sistema- limbico-y-emociones/ Muzio, D. R. (2017). Biología del comportamiento. En D. R. Muzio, “Bases neurales de algunas patologías (págs. 1-5). Buenos Aires: McGraw-Hill. Triglia, A. (20 de Julio de 2020). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro López Mejía, David Iñaki, & Valdovinos de Yahya, Azucena, & Méndez-Díaz, Mónica, & Mendoza-Fernández, Víctor (2009). El Sistema Límbico y las Emociones: Empatía en Humanos y Primates. Psicología Iberoamericana, 17(2),60-69. [fecha de Consulta 29 de septiembre de 2021]. ISSN: 1405 - 0943. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=