Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrolo humano en la actualidad, Transcripciones de Psicología

El Desarrollo Humano en los tiempos actuales cambios y perspectivas

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 26/11/2024

teresa-trejos
teresa-trejos 🇻🇪

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la actualidad el desarrollo humano se entiende como
un proceso de expansión de las libertades de las personas
para llevar una vida prolongada, saludable y creativa;
conseguir las metas que se consideran valiosas y
participar activamente en darle forma al desarrollo de
manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.
Desde este enfoque las personas son a la vez beneficiarias
y agentes motivadores del desarrollo humano, como
individuos y colectivamente (Tezanos, Quiñones,
Gutiérrez y Madrueño, 2013, p. 13; P
Los valores son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los
individuos y las sociedades. Son cualidades positivas, porque son las virtudes que tiene una
persona o un grupo, sirven para orientar el comportamiento de los individuos y grupos dentro
de una sociedad, fomenta la mejora interior de cada persona, la convivencia y la armonía
social.
AUTOBIOGRAFÍA DE VALORES
OBJETIVO:
I. Explorar los valores que una persona ha formado.
II. Practicar el uso de indicadores de valor como un medio
para descubrir dichos valores.
III. Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar
el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo,
así
como el entendimiento.
TAMAÑO DEL GRUPO: Los participantes trabajan en forma
independiente, luego forman grupos de cuatro a seis
participantes.
TIEMPO REQUERIDO: Aproximadamente tres horas,
dependiendo del tamaño del grupo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrolo humano en la actualidad y más Transcripciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

En la actualidad el desarrollo humano se entiende como

un proceso de expansión de las libertades de las personas

para llevar una vida prolongada, saludable y creativa;

conseguir las metas que se consideran valiosas y

participar activamente en darle forma al desarrollo de

manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.

Desde este enfoque las personas son a la vez beneficiarias

y agentes motivadores del desarrollo humano, como

individuos y colectivamente (Tezanos, Quiñones,

Gutiérrez y Madrueño, 2013, p. 13; P

Los valores son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los individuos y las sociedades. Son cualidades positivas, porque son las virtudes que tiene una persona o un grupo, sirven para orientar el comportamiento de los individuos y grupos dentro de una sociedad, fomenta la mejora interior de cada persona, la convivencia y la armonía social. AUTOBIOGRAFÍA DE VALORES OBJETIVO: I. Explorar los valores que una persona ha formado. II. Practicar el uso de indicadores de valor como un medio para descubrir dichos valores. III. Para compartir valores con otros, con el fin de aumentar el desarrollo personal y aumentar la confianza del grupo, así como el entendimiento. TAMAÑO DEL GRUPO: Los participantes trabajan en forma independiente, luego forman grupos de cuatro a seis participantes. TIEMPO REQUERIDO: Aproximadamente tres horas, dependiendo del tamaño del grupo.

MATERIAL: Un lápiz y una libreta de apuntes para cada participante. DESARROLLO: I. El instructor invita a los participantes a reflexionar sobre sus vidas. (En este punto no se tocan ni valores ni indicadores de valores. ) Les indica a los participantes que tienen media hora para escribir tres descripciones, en la forma siguiente:

  1. Una descripción de la vida familiar.
  2. Una descripción de la vida de trabajo. (incluyendo educación y ocupación).
  3. Una descripción del uso del tiempo a nivel personal (el cual puede incluir entretenimientos, deportes, lectura, amigos, etc.). II. Los participantes escogen otras personas con las cuales se sientan a gusto para compartir algo de su historia personal. Cada persona toma aproximadamente cinco minutos; un grupo de cuatro personas necesitará veinte minutos, etc.. III. Los participantes resumen su trabajo en forma individual. El instructor los dirige, para que reflejen en las vidas que han descrito, haciéndoles las siguientes preguntas y escuchando las respuestas cronológicamente.
  4. ¿Cual es la decisión más importante que he tomado en mi vida familiar, en mi trabajo y en mi vida personal?.
  5. ¿Qué metas, aspiraciones, actitudes, intereses, sentimientos, creencias, preocupaciones y actividades reflejan mi historia familiar, mi trabajo y mi vida?. www.pjcweb.org Colección de Dinámicas y Juegos Pastoral Juvenil Coyuca
  6. ¿Dónde o en qué he gastado la mayor parte de mi dinero, de mi tiempo y de mi energía?. Este paso se lleva aproximadamente media hora. IV. El instructor hace una breve lectura sobre el descubrimiento de valores a de lo que ellos hayan descubierto acerca de

aspectos de temas similares, de tal forma que los participantes pueden escoger los que más claramente representen sus experiencias.).

  1. ¿Cuáles son las decisiones importantes que has hecho y que han tenido consecuencias felices para ti?.
  2. ¿Cuál es la versión ideal de lo que vas hacer con tu vida?.
  3. ¿Cuál sería la causa por la que estarías dispuesto a morir?.
  4. Haz una lista de la clase de actividades en las que has dedicado una cantidad considerable de tu tiempo.
  5. ¿En que has gastado la mayor parte de tu dinero?.
  6. Si pudieras estar haciendo lo que a ti te gusta ¿Que estarías haciendo?.
  7. ¿Cuál es tu actividad favorita?.
  8. Da la historia de tu pasatiempo favorito o de la actividad a la que dedicas tus tiempos libres.
  9. ¿Cuál es tu plan de vida?.
  10. ¿Cuáles objetivos tienes para tu vida?.
  11. Haz una lista y describe a la gente importante en tu vida. 1
  12. Describe la filosofía de tu vida.
  13. Haz una lista de las cosas, las ideas y de la gente que te agrada, y describe lo que te gusta de ellas.
  14. De los valores que recibiste de tu familia, ¿Cuáles has aceptado y cuales has rechazado?.
  15. ¿Cuál consideras que es tu potencial en la vida?.
  16. ¿Qué clase de persona serás dentro de diez años?.
  17. ¿Cuáles serían tus vacaciones ideales?. (B) El instructor puede optar por hacer copias de estas preguntas y repetirlas entre los participantes, o puede hacer una lista de ellas en un pizarrón. www.pjcweb.org