




























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que guía a una persona para realizar un análisis de su negocio, incluye la descripción de la empresa, su naturaleza económica, tecnológica, social, cultural y política, el estado financiero y el análisis de las fuerzas y debilidades. Contiene un ejemplo de cálculo de utilidades netas y un cuestionario para determinar el sabor, frecuencia y precio de un producto hipotético.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 68
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo:
Construye un plan de negocios para crear una empresa considerando el análisis de mercado, estudio técnico, organización, análisis financiero y estados financieros del proyecto. Introducción Por lo general el emprendedor, a partir del momento en que concibe la idea de negocio tiene claro adonde desea llegar y mediante qué medios, tiene la Visión empresarial. La visión empresarial guía a la persona en sus actos, aunque tiene un horizonte estratégico, no operativo sin embargo dentro de un sistema competitivo y de mercado en extremo complejo y evolucionado, crear y desarrollar con éxito una idea empresarial requiere la adopción de un enfoque racional, de cara al estudio de las variables internas y externas del juego económico de la organización, que permite seguir de cerca la evolución del mercado. Para obtener tal resultado, el proceso de planeación adquiere un lugar preponderante, entendida la visión empresarial, no como estratégica ya, sino operativa. El plan de negocios es exactamente el instrumento de esta conducta gerencial. El proceso que lo conforman debe traducirse en un plan de negocios para cada proyecto, este es el documento final que se entregará y debe contener la información mas relevante pero de una manera ordenada y que permita a cualquier persona conocer lo que realiza la empresa y la forma en que opera. Por tal motivo es muy importante tener siempre en cuenta que la información será parte de este documento, con el cual los pueden realizar gestiones como la solicitud de financiamiento. Definición El plan de negocios es en resumen un instrumento sobre el que se apoya un proceso de planificación sistemático y eficaz. Utilidad e Importancia del Plan de Negocios El plan de negocios debe entenderse como un estudio que, de una parte incluye un análisis del mercado, del sector y de la competencia, y de otra, el plan desarrollado por la empresa para incursionar en el mercado con un producto/servicio, una estrategia, y un tipo de organización, proyectando esta visión de conjunto a corto plazo, a través de la cuantificación de las cifras que permitan determinar el nivel de atractivo económico del negocio, y la factibilidad financiera de la iniciativa y a largo plazo, mediante la definición de una visión empresarial clara y coherente. Siguiendo esta guía podrán redactar correctamente el plan de negocios de cada proyecto con toda la información que ya fue recabada durante el curso. Integración del Plan de Negocios
6.5 Estado de Resultados
7. Marco legal de la Organización 7.1 Constitución de la empresa 7.2 Régimen Fiscal 8. Formatos Anexos.
Lo que queremos lograr con este punto, es que usted se dé cuenta de todo lo referente a su negocio. Por favor conteste las siguientes preguntas que le servirán para aclarar la situación actual de su negocio. ¿QUÉ EXPERIENCIA TIENE EN EL MANEJO DE UNA EMPRESA? ESPECIALMENTE DEL GIRO AL QUE PERTENECE LA SUYA.
_ ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA SU NEGOCIO DE LOS OTROS?
_ ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS CON LOS QUE ACTUALMENTE CUENTA PARA INICIAR SU EMPRESA? CONSIDERE DINERO, MAQUINARIA Y EQUIPOS, RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES, INDENTIFICACIÓN DE EMPLEADOS, INSTALACIONES FÍSICAS. .
¿QUÉ ASPECTOS EXTERNOS PUEDEN AFECTAR, POSITIVA O NEGATIVAMENTE A SU EMPRESA? ECONÓMICOS:_________________________________________________________ _ TECNOLÓGICOS:_______________________________________________________ _ SOCIALES:_____________________________________________________________ _ CULTURALES:__________________________________________________________ POLÍTICOS:
2. ORGANIZACIÓN 2.1 MISIÓN La MISIÓN de una empresa describe su razón de ser; la naturaleza del negocio; el porqué está usted en él, por tanto da sentido y guía las actividades de la empresa. Toda misión debe contestar 3 preguntas básicas: ▪ ¿Qué (Necesidad que satisface o problema que resuelve) ▪ ¿Quién? (clientes a quienes se pretende alcanzar) ▪ ¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar) Ejemplo: La Pastelería “León” empezó a decaer, Francisco su dueño intentó empezar a vender café, antojitos y regalos. Sin embargo nada sirvió para corregir la situación. La que una vez fue la mejor pastelería ahora se dedicaba a vender ESCRIBA LA MISIÓN DE SU EMPRESA, RECUERDE LOS REQUISITOS Y LAS PREGUNTAS QUE CUALQUIER MISIÓN DEBE REUNIR Y RESPONDER _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
Los objetivos son los puntos intermedios que son necesarios cubrir para alcanzar la misión. Es el segundo paso para determinar el rumbo del negocio y acercar los proyectos a la realidad. En los objetivos, los deseos se convierten en metas y compromisos específicos, claros y ubicados en el tiempo. Por medio de ellos, la misión y visión dejan de ser intenciones para convertirse en realidades alcanzables y concretas. A través de los objetivos, la misión se traduce en elementos reales, como son: ▪ Asignación de recursos: (Personas, herramientas, equipos e instalaciones que ayudan en la elaboración del producto o prestación del servicio.) ▪ Asignación de actividades: (Los procesos necesarios para iniciar y terminar el producto o servicio.) ▪ Asignación de responsables: (Quien o quienes serán las personas responsables de cada proceso.) ▪ Asignación de tiempos: (Fechas determinadas en las cuáles deben de estar terminados cada uno de los procesos.) Los objetivos deberán contener ciertos rasgos como:
▪ Ser alcanzables en el plazo fijado. ▪ Proporcionar líneas de acción (actividades). ▪ Ser medibles (cuantificables). ▪ Ser claros y entendibles. Los objetivos se establecen en forma general para la empresa y se deberán ver reflejados en objetivos específicos para cada área funcional de la empresa, es, decir debe aterrizar los objetivos generales en planes de acción para todos los niveles jerárquicos de la organización. En pocas palabras, los objetivos nos deben dar respuesta de cómo lograr lo que queremos acerca de nuestra empresa. Llamaremos Objetivos a Corto Plazo aquellos que trataremos de alcanzar en máximo un año. Ejemplo: Contar con equipo de refrigeración y mostrador para los pasteles. Los Objetivos a Mediano Plazo serán aquellos que trataremos de realizar a más tardar en dos años. Ejemplo: Realizar al menos 5 alianzas con restaurantes y salones de fiesta para distribuir los pasteles. Los Objetivos a Largo Plazo son los que alcanzaremos en cinco años. Ejemplo: Contar por lo menos con 3 puntos de venta en la ciudad. ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA, NO OLVIDE LOS RAZGOS DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y RECUERDE QUE ESTÁN HECHOS PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN DE LA EMPRESA CORTO PLAZO: MEDIANO PLAZO: LARGO PLAZO: 11 DUEÑO Administra el negocio y lleva el control de las finanzas. PRODUCCIÓN Controla el proceso productivo y a los operadores VENTAS Lleva la relación con los clientes actuales y busca nuevos clientes COMPRAS Se encarga del abastecimiento de la materia prima OPERADORES Realizan las tareas específicas para la elaboración del EMPLEADA 1 Hace cortes, tintes y peinados PELUQUERO Hace cortes de cabello y se encarga del negocio EMPLEADA 2 Hace cortes, manicure y limpieza general
El personal que labora en la empresa es un elemento indispensable para lograr el éxito de los objetivos. En general las personas están acostumbradas a trabajar de cierta manera y les cuesta trabajo hacer un cambio en sus actividades de ahí la importancia de seleccionar al personal adecuado. La selección del personal representa un asunto que debe ser planeado cuidadosamente, a continuación se proponen varias técnicas para lograr un proceso adecuado: EL PROCESO DE SELECCIÓN A SEGUIR POR MI EMPRESA SERÁ
▪ Solicitud de empleo. ¿Cuál se usará? ¿Se tiene que realizar un formato especial para la empresa? ▪ Entrevista. ¿Quién la llevará a cabo? ¿ Qué información se desea obtener? ▪ Exámenes. Físicos, de conocimientos (Escritos, orales, prácticos o de campo). 3.1 CONTRATACIÓN Se recomienda investigar y prevenir todas las acciones legales a tomar en cuenta para el proceso de contratación: ▪ Formas de contratación y cláusulas especiales del Contrato (confidencialidad, patentes). ▪ Tipo de Contrato (por proyecto, indefinido, determinado). ▪ Derechos y obligaciones del trabajador y del patrón, causas de recesión del contrato. ▪ Prestaciones de Ley. ▪ Aspectos laborales. ▪ Reglamento de trabajo. DEFINA EL TIPO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA EMPRESA Y CONSIDERE LOS ASPECTOS LABORALES NECESARIOS. TIPO DE CONTRATO
ASPECTOS LABORALES
▪ Por higiene en el área de producción se deberá usar tapabocas. 3.3 TABLA DE SUELDOS Desarrollar una tabla de sueldos le permitirá saber de antemano cuánto es lo que pagaría a cada uno de sus empleados, lo más importante de realizar esta tabla es que usted podrá investigar cuánto está pagando empresas con iguales características a la suya. Además, le permitirá hacer una programación de sus gastos en caso de hacer una nueva contratación. Algunos de los beneficios que obtendrá al hacer una tabla de sueldos serán: ❖ Evitará que sus empleados se vayan a otra empresa, por que usted no pague sueldos acordes al mercado. ❖ Evitar que los empleados del mismo nivel tengan diferentes sueldos y esto ocasione baja de productividad. DEFINA LA TABLA DE SUELDOS PARA SU EMPRESA, NO SE LE OLVIDE INCLUIR CADA UNO DE LOS PUESTOS QUE DESARROLLÓ PARA SU ORGANIGRAMA
4. MERCADOTECNIA ESTABLEZCA UN OBJETIVO PARA EL ÁREA DE MERCADOTECNIA, RECUERDE INCLUIR EL QUÉ, CUÁNTO Y CUÁNDO DEL OBJETIVO. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ______
La mercadotecnia se encarga de actividades relacionadas con la venta y publicidad del producto. La actividad principal del área de mercadotecnia es: determinar cuáles son las necesidades del cliente y satisfacerlas. Debemos recordar las cosas en las que nosotros nos fijamos como clientes como pudieran ser el precio, la calidad, la presentación, la durabilidad, el tiempo de entrega y forma de pago. Debe elaborar un objetivo para el área de mercadotecnia, es importante que éste objetivo se centre en el tipo de clientes al que planea vender y debe definir la forma en como va a distribuir su producto y sobre todo como le va hacer para que el cliente compre su producto una y otra vez. 4.1 LA COMPETENCIA Es importante antes de iniciar cualquier proyecto, identificar quien es su competencia, es decir, las personas o empresas que se dedican a la misma actividad que usted. Es importante saber si su competencia es fuerte o débil, si hay muchos competidores, saber que servicios adicionales ofrecen, por ejemplo: La pastelería “León” ofrece el servicio a domicilio sin costo extra y además elabora sus pasteles al gusto. También saber qué precio ofrece la competencia, y lo más importante conocer las ventajas y desventajas de cada uno de nuestros competidores, para así tratar de imitar lo positivo y mejorar lo negativo. Considere que para el cliente es importante: ubicación del negocio, variedad de productos, precios, buen servicio, existencia de productos, descuentos, regalos, facilidades de pago, horario, limpieza y servicios adicionales.
COMPETIDOR PRODUCTO SERVICIO VARIEDA D CALIDAD PRECIO PARTICIPA CIÓN EN EL MERCADO % PASTELERÍ A SILAO Pasteles y pan dulce Rápido y amable Poca^ Buena^ Barato^ 25% CON RELACIÓN A LA COMPETENCIA, POR FAVOR HÁGASE UNAS PREGUNTAS MÁS ¿QUÉ ES LO QUE USTED HA APRENDIDO OBSERVANDO LA MANERA EN QUE ELLOS OPERAN? ¿CÓMO PODRÍA USTED UTILIZAR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS?
Una vez que se realizó la identificación de las necesidades y deseos de su cliente, ahora es necesario identificar la información que se desea saber acerca de los clientes para más adelante realizar una investigación de su mercado ESCRIBA LO QUE LE GUSTARÍA CONOCER ACERCA DE SUS CLIENTES CON RESPECTO A LA OPINIÓN QUE TIENEN DE SU PRODUCTO O SERVICIO. ALGUNOS EJEMPLOS PUEDEN SER: ¿Qué tanta aceptación tiene mi producto o servicio? ¿Cuáles son las características que prefieren de mi producto o servicio? ¿Cuál sería la frecuencia en el consumo? Conocer dónde, cómo y en qué presentación les gustaría encontrar el producto o servicio.
Es importante que realice un alto y se conteste algunas sencillas preguntas, que le ayudarán a tener un panorama más amplio de su mercado. ¿QUIÉN COMPRARÁ SU PRODUCTO O SERVICIO, ES DECIR, QUIENES SON SUS CLIENTES POTENCIALES? ¿POR QUÉ COMPRARÁN SU PRODUCTO Y NO OTRO?
¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS SUS CLIENTES? CUÁNDO ENCUENTRA UN CLIENTE ¿SABE DÓNDE HAY MÁS COMO ESE?
¿CUÁNTOS CLIENTES SON? ¿QUÉ PORCENTAJE DEL MERCADO SERÁ SUYO? ¿PUEDE ENFRENTAR LA DEMANDA SI EL MERCADO CRECE?
¿SABE USTED CUÁL ES EL PERFIL DE SU COMPRADOR TÍPICO? EN CASO DE PERSONAS: EDAD, SEXO, INGRESOS, NIVEL ACADÉMICO, ESTILO DE VIDA, TAMAÑO DE SU FAMILIA, GUSTOS Y PREFERENCIAS.
EN CASO DE EMPRESAS: TIPO DE EMPRESA, VENTAS, TAMAÑO, NÚMERO DE EMPLEADOS, NÚMERO DE AÑOS EN EL NEGOCIO Y SOLVENCIA ECONÓMICA.