Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos Cognitivos en el Aprendizaje: Operaciones de Pensamiento, Apuntes de Desarrollo Humano

Una descripción detallada de los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje, enfatizando las operaciones de pensamiento como percibir, observar, interpretar, asociar, clasificar, comparar, expressar, retener, sintetizar, deducir, generalizar y evaluar. Además, se abordan factores relacionados con los sentimientos, relaciones interpersonales y la comunicación, así como los elementos externos del medio ambiente que influyen en el estudio.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influyen los factores emocionales y interpersonales en el proceso de aprendizaje?
  • ¿Qué operaciones de pensamiento son cruciales para el aprendizaje?
  • ¿Cómo se relacionan las operaciones de pensamiento con la memoria y la concentración?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/12/2021

celes-gonzalez-diaz
celes-gonzalez-diaz 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El aprendizaje se da de acuerdo con determinados procesos y procedimientos tales como:
las operaciones del pensamiento, el funcionamiento de los hemisferios cerebrales, la
capacidad de concentración y memoria y las técnicas y estrategias adecuadas
Son factores que tienen relación con los sentimientos, las
relaciones interpersonales y la comunicación que se debe
establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje
Son todos aquéllos elementos externos del medio
ambiente que inciden positiva o negativamente en la
calidad del estudio realizado por el alumno y la
disposición ordenada de los elementos que
conforman el acto de estudiar,
Operaciones de pensamiento son determinantes para el
aprendizaje y son procesos bien definidos y complejos
Percibir (recibir a través de los sentidos los datos
proporcionados por el medio, es la forma personal de
interpretar la información),
Observar (tomar conciencia del mundo que nos rodea,
prestar estricta atención y vigilancia a un objeto o
circunstancia movido por un propósito definido a través de
nuestros sentidos),
Interpretar (explicar el significado que tiene una
experiencia, dando un supuesto cierto, seguro y razonable
que, siendo válido, es incompleto y parcial porque tiene
componentes subjetivos), analizar (es la distribución y
separación de las partes en un todo hasta llegar a conocer
sus principios elementales),
Asociar ( es la acción de relacionar una cosa con otra),
Clasificar (organizar elementos y agruparlos conforme a
sus principios y categorías, encierra un proceso de análisis
y síntesis que permite sacar conclusiones),
Comparar (establecer semejanzas, diferencias y relaciones
en dos series de datos, hechos o conceptos),
Expresar (manifestar lo que se quiere dar a entender en
forma clara de manera oral o escrita),
Retener (conservar en la memoria un acontecimiento,
información o idea),
Sintetizar ( componer un todo por la composición de sus
partes, es el resumen o el compendio de una materia, es la
conclusión de la comprensión),
Deducir ( derivar de su origen o principio, partir de un
principio general para llegar a un principio particular
desconocido),
Generalizar (extender o ampliar una idea o concepto,
hacer general o común las características afines de los
elementos)
Evaluar ( determinar la base sobre la cual se acepta haber
aprendido o adquirido conocimientos es atribuir un valor al
aprendizaje
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos Cognitivos en el Aprendizaje: Operaciones de Pensamiento y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

El aprendizaje se da de acuerdo con determinados procesos y procedimientos tales como:

las operaciones del pensamiento, el funcionamiento de los hemisferios cerebrales, la

capacidad de concentración y memoria y las técnicas y estrategias adecuadas

Son factores que tienen relación con los sentimientos, las

relaciones interpersonales y la comunicación que se debe

establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje

Son todos aquéllos elementos externos del medio ambiente que inciden positiva o negativamente en la calidad del estudio realizado por el alumno y la disposición ordenada de los elementos que conforman el acto de estudiar,

Operaciones de pensamiento son determinantes para el

aprendizaje y son procesos bien definidos y complejos

  • Percibir (recibir a través de los sentidos los datos proporcionados por el medio, es la forma personal de interpretar la información),
  • Observar (tomar conciencia del mundo que nos rodea, prestar estricta atención y vigilancia a un objeto o circunstancia movido por un propósito definido a través de nuestros sentidos),
  • Interpretar (explicar el significado que tiene una experiencia, dando un supuesto cierto, seguro y razonable que, siendo válido, es incompleto y parcial porque tiene componentes subjetivos), analizar (es la distribución y separación de las partes en un todo hasta llegar a conocer sus principios elementales),
  • Asociar ( es la acción de relacionar una cosa con otra),
  • Clasificar (organizar elementos y agruparlos conforme a sus principios y categorías, encierra un proceso de análisis y síntesis que permite sacar conclusiones),
  • Comparar (establecer semejanzas, diferencias y relaciones en dos series de datos, hechos o conceptos),
  • Expresar (manifestar lo que se quiere dar a entender en forma clara de manera oral o escrita),
  • Retener (conservar en la memoria un acontecimiento, información o idea),
  • Sintetizar ( componer un todo por la composición de sus partes, es el resumen o el compendio de una materia, es la conclusión de la comprensión),
  • Deducir ( derivar de su origen o principio, partir de un principio general para llegar a un principio particular desconocido),
  • Generalizar (extender o ampliar una idea o concepto, hacer general o común las características afines de los elementos)
  • Evaluar ( determinar la base sobre la cual se acepta haber aprendido o adquirido conocimientos es atribuir un valor al aprendizaje